MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Semana de la Ciencia en Murcia reunirá a mas de 500 investigadores

RedacciónRedacción - 20 de Octubre, 2023
La Semana de la Ciencia en Murcia reunirá a mas de 500 investigadores
Se prevé que asistan unas 25.000 personas

La ciencia sale a la calle con sus más de 500 investigadores que expondrán desde este viernes y durante todo el fin de semana sus experimentos en la 20 edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra en el Jardín Botánico del Malecón y en la que se prevé que asistan unas 25.000 personas, según ha avanzado este viernes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

"De nuevo la ciencia, la tecnología, la innovación vuelve a inundar todos los espacios en donde se va a celebrar esta Semana de la Ciencia. Son más de 500 los investigadores, los divulgadores, que estos días van a estar mostrando todos sus experimentos, sus descubrimientos, despertando esas vocaciones científicas en tantos jóvenes", ha dicho el consejero, quien ha defendido la necesidad de apostar por la investigación, a través del conocimiento, "para contribuir a tener mejores sociedades".

Objetivo éste del Gobierno murciano, ha afirmado, en una semana que probablemente sea ya la Semana de la Ciencia "más grande que se celebra en el país".

Por su parte, el alcalde José Ballesta ha destacado la necesidad de "promover las vocaciones científicas, mostrar la ciencia a los jóvenes desde los institutos, los colegios".

Pero también ha recordado que "los investigadores necesitan de un cierto reconocimiento social, ya que trabajan muchas veces en los laboratorios; es una labor callada, oscura en muchos casos, muy vocacional, compleja y complicada, y necesitan también poner en la calle sus investigaciones para que cumplan ese reconocimiento social".

Los rectores de la UMU, José Luján, y UPCT, Beatriz Miguel, se han mostrado orgullosos de que la ciencia salga a la calle y se acerque a las personas, a los jóvenes.

Luján ha indicado que "solamente por medio de una apuesta decidida por parte de los poderes públicos, y estos a su vez actuando porque la sociedad lo requiere, seremos capaces de afrontar esos retos y avanzar y tener progreso y futuro".

Este fin de semana pasarán por estas instalaciones unas 25.000 personas, en su mayoría jóvenes, que "van a ver cómo la ciencia tiene la capacidad de transformar nuestras vidas".

Por ello, ha destacado el papel que en esto desempeña la Fundación Séneca, "velando por la divulgación y dotando de valor a la ciencia y a la tecnología en la Región".

Ha resaltado, entre otros, el experimento que lidera el grupo de divulgación científica de Isabel Saura y Ángel Ferrandez.

Finalmente, la rectora de la UPCT ha explicado que en la Semana de la Ciencia estarán presenten la Escuela de Arquitectura, que "mostrará cuestiones de urbanismo, construcción, así como la Escuela de Civil con su puente, el aprovechamiento del agua, la ingeniería hidráulica, agrónomos con toda la parte de plantas y toda la parte de industriales, donde habrá desde coches, motos o impresión 3D".

La UMU participará en la SeCyT'23, como lo viene haciendo desde su primera edición en 2001, a través de cerca de 150 actividades y talleres con los que pretende acercar la ciencia a la sociedad, aumentar la cultura científica en la ciudadanía y promover las vocaciones científicas entre los jóvenes, además de entretener y promover la curiosidad de toda la población.

Observar una célula, elaborar tintas artesanales, crear tus propios medallones con símbolos renacentistas o probar múltiples experimentos químicos, los asistentes podrán dejarse sorprender por más de un centenar de talleres con los que se empaparán de cultura científica para conmemorar la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

Hasta la fecha, este año volverá a batir el récord de actividades congregadas por la UMU con motivo de la SeCyT'23, señal de la importancia que le otorga la institución universitaria a estas actividades divulgativas y formativas, y la buena respuesta por parte de sus profesores, investigadores y alumnos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

UCAM HiTech convierte Murcia en el centro nacional del emprendimiento científico

20 de Octubre, 2023

'Emprender en ciencia no es ficción' es el lema escogido para el VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores que se ha inaugurado este jueves por mañana en el centro de...

La UMU prepara cerca de 150 actividades para celebrar la Semana de la Ciencia y la Tecnología

19 de Octubre, 2023

La Universidad de Murcia (UMU) participará en la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT'23) con cerca de 150 actividades y talleres que tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de octubre en el jar...

UCAM HiTech albergará este jueves el VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores

19 de Octubre, 2023

El UCAM HiTech acogerá este jueves y viernes el VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares y la Universidad Católica de Murcia, seg...

Educación pone en valor la contribución de Fundación Estudios Médicos de Molina a la difusión científica entre jóvenes

18 de Octubre, 2023

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo pone en valor la contribución de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) a la formación y difusión de la actividad...

El ranking de la Universidad de Stanford sitúa a 62 investigadores de la UMU en la élite mundial

18 de Octubre, 2023

Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han publicado recientemente la actualización anual de su 'Updated science-wide author databases of standardized cit...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |