El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC) han presentado este miércoles, tras diez años de investigación conjunta, los primeros resultados del programa de mejora genética del ciruelo japonés.
Se trata de dos variedades de ciruela de pulpa roja, 'Lucía Myrtea' y 'Victoria Myrtea', de gran calidad gustativa y perfectamente adaptadas a zonas cálidas de cultivo debido a sus reducidas necesidades de frío.
Además, estas variedades presentan una serie de características muy atractivas y demandadas por los consumidores, como su piel violácea y una pulpa de color rojo intenso con una textura firme, jugosa, aromática y con un gran sabor.
Todas estas características confieren a estas dos nuevas variedades (con las que se inicia la serie 'Myrtea Plums') un gran potencial comercial que contribuirá a relanzar el cultivo de ciruelo japonés, en cierta decadencia los últimos años.
Asimismo, la temprana maduración de ambas variedades permitirá ofertar ciruela de pulpa roja de alta calidad durante todo el mes de junio.
En concreto, la variedad 'Lucía Myrtea' se configurará como la primera oferta anual de ciruela de pulpa roja, en los primeros días de junio.
Otra característica destacable es la autocompatibilidad floral en el caso de 'Victoria Myrtea', aspecto muy excepcional en las variedades de ciruela, y especialmente interesante para los agricultores, ya que no necesita polinización de otra variedad.
'Lucía Myrtea' y 'Victoria Myrtea' ya están disponibles para los productores a través de un sistema de transferencia del material vegetal que asegura la sanidad de las plantas y su trazabilidad.
De esta forma, la multiplicación la lleva a cabo el vivero Agromillora Iberia S.L., mientras que la comercialización se realiza a través de diversos viveros licenciatarios. En la actualidad ya se han suscrito licencias de comercialización con Viveros Nurfruits S.L. y Viveros José Antonio Gómez S.L.
El programa de mejora de ciruelo continúa en pleno desarrollo en la finca experimental Casa Marín de Calasparra, cedida por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
A la presentación de las nuevas variedades 'Myrtea Plums' han asistido, entre otros, los directores de los dos centros de investigación responsables del programa de mejora de ciruelo y los investigadores.
Los responsables del equipo de investigación apuntaron que esas variedades son el resultado de un importante trabajo de investigación conjunto y que, además, se han generado selecciones avanzadas que están en la fase final de evaluación y permitirán registrar y poner a disposición de los agricultores un importante número de nuevas variedades en los próximos años.
El programa de mejora genética de ciruelo japonés está desarrollado y cofinanciado conjuntamente por el Cebas-CSIC y el Imida, a través de la Unidad Asociada conformada por el Grupo de Mejora Genética de Frutales del Cebas y el Equipo de Mejora de Frutales del Imida.
28 de Abril, 2021
El profesor en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Juan Medina, ha publicado el libro 'Matemáticas para entender el mundo en que vivimos', junto al escritor británico de divulgación ci...23 de Abril, 2021
Un fármaco experimental dirigido por la científica española Ana María Cuervo, de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, ha conseguido revertir los efectos del alzheimer en ratones....22 de Abril, 2021
La Universidad de Murcia (UMU) coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura. Así, a través de la Red de Doctorado Industrial EASYTRAIN se for...21 de Abril, 2021
La Universidad de Murcia (UMU) colaborará en el proyecto europeo INFLANET, en el que participan 21 entidades de carácter público y privado con el fin de generar un plan de estudios basado e...17 de Abril, 2021
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha desarrollado, junto al Centro Tecnológico del Calzado y Plástico (CETEC), un plástico biodegradable para reemplazar ...