MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El FFIS/IMIB homenajea a la investigadora Marta Garaulet en el Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia

RedacciónRedacción - 07 de Febrero, 2024
El FFIS/IMIB homenajea a la investigadora Marta Garaulet en el Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia
De los 1.182 investigadores que integran el IMIB, las mujeres representan el 52,26 por ciento

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y la Fundación que lo gestiona, FFIS, conmemoran el Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia con un homenaje a la investigadora y docente Marta Garaulet.

El acto, que tendrá lugar el viernes, 9 de febrero, en el Pabellón Universitario Virgen de la Arrixaca, incluirá la conferencia ‘La crononutrición. A qué hora debemos comer’, a cargo de la doctora Garaulet, y un posterior encuentro-coloquio con mujeres de la sanidad regional.

En concreto, contará con la participación de la matrona Concepción Martínez Romero; la neurofisióloga María Concepción Maeztu Sardiña, la hematóloga María Luisa Lozano Almela y Silvia Serrano Ayala en representación de los pacientes, así como la propia homenajeada.

La doctora Marta Garaulet es catedrática de Fisiología por la Universidad de Murcia y científica en el Brigham and Women's Hospital de la Universidad de Harvard, EEUU. Sus investigaciones se han centrado en el uso de la cronoterapia en el tratamiento de la obesidad. Así, dirige el estudio ‘ONTIME’, con 5.690 participantes.

Su trabajo ‘El momento de la ingesta de alimentos predice la efectividad de la pérdida de peso’, fue incluido entre los mejores artículos de su campo académico y abrió una nueva puerta en el papel potencial del tiempo de los alimentos en el tratamiento de la Obesidad, lo que se conoce como Crononutrición. En esta línea, en mayo de 2023 fue invitada por el National Institute of Health (NIH) de EEUU como ponente principal de estudios en el campo de la crononutrición.

Durante más de una década ha estado trabajando en el estudio circadiano, lo que la ha convertido en una pionera en estudios de los horarios de alimentación, las técnicas nutrigenómicas y el establecimiento de tratamientos personalizados basados en la crononutrición. Ha dirigido más de 19 tesis doctorales y ha realizado varias direcciones de trabajo de fin de grado y trabajo de fin de máster.

Desde 1992 es directora de Investigación de los Centros de Nutrición Garaulet, con ocho clínicas nutricionales en España. Ha escrito más de una decena de libros y 2.100 artículos de noticias en distintos medios nacionales e internacionales.

Motor de avance científico en la Región

El IMIB, creado el 9 de febrero de 2011 mediante un convenio auspiciado por el Gobierno regional, se ha consolidado como un referente en investigación sanitaria. Acreditado como Instituto de Investigación Sanitaria en 2015, se enfoca en fomentar la excelencia investigadora en la Región de Murcia, con un carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar.

Las entidades que conforman el IMIB incluyen a las consejerías de Salud, de Medio Ambiente, Universidades, Investigación, y de Mar Menor de la Comunidad; el Servicio Murciano de Salud; la Universidad de Murcia y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, que es su órgano de gestión.

El instituto, con sede central en el hospital Virgen de la Arrixaca, pero presencia regional, aglutina 60 grupos de investigación con el objetivo de incrementar los recursos de investigación para atraer la excelencia científica y formar una nueva generación de científicos biosanitarios. En 2023, lograron 42 proyectos de investigación y 474 estudios clínicos activos, con un total de 624 publicaciones y 22 patentes registradas.

Con respecto al personal, de los 1.182 investigadores que integran el IMIB, las mujeres representan el 52,26 por cien. En cuanto a investigadores contratados directamente por el Instituto, del total de 306 personas entre personal investigador y de gestión, un 75 por cien son mujeres, frente al 25 por cien de hombres. La edad media de las personas contratadas directamente por el IMIB (en investigación y gestión) se sitúa en 39 años.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Museo de la Ciencia y el Agua celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

02 de Febrero, 2024

El Ayuntamiento de Murcia ha organizado, a través del Museo de la Ciencia y el Agua, un programa de actividades con el objetivo de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad...

Investigadores de la UPCT desarrollan una app para mejorar la dosificación farmacológica en los hospitales

18 de Enero, 2024

Un grupo de investigadores de la UPCT, dirigido por el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación, el doctor Óscar de Francisco Ortiz, ha desarrollado una aplicaci...

El Gobierno regional aumenta a 23 el número de Olimpiadas Científicas en su 25 aniversario

17 de Enero, 2024

El Gobierno regional, con motivo del 25 aniversario de las Olimpiadas Científicas en la Comunidad Autónoma, incrementa de 21 a 23 su número, por lo que también aumenta potencialmente la participac...

La UPCT participa en el grupo de trabajo que diseña el prototipo de batería que funciona con hemoglobina

16 de Enero, 2024

Un equipo de investigación, integrado por profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad de Córdoba (UCO), ha propuesto una innovación sin precedentes en el ámbito ...

La Comunidad suscribe los seis primeros contratos para atraer talento investigador internacional

12 de Enero, 2024

La Comunidad suscribe los seis primeros contratos para atraer talento investigador internacional, en los que invierte cerca de 2 millones de euros que se distribuyen a través de una nueva edición de...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |