MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

Investigadores de la UPCT estudian cómo minimizar los efectos de los terremotos en edificaciones de Granada

RedacciónRedacción - 28 de Agosto, 2023
Investigadores de la UPCT estudian cómo minimizar los efectos de los terremotos en edificaciones de Granada
Son seis los investigadores que participan en el proyecto liderado por la UPCT, cuatro de ellos adscritos a universidades de Japón, Australia y al Servicio Geológico Británico

Investigadores de la Escuela de Caminos y Minas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) desarrollan una exploración sísmica en el extrarradio de la ciudad de Granada (Andalucía) para definir las zonas susceptibles de sufrir daños ante movimientos sísmicos y minimizar los efectos.

Se trata de una investigación multidisciplinar financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en la que participan las universidades de Granada, la de Almería y la UPCT, según han informado fuentes de esta institución docente en un comunicado.

En la primera campaña de ensayos de campos, que se lleva a cabo estos días, los investigadores se centran en la integración de los equipos. A partir de octubre realizarán nuevas medidas en la zona.

Son seis los investigadores que participan en el proyecto liderado por la UPCT, cuatro de ellos adscritos a universidades de Japón, Australia y al Servicio Geológico Británico. Los trabajos han comenzado este año y finalizarán dentro de tres años.

Para sus trabajos, los investigadores de la UPCT utilizan equipos de última generación, como geófonos triaxiales y con medidas en continuo. Con ellos evalúan en diferentes emplazamientos de la Vega de Granada la susceptibilidad de los suelos a la amplificación y resonancia de las ondas sísmicas y a efectos inducidos como la licuefacción, que conlleva el hundimiento del terreno e incrementa el riesgo de colapso de edificios.

Otro de los objetivos del proyecto es contrastar una metodología de estudio aplicable a otros lugares y la creación de un software de código abierto para procesar los datos sobre riesgo sísmico.

Este proyecto, financiado con 90.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación con fondos FEDER, forma parte de otro más amplio dirigido por los investigadores Ignacio Valverde Palacios, del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres y profesor de la Universidad de Granada, y Antonio García Jerez, de la Universidad de Almería.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Investigadores de la UPCT desarrollan robots biomiméticos de inspiración neurológica que imitan movimientos humanos

23 de Agosto, 2023

Investigadores de la UPCT han desarrollado una mano robótica biomimética y un algoritmo que permite darle órdenes, tratar y recibir la información de los sensores imitando la forma en que lo hace...

El Observatorio Astronómico de Puerto Lumbreras abre sus puertas para ver las 'Lágrimas de San Lorenzo' este sábado

11 de Agosto, 2023

Más de 500 personas van a disfrutar de la 'Lluvia de Estrellas' en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras) este sábado, según ha comentado la...

La UCAM desarrolla nuevos tipos de implantes óseos para fortalecer los huesos dañados

10 de Agosto, 2023

Investigadores de la UCAM participan en uno de los congresos más importantes de traumatología del mundo para presentar dos nuevos biomateriales para la regeneración ósea....

Investigadores de la UPCT publican consejos para utilizar cubiertas vegetales con menor coste económico y ambiental

08 de Agosto, 2023

Investigadores de Agrónomos publican las recomendaciones para utilizar cubiertas vegetales con el menor coste económico y ambiental. Y es que, la nueva tendencia para la utilización de las cubierta...

Las medusas ya habían evolucionado hace 500 millones de años

02 de Agosto, 2023

El Museo Real de Ontario (ROM), en Canadá, ha identificado la medusa nadadora más antigua del registro fósil con la recién bautizada 'Burgessomedusa phasmiformis'.Las medusas pertenecen al grupo d...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |