Tres jóvenes científicos han logrado un contrato en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) gracias a las Ayudas para la contratación de investigadores posdoctorales y gestores de la innovación que concede la Fundación Séneca.
La iniciativa forma parte del Programa regional de talento investigador y su empleabilidad, y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo en un 91,89% a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil, según informaron fuentes del CEBAS-CSIC en un comunicado.
El objetivo de este programa es la retención del talento investigador e innovador, propiciar contratos de investigación y reforzar los grupos de investigación, y favorecer la primera contratación laboral de jóvenes doctores.
Los candidatos deben tener menos de 30 años y estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en la fecha de la firma del contrato. Todos los contratados deben estar empadronados en alguno de los 45 municipios de la Región de Murcia en la fecha de publicación de la convocatoria.
El CEBAS-CSIC consiguió tres de estas ayudas para dos posdoctorales contratados en los grupos de investigación de Nutrición Vegetal y Estrés Abiótico, Producción y Calidad y para una plaza en calidad de gestor de la innovación en el Servicio de Dinamización y Transferencia.
"Gracias a este programa de la Fundación Séneca, tres doctores y gestores de innovación están vinculados al CEBAS a través de los grupos de Nutrición Vegetal y Estrés Abiótico y al Servicio de Dinamización y Transferencia, lo que ha favorecido la empleabilidad de estos jóvenes, completar su formación específica y mejorar las capacidades de estos grupos del centro", destacan desde la Dirección del CEBAS.
Calidad organoléptica, polinizadores y difusión de proyectos Este programa regional está permitiendo a Ángela Sánchez Prudencio, doctorada en Biología Vegetal, realizar una investigación sobre hormonas vegetales dentro del Grupo de Nutrición Vegetal del CEBAS.
En concreto, esta joven investigadora analiza "la interacción ecosistémica entre las plantas y los polinizadores (abejorros) para utilizarla como indicador del grado de bienestar del vegetal y seleccionar los genotipos más favorables bajo una presión ambiental desfavorable".
Ángela Sánchez confía en que el desarrollo y la validación de la prueba de concepto puedan generar una empresa de base tecnológica en un futuro próximo.
El Grupo de Estrés Abiótico, Producción y Calidad del CEBAS ha contratado a Manuel Ballesta de los Santos, doctorado en Biotecnología de los Alimentos, mediante la concesión de las citadas ayudas de la Fundación Séneca.
Este joven biólogo está llevando a cabo una investigación cuyos resultados "permitirán utilizar aguas de baja calidad para el cultivo del tomate, puesto que son las más disponibles debido al déficit hídrico de la Región de Murcia, y simultáneamente obtener frutos con una alta calidad organoléptica". En este proyecto utilizan el tomate (Solanum lycopersicum) por ser la especie hortícola de mayor consumo a nivel mundial.
Efraín Carrillo López, graduado en Ciencias Ambientales, ha logrado la ayuda para ser contratado como gestor de la innovación en el Servicio de Dinamización y Transferencia del CEBAS.
Explica que el objetivo principal de su trabajo es "maximizar las posibilidades de que el staff científico del centro participe en todo tipo de iniciativas, favoreciendo su proyección a diferentes niveles (internacional, nacional y regional), así como su excelencia".
Para ello, Carrillo identifica y difunde entre los investigadores del centro convocatorias de financiación de proyectos, ayudas para la contratación de personal investigador y técnico, etc.
Además, participa activamente en la difusión de los resultados de las investigaciones a través del portal web del Servicio de Dinamización y Transferencia y de los perfiles corporativos en las redes sociales.
14 de Abril, 2021
El catedrático del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Carmelo Reverte ha sido galardonado a nivel nacional en la II edición del Pre...13 de Abril, 2021
El Centro de Estudios de Bioderecho, Ética y Salud de la Universidad de Murcia (CEBES) organiza el VII Congreso Internacional de Bioderecho bajo el título 'Retos ético-jurídicos para una salud glo...13 de Abril, 2021
El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), enmarcado en el proyecto de impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concienciará desde este miércoles, 14 de abril,...13 de Abril, 2021
Tres jóvenes científicos han logrado un contrato en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) gracias a las Ayudas para la contratación de investigadores posdoct...08 de Abril, 2021
La empresa estadounidense Apple no para de reinventarse con sus nuevos diseños tecnológicos. Su nuevo lanzamiento consiste en unas gafas inteligentes que permitirían grabar con la mirada. En est...