El Banco de Cerebros de la Región de Murcia cuenta ya con más de 300 donaciones desde que se puso en marcha hace 17 años para impulsar la investigación de las enfermedades neurológicas, especialmente las patologías degenerativas.
"El Banco de Cerebros posibilita el estudio neurológico de enfermos diagnosticados de Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple o Esclerosis Lateral Amiotrófica, y además proporciona a la familia del donante un diagnóstico certero de la enfermedad que padecía", explicó la gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala.
En este sentido, afirmó que muchos pacientes fallecen con un diagnóstico de demencia, "pero este término engloba varios cuadros, por lo que sólo el estudio neuropatológico de su cerebro permite dar respuestas a la familia lo que, en muchos casos, puede ser un consuelo".
Para que esta investigación sea posible, el banco regional también posee cerebros de personas sin padecimiento neurológico. Sus muestras actúan como referente para la valoración de las muestras patológicas, y son esenciales para la comparativa y averiguación de las lesiones que se producen en el tejido cerebral.
Ayala reconoció que este tipo de donaciones son infrecuentes. "Los pacientes neurológicos están muy sensibilizados con la investigación y colaboran con facilidad, si bien una persona sin patología neurológica rara vez valora esta posibilidad", señaló. Por ello, y para aumentar las donaciones, se realizan sesiones informativas en los Servicios de Medicina Interna, Cuidados Intensivos y Neurología de los centros hospitalarios.
El Banco de Cerebros forma parte de la Plataforma Biobanco del Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), y está estrechamente vinculado al Servicio de Anatomía Patológica del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Desde 2021 está vigente un acuerdo con el Comité de Trasplantes del área I de Salud, para sumar el cerebro en el momento de la petición de donación de órganos.
El Banco regional está conectado directamente con el Instituto de Salud Carlos III, lo que le permite colaborar y participar activamente en proyectos conjuntos con el resto de biobancos nacionales e internacionales, "y, de hecho, hemos recibido algunas solicitudes de cesión de tejido para investigación dentro y fuera del país en estos años", aseguró la gerente.
Para facilitar las donaciones, el equipo del Banco (dos técnicos de Anatomía Patológica y un neuropatólogo) está disponible 24 horas, todos los días del año, a través del teléfono 968 395 523 o en el correo bancodecerebros.huva.sms@carm.es.
11 de Diciembre, 2024
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la atracción y retención del talento joven con la resolución esta semana de 31 nuevas ayudas para formación y atracción de talento investigador, a ...04 de Diciembre, 2024
El Gobierno regional, a través de la Fundación Séneca, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, facilitará la organización de hasta 22 olimpiada...10 de Noviembre, 2024
La Consejería de Salud, junto al Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) ha prorrogado por otros cuatro años el convenio que regula las ...05 de Noviembre, 2024
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, resaltó este lunes, durante el acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital Clínico Universitario de la Universidad d...26 de Octubre, 2024
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció, durante la inauguración de la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024, que “la nu...