El Consejo de Dirección de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha renovado su comité científico, nombrando vicepresidente del mismo al catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Pablo Fernández, quien ya formaba parte de este comité científico.
El Comité Científico de la AESAN es el órgano de evaluación de riesgos de la AESAN y tiene como funciones proporcionar dictámenes científicos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para sus cumplir sus funciones, coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la Agencia e identificar y evaluar los riesgos alimentarios emergentes.
Fernández Escámez coordinará los informes científicos relacionados con la seguridad alimentaria solicitados por las administraciones y que son publicados en la web de AESAN para su consulta por parte de los consumidores. "Recientemente hemos actualizado recomendaciones dietéticas", ejemplifica el investigador de la Escuela de Agrónomos de la UPCT.
El grupo de investigadores en Seguridad y Conservación de Alimentos de la UPCT, dirigido por Pablo Fernández Escámez, fue elegido en 2017 para liderar la red de excelencia en esta materia reconocida por el programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia.
06 de Mayo, 2021
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Murcia han elaborado un estudio, de tres años de duración, en el que han encontrado evidencias de la repercu...06 de Mayo, 2021
La UCAM y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han presentado los primeros resultados de un estudio dirigido a la búsqueda de fármacos que ayuden a bloquear la mestás...06 de Mayo, 2021
El grupo Interlab-UMU, dirigido por el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) José Joaquín Cerón, ha validado un método automatizado, fácil de realizar y económico, que podría permitir es...06 de Mayo, 2021
Un análisis europeo de los proyectos Diverfarming --del que forma parte la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)--, Recare e iSQAPER muestra que, tras 70 años de uso de pesticidas, lo...04 de Mayo, 2021
Entre el 2% de los investigadores más citados en 2019 en el mundo hubo siete profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), según el 'ranking' elaborado por Stanford en base a las ...