MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

López Miras: 'El Hospital de Veterinaria de la UMU es un centro de referencia y sitúa a la Región a la vanguardia en innovación'

RedacciónRedacción - 05 de Noviembre, 2024
López Miras: 'El Hospital de Veterinaria de la UMU es un centro de referencia y sitúa a la Región a la vanguardia en innovación'
El jefe del Ejecutivo regional preside el acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Murcia, donde se han formado más de 3.000 veterinarios

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, resaltó este lunes, durante el acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Murcia (UMU), su “significativa contribución en la formación y la investigación en el campo de la veterinaria” y afirmó que este centro “posiciona a la Región de Murcia como un referente internacional en cuanto a investigación, docencia y servicio que presta a la sociedad”,

López Miras destacó que el hospital, que inició su andadura en 1999, “es pionero en tecnología avanzada y en métodos de tratamiento, brindando una formación de excelencia a futuros profesionales y mejorando la atención y el cuidado animal”. El hospital ha ampliado recientemente sus instalaciones, añadiendo salas de Hospitalización y de Unidad de Cuidados Intensivos, además de incorporar nuevos equipos de diagnóstico de última tecnología.

El Hospital es, tal y como explicó el jefe del Ejecutivo autonómico, una “infraestructura esencial” de la Facultad de Veterinaria y “una pieza crucial para que se encuentre entre las 50 mejores del mundo y, además, este hospital es también el primero que consigue revalidar la acreditación de la Asociación Europea de Centros de Educación Veterinaria”.

El hospital, en palabras del presidente, “tiene un papel clave en la formación de los futuros veterinarios”, en concreto, a los 120 alumnos de Grado, Máster y Doctorado que cada año pasan por sus instalaciones, además de aquellos que participan en seminarios, cursos y estancias formativas. A lo largo de sus 25 años, el centro ha contribuido a la formación de más de 3.000 veterinarios.

El Hospital cuenta con 13 especialidades: Anestesia; Cardiorrespiratorio; Cirugía tejidos blandos; Traumatología; Dermatología; Diagnóstico por imagen; Hospitalización y urgencias; Medicina Interna; Oftalmología; Reproducción y tecnología de la reproducción; Anatomía Patológica; Patología Clínica y Unidad equina.

Asimismo, da soporte a la docencia práctica de la Facultad de Veterinaria realizando una atención asistencial clínico-sanitaria de alto nivel para los propietarios de animales de compañía, exóticos, deporte, de granja, zoo y fauna silvestre, todo ello con la máxima del bienestar animal y colaborando en el control de salud pública.

Apoyo a las víctimas de la DANA

Durante el transcurso del acto, el presidente también quiso tener unas palabras de recuerdo para los familiares de las víctimas en las zonas afectadas por la DANA y mostró “todo el apoyo, cariño, afecto, solidaridad y ayuda que esté a nuestra disposición” por parte de la Región de Murcia.

En esa línea, recordó que en estos momentos hay 162 operarios de Emergencias de la Región de Murcia trabajando sobre el terreno afectado, concretamente en Algemesí; entre ellos, 60 bomberos forestales, efectivos de Policía Local, Protección Civil y Bomberos del Consorcio Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, ocho vehículos autobombas y 19 todoterreno.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

López Miras destaca que la nueva Ley regional de Ciencia 'facilitará el acceso y la participación de los ciudadanos a los avances científicos'

26 de Octubre, 2024

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció, durante la inauguración de la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia 2024, que “la nu...

La futura Ley de Ciencia e Innovación recogerá las demandas de reducción de la burocracia y mejoras para atraer el talento investigador

15 de Octubre, 2024

La futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Murcia contemplará las demandas de reducción de la burocracia, estabilidad en la financiación y atracción y retención del tale...

Los jóvenes de la Región podrán optar a las becas predoctorales de investigación en universidades de Estados Unidos cuatro años más

08 de Octubre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca, y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Est...

Investigadores de la UPCT, en el top mundial del 2% de investigadores más citados

06 de Octubre, 2024

Profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena vuelven a aparecer en el «Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists», que identifica a los científicos más relevantes del ...

El Gobierno regional abre a la participación ciudadana su futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

02 de Octubre, 2024

El Gobierno regional sigue avanzando en la elaboración de la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, anunciada por el presidente Fernando López Miras durante la apertura de curso de las un...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |