Las personas perciben los objetos de manera diferente según su conocimiento y experiencia previa con ese objeto, según han evidenciado un equipo de investigadores de la Universidad George Washington (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista 'Psychological Science'.
"La forma en la que nuestros ojos perciben y procesan un objeto puede ser diferente según lo que sepamos sobre este objeto. Nuestro estudio muestra, por primera vez, que si reconocemos un objeto como herramienta, lo percibimos más rápido pero con menos detalle, mientras que si reconocemos un objeto como si no fuera una herramienta, lo percibimos más lentamente pero con mayor detalle", han dicho los expertos.
Para determinar cómo el cerebro humano procesa visualmente un objeto, en el trabajo se mostró a los participantes varias imágenes de objetos que se pueden manipular fácilmente a mano, como una taza de café, una pala para nieve o un destornillador, así como varias imágenes de objetos que se manipulan a mano con poca frecuencia como, por ejemplo, una maceta o un marco de fotos.
Así, los investigadores descubrieron que los objetos que normalmente no manipulamos se perciben con mayor detalle que los objetos que sí se usan con frecuencia. El estudio también mostró que si se dificulta el reconocimiento de un objeto como manipulable o no manipulable, por ejemplo, al darle la vuelta, desaparecen las diferencias en la velocidad y la percepción de los detalles de los objetos.
"Este estudio posiblemente podría explicar las diferencias individuales en la percepción de los objetos y subraya que lo que sabes y cuál es tu experiencia personal con cualquier objeto tiene consecuencias directas para la percepción", han zanjado los investigadores.
03 de Septiembre, 2022
La nave espacial Juno de la NASA ha revelado esta semana los colores "complejos" y la estructura de las nubes de Júpiter al completar su cuadragésimo tercer sobrevuelo cercano del planeta gigante, q...02 de Septiembre, 2022
Twitter ha comenzado a probar una de las funcionalidades más demandadas por los usuarios, la de edición de tuits ya publicados, que próximamente se extenderá a suscriptores de Twitter Blue, su ser...30 de Agosto, 2022
La red social Twitter ha anunciado que ya está disponible el Círculo de Twitter, un nuevo formato de la plataforma que permite tuitear contenido dirigido a un grupo más reducido de usuarios y segui...30 de Agosto, 2022
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), con sede de en Molina de Segura, ha iniciado una investigación para validar subproductos alimentarios permitiendo así a...26 de Agosto, 2022
Los resultados permitirán mejorar el diagnóstico de este desorden para evitar el primer evento trombótico o su recurrencia Un estudio realizado por el grupo de investigación de He...