MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Un estudiante de Industriales de la UPCT diseña un prototipo a escala de un cohete

ContenidosContenidos - 07 de Abril, 2021
Un estudiante de Industriales de la UPCT diseña un prototipo a escala de un cohete

Un estudiante de la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), David Lancis de Paula, ha diseñado un prototipo a escala de un cohete, el K9 V1.0, que mide 95 centímetros y pesa 390 gramos, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La primera vez que Lancis de Paula se visualizó diseñando un cohete fue cuando SpaceX lanzó el Falcon Heavy. Desde entonces, este estudiante de segundo de Ingeniería Mecánica se introdujo en el mundo aeroespacial. "Empecé a estudiar la composición de los motores de los cohetes, su aerodinámica, toda la ciencia y física que lleva detrás un lanzamiento, como el centro de masas", ha relatado.

Tenía muy claro que la ingeniería le podía abrir puertas para alcanzar su sueño, y eligió la Escuela de Industriales de la UPCT. Ahora, en sus ratos libres, este futuro ingeniero diseña y construye a escala sus propios prototipos reutilizables y ya ha lanzado el primero.

La vida de Lancis de Paula, que reside en La Unión, está vinculada a la Ingeniería y a la UPCT. Se agolpan en su memoria recuerdos de su infancia ligados a la física. Su tío, ingeniero químico, le contaba relatos de Física, como el gato de Schrödinger, la teoría de cuerdas y el Big Crunch, entre otros.

Cuando cursó Bachillerato de Investigación en el instituto Isaac Peral, en Cartagena, hizo un trabajo que llegó a presentar con el profesor José Luis Serrano, del área de Ingeniería Química, en un congreso de divulgación científica celebrado en Cádiz en 2017. En esa época también compitió en las olimpiadas regionales de Matemáticas y de Biología.

Después de adquirir conocimientos de forma autodidacta, comenzó el pasado año a diseñar su propio cohete. Desde entonces ya ha proyectado dos y hace unos días ha lanzado uno de ellos.

Ahora trabaja en su tercer prototipo. Su objetivo es ponerle un giroscopio en el motor, un paracaídas autónomo, un altímetro y un diseño de plataforma motorizada con servos, impresión 3D y arduino para evitar que el cohete pierda el equilibrio antes del momento de despegue.

Para lanzar su primer cohete ha estado más de un mes buscando un lugar seguro, que cumpla todos los requisitos legales.

El prototipo mide 95 centímetros y pesa 390 gramos. Para lograr ese peso utilizó material de impresión 3D, diseñado por él. Alcanzó una altura de 14 metros. Ahora construye otro prototipo en su habitación, que ya se le va quedando pequeña.

Además de estudiar e introducirse en el mundo de los cohetes y de las naves espaciales, Lancis de Paula saca tiempo para trabajar de camarero los fines de semana con el objetivo de reunir dinero para pagar los materiales de los cohetes y sus estudios universitarios en la UPCT.

En un futuro no muy lejano, dentro de unos pocos años, se visualiza como un emprendedor. "Quiero montar mi propia empresa de cohetes reutilizables. Ya tiene nombre: Skygate", ha explicado con mucha seguridad.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Aether, la moto del futuro que purifica el aire que atraviesa

05 de Abril, 2021

El diseñador, Lin Yu Cheng, ha dado forma a su nueva creación, una motocicleta eléctrica llamada Aether, capaz de purificar el aire que atraviesa. Así bien, el reciente vehículo de motor a dos ru...

Más de 2.700 personas asisten a las ponencias sobre la aplicación práctica de las últimas tecnologías

03 de Abril, 2021

Un total de 2.708 personas han asistido en directo o en diferido a alguna de las doce jornadas del segundo ciclo de 'webinars' sobre 'Tecnologías disruptivas para una sociedad digital'. Este ha sido ...

Investigadores de la UMU revisan un anillo de glucosa con múltiples aplicaciones en la industria alimentaria

02 de Abril, 2021

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han revisado las múltiples propiedades que tienen las ciclodextrinas, una familia de oligosacáridos cíclicos capaces de llevar sustancias bi...

La murciana Paula Zúñiga gana el premio del aula Cemex-Sostenibilidad de la UPV

01 de Abril, 2021

La estudiante murciana Paula Zúñiga Saiz ha ganado el primer premio del Aula CEMEX-Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) por su trabajo de fin de máster 'Diseño d...

Un estudio del IEO demuestra que la temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados por siglo

30 de Marzo, 2021

La temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados centígrados por siglo, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Frontiers in Marine Science', basado en datos de temperatura y ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |