Las imágenes ofrecidas por el sistema de satélites de observación Sentinel reflejan la aceleración que está experimentando el iceberg A68, tras abrirse paso en el Océano Austral.
Este enorme bloque se desprendió el pasado 2017 de la plataforma de hielo Larsen C, en la Península Antártica. Su tamaño se aproxima a los 6.000 kilómetros cuadrados.
Durante el primer año, el A68 apenas se desplazó, su casco aparentemente aterrizó en el fondo marino. No obstante, el fuerte temporal comenzó a empujarlo hacia el norte a través de la costa oriental de la Península Antártica, y en concreto, durante esta temporada de verano austral ha experimentado una veloz aceleración.
Tras su avance de 200 kilómetros en 2018 y 400 en 2019 en medio del hielo, ya ha superado los 200 km sólo en los primeros dos meses de 2020. Además, se ha adentrado en el Océano Austral, según las imágenes del satélite Sentinel 3.
Ahora, el iceberg debe ser desplazado hacia el Atlántico, al norte. Un recorrido que los expertos llaman 'Camino de los icebergs'. Gran cantidad de icebergs de la Antártida llegan incluso más lejos, y más allá, del territorio británico de ultramar de Georgia del Sur.
23 de Marzo, 2020
Científicos de la Universidad de York han identificado una partícula subatómica que podría haber creado la 'materia oscura' en el Big Bang. Se cree que hasta el 80% del Universo podría ser m...