MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

La Comunidad prorroga el convenio que regula la investigación sanitaria en la Región

RedacciónRedacción - 10 de Noviembre, 2024
La Comunidad prorroga el convenio que regula la investigación sanitaria en la Región
El objetivo es generar, gestionar y difundir conocimiento mediante acciones de formación e innovación con el fin de mejorar los servicios asistenciales

La Consejería de Salud, junto al Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) ha prorrogado por otros cuatro años el convenio que regula las condiciones de desarrollo y gestión de la investigación sanitaria en la Región de Murcia.

El acuerdo, suscrito anteriormente en septiembre de 2020, regula la realización de actividades relacionadas con la investigación sanitaria dirigidas a generar, gestionar y difundir conocimiento mediante acciones de formación e innovación. Todo ello con el objetivo de mejorar los servicios asistenciales y la satisfacción de los profesionales.

La gerente del SMS, Isabel Ayala, resaltó que este acuerdo permite “potenciar la transferencia de los resultados de la investigación a la práctica clínica y al tejido productivo, con nuevos productos, servicios y sistemas de trabajo”. “Esto se traduce en innovación y avances científicos y sanitarios que transfieren efectos positivos a la sociedad en su conjunto”, añadió Ayala.

Así, entre los objetivos del acuerdo está la promoción, desarrollo, gestión y difusión de programas de investigación e innovación, desarrollados principalmente por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB). También tiene como fin el impulso y realización de estudios sobre salud pública, atención sanitaria, administración y gestión, tecnologías y biotecnología.

Otra de sus misiones es promover los conocimientos técnicos desarrollados por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) en el ámbito de la gestión del conocimiento y de la investigación e innovación.

La FFIS es la entidad instrumental que ejerce como órgano de gestión del IMIB, que cuenta con siete áreas de investigación en las que trabajan 61 grupos de investigación. Entre sus estudios destacan los 12 proyectos de investigación conseguidos a través de la Convocatoria de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2023, así como los 26 proyectos solicitados en la Convocatoria de 2024.

Estos avances resaltan en diversas áreas de investigación, como las de Hematología y Oncología Clínica, Genética Clínica, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, enfermedades digestivas y endocrino-metabólicas e Inmunología, Microbiología y enfermedades infecciosas.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

López Miras: 'El Hospital de Veterinaria de la UMU es un centro de referencia y sitúa a la Región a la vanguardia en innovación'

05 de Noviembre, 2024

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, resaltó este lunes, durante el acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital Clínico Universitario de la Universidad d...

López Miras destaca que la nueva Ley regional de Ciencia 'facilitará el acceso y la participación de los ciudadanos a los avances científicos'

26 de Octubre, 2024

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció, durante la inauguración de la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024, que “la nu...

La futura Ley de Ciencia e Innovación recogerá las demandas de reducción de la burocracia y mejoras para atraer el talento investigador

15 de Octubre, 2024

La futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Murcia contemplará las demandas de reducción de la burocracia, estabilidad en la financiación y atracción y retención del tale...

Los jóvenes de la Región podrán optar a las becas predoctorales de investigación en universidades de Estados Unidos cuatro años más

08 de Octubre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca, y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Est...

Investigadores de la UPCT, en el top mundial del 2% de investigadores más citados

06 de Octubre, 2024

Profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena vuelven a aparecer en el «Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists», que identifica a los científicos más relevantes del ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |