MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La UMU coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura

ContenidosContenidos - 22 de Abril, 2021
La UMU coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura

La Universidad de Murcia (UMU) coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura. Así, a través de la Red de Doctorado Industrial EASYTRAIN se formará a seis jóvenes doctores para desarrollar sistemas de acuicultura sostenibles e innovadores.

El proceso de selección de los jóvenes investigadores se abrirá en los próximos días y las ofertas de trabajo se publicarán en la web del proyecto, 'https://www.um.es/easytrain/', informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El proyecto EASYTRAIN, que arrancó el pasado 1 de marzo, propone el desarrollo de sistemas innovadores, sostenibles y económicamente rentables para afrontar los retos actuales de la acuicultura por medio de la formación de jóvenes investigadores.

La acuicultura es el sector de producción de alimentos que más ha crecido estos últimos años. Esta supone el 20% de la producción de pescado en Europa y más del 50% de la producción de marisco en todo el mundo.

Pero este crecimiento tiene un coste medioambiental. Por ello, "resulta de gran importancia minimizar su impacto y optimizar los recursos disponibles", tal y como señala el investigador del grupo de investigación de Nutrición de la Universidad de Murcia (UMU) y líder de este proyecto europeo, Francisco Javier Sánchez-Vázquez.

SISTEMAS DE ACUICULTURA SOSTENIBLES

A través de EASYTRAIN se pretende el desarrollo de sistemas que utilizarán técnicas de acuaponía, esto es, la combinación de la acuicultura y lahidroponía o el cultivo de plantas en agua sin suelo, basadas en fórmulas de alimentación orgánica.

De esta forma será posible la sustitución de la harina de pescado por espirulina y quinoa como base para la comida para peces. Además, la propia excreción de los peces servirá como abono para las plantas, las cuales filtran y limpian el agua en recirculación.

A través del proyecto se formará a seis doctores que puedan afrontar los retos futuros en el sector de la acuicultura. Estos jóvenes investigadores desarrollarán y aplicarán nuevo conocimiento, utilizando también aquel recabado previamente por medio de la Biotecnología, para el desarrollo de plantas y peces de una forma novedosa, sostenible y viable económicamente.

MÚLTIPLES ÁMBITOS Y DISCIPLINAS

La Red EASYTRAIN está formada por un equipo multidisciplinar, internacional e intersectorial, que combina la experiencia de instituciones del sector académico --la UMU y la Universidad de Ferrara en Italia-- y del sector industrial, con empresas de Acuicultura, Biotecnología e Ingeniería.

Las empresas participantes poseen experiencia complementaria en cultivo de plantas y peces, producción de piensos, ingeniería acuícola y biotecnología de microalgas. En concreto, se trata de una red que se extiende a cuatro países: España, Italia, Portugal y Holanda.

'Eco-Innovative Aquaculture System Training for European Industrial Doctorates-EASYTRAIN' está financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, Horizonte 2020, y pertenece a las Acciones Marie Sklodowska-Curie del Pilar de Ciencia Excelente.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El proyecto europeo INFLANET contará con la UMU para investigar sobre enfermedades inflamatorias

21 de Abril, 2021

La Universidad de Murcia (UMU) colaborará en el proyecto europeo INFLANET, en el que participan 21 entidades de carácter público y privado con el fin de generar un plan de estudios basado e...

El CTNC desarrolla, junto al CETEC, un plástico biodegradable para reemplazar los films de envasado menos sostenibles

17 de Abril, 2021

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha desarrollado, junto al Centro Tecnológico del Calzado y Plástico (CETEC), un plástico biodegradable para reemplazar ...

El jueves 'Murcia Divulga en el Museo' tendrá como invitado al físico y meteorólogo José Manuel Viñas

17 de Abril, 2021

La Asociación de Divulgación Científica de la Región (ADCMurcia) y el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia han organizado la cuarta sesión del ciclo de conferencias de divulgación cie...

La UCAM patenta un modelo dental desarrollado en 3D para docencia

16 de Abril, 2021

Investigadores de la Universidad Católica de Murcia han patentado un modelo dental desarrollado en 3D para docencia, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado. Los in...

Izpisua genera una herramienta quimérica avanzada con aplicaciones en investigación biomédica y medicina regenerativa

15 de Abril, 2021

El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor del Instituto Salk de La Jolla, en California, Juan Carlos Izpisua, ha logrado un important...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |