MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El físico Carlos de Castro defenderá la hipótesis de Gaia en Mucho Más Mayo este jueves

ContenidosContenidos - 26 de Mayo, 2021
El físico Carlos de Castro defenderá la hipótesis de Gaia en Mucho Más Mayo este jueves

Carlos de Castro, físico de la Universidad de Valladolid, defenderá la hipótesis de Gaia en Mucho Más Mayo. Lo hará este jueves, en el museo del Teatro Romano, dentro de las actividades de Mucho Más Mayo, que se retransmitirá en directo en Youtube

La hipótesis de Gaia, de James Lovelock y Lynn Margulis, afirma que el planeta Tierra en su totalidad, incluyendo seres vivos, océanos, rocas y atmósfera, "funciona como un super-organismo que modifica activamente su composición interna para asegurar su supervivencia".

La idea de organicidad, según Margulis, lleva implícita la necesidad de que el gran organismo "se alimente de sus desechos y eso no es posible". Carlos de Castro supera esta dificultad con la constatación del reciclaje total en Gaia. Su teoría la formula diciendo que la biosfera "es un organismo formado por simbiosis coordinada de todos los vivientes".

El autor de 'Reencontrando a Gaia' (Ediciones del Genal, 2019) defiende un cambio de paradigma en las ciencias biológicas, aportando multitud de ejemplos y observaciones que "no encajan con el paradigma neodarwinista dominante y que podrían ser resueltos mediante la adopción de la Teoría Gaia Orgánica que propone".

Las implicaciones de la asunción de esta nueva visión organicista van desde la biología a la filosofía y la ética, pasando por la economía y muchos otros ámbitos del quehacer humano. Conocer los fundamentos de la misma es el primer paso para comenzar a atisbarlos y, eventualmente, desarrollarlos.

Carlos de Castro Carranza es profesor titular del departamento de Física Aplicada y miembro del Grupo de investigación de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid. Es docente de física básica, de sostenibilidad y de historia de la ciencia y la tecnología. Investiga Gaia y los límites biofísicos de esta civilización en paralelo desde hace 30 años.

Ha publicado dos libros de ensayo científico defendiendo una teoría de Gaia orgánica: 'El Origen de Gaia. Una teoría holista de la evolución' (Abecedario 2008, reeditado en 2020 por Libros en Acción) y 'Reencontrando a Gaia: a hombros de James Lovelock y Lynn Margulis (Ediciones del Genal, 2019).

También ha publicado dos novelas con Gaia como protagonista en las que trata de aunar arte, filosofía, espiritualidad y ciencia 'El oráculo de Gaia' (Bubok, 2011) e Iv (Touda/Ediciones del Genal, 2018).

El acto será presentado por Ruth Herrero Martín, profesora del Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Investigadores liderados por Izpisúa reducen a la mitad el tiempo de curación de las lesiones medulares

25 de Mayo, 2021

El equipo de investigadores dirigido por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor del Instituto Salk de La Jolla (EEUU), Juan Carlos Izpisúa, ha conseguido un nuevo hito al...

Utilizarán inteligencia artificial para medir los microplásticos en el Puerto de Cartagena

20 de Mayo, 2021

Un microscopio impreso en 3D y algoritmos de inteligencia artificial ayudarán a medir los microplásticos existentes en el Puerto de Cartagena. En este proyecto, enmarcado dentro de la Cátedra ...

El vicerrector de la UMU imparte una conferencia en la entrega de Premios Nacionales de Investigación 2020

17 de Mayo, 2021

El vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia (UMU), José Manuel López Nicolás, ha impartido e...

El CTNC desarrolla bioadsorbentes para obtener productos sostenibles

11 de Mayo, 2021

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), con base en Molina de Segura (Murcia), desarrolla bioadsorbentes para la eliminación de plaguicidas en extractos, obtenidos a pa...

La UMU recuerda a Margarita Salas con un concurso de microrrelatos

11 de Mayo, 2021

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) lanza 'Recordando a Margarita Salas', la primera edición de un concurso literario que permite a los participantes potenciar su creativid...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |