MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

'Electronic Falcons' gana la competición científica First Lego League y representará a la Región en la fase nacional

Agencia EPAgencia EP - 30 de Mayo, 2021
'Electronic Falcons' gana la competición científica First Lego League y representará a la Región en la fase nacional

El equipo 'Electronic Falcons' de la Fundación MTorres se ha proclamado ganador de la fase regional de la competición científica 'First Lego League' para participantes de entre 10 y 16 años, celebrada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Este concurso ha sido organizado en la Región de Murcia por la Fundación Integra, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, con la colaboración de la UPCT.

El concurso busca despertar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los participantes, al desafiarles a aplicar dichas disciplinas a ámbitos como el reciclaje, la gestión del agua o, en el caso de esta decimoquinta edición, el deporte.

El concurso de este año proponía a los equipos que encontrasen soluciones innovadoras para redefinir y revolucionar la forma de jugar y hacer deporte, lo que incluía el diseño de un robot dentro de un proyecto de innovación que diera solución a un problema concreto.

De esta manera, los integrantes de 'Electronic Falcons' representarán a la Región en el concurso nacional que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife los días 26 y 27 de junio. Este conjunto se hizo con el premio principal, el Scientia, así como con los galardones al mejor diseño del robot y al mejor comportamiento de este.

Dentro de esta misma categoría para participantes de entre 10 y 16 años, el equipo 'VdG Team' del Colegio Valle del Guadalentín de Lorca se hizo con los premios al mejor proyecto de innovación y al de valores First Lego League. El concurso también contó con la participación de equipos dentro de la categoría de entre 6 y 9 años.

El director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, transmitió la felicitación del Gobierno regional a los ganadores "y a todos los participantes de la Región, que han hecho el esfuerzo de competir en circunstancias excepcionales a causa de la pandemia. Este concurso tiene ya un gran prestigio y cumple una gran función a la hora de acercar de manera amena a los más pequeños las disciplinas científicas y tecnológicas".

First Lego League es un programa educativo internacional con formato de torneo deportivo presente en 110 países. A través de experiencias de aprendizaje grupales, divertidas y con desafíos temáticos reales, se desarrollan habilidades en el mundo científico y digital, y se promueven valores como el descubrimiento, la innovación, la inclusión y el trabajo en equipo.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El físico Carlos de Castro defenderá la hipótesis de Gaia en Mucho Más Mayo este jueves

26 de Mayo, 2021

Carlos de Castro, físico de la Universidad de Valladolid, defenderá la hipótesis de Gaia en Mucho Más Mayo. Lo hará este jueves, en el museo del Teatro Romano, dentro de las actividades de Mucho ...

Investigadores liderados por Izpisúa reducen a la mitad el tiempo de curación de las lesiones medulares

25 de Mayo, 2021

El equipo de investigadores dirigido por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor del Instituto Salk de La Jolla (EEUU), Juan Carlos Izpisúa, ha conseguido un nuevo hito al...

Utilizarán inteligencia artificial para medir los microplásticos en el Puerto de Cartagena

20 de Mayo, 2021

Un microscopio impreso en 3D y algoritmos de inteligencia artificial ayudarán a medir los microplásticos existentes en el Puerto de Cartagena. En este proyecto, enmarcado dentro de la Cátedra ...

El vicerrector de la UMU imparte una conferencia en la entrega de Premios Nacionales de Investigación 2020

17 de Mayo, 2021

El vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia (UMU), José Manuel López Nicolás, ha impartido e...

El CTNC desarrolla bioadsorbentes para obtener productos sostenibles

11 de Mayo, 2021

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), con base en Molina de Segura (Murcia), desarrolla bioadsorbentes para la eliminación de plaguicidas en extractos, obtenidos a pa...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |