MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Un estudio del IEO demuestra que la temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados por siglo

ContenidosContenidos - 30 de Marzo, 2021
Un estudio del IEO demuestra que la temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados por siglo

La temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados centígrados por siglo, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Frontiers in Marine Science', basado en datos de temperatura y salinidad de los últimos 24 años. En el trabajo se demuestra que el ritmo al que aumenta la temperatura y salinidad del Mediterráneo occidental se ha acelerado desde mediados de los años 90.

Con el objetivo de conocer el impacto que el cambio climático está teniendo en las aguas que rodean a las Islas Baleares, investigadores del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores del Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC), han presentado este estudio que analiza datos de temperatura y salinidad obtenidos durante los últimos 24 años.

"Este estudio pone de manifiesto la importancia de los sistemas de observación y vigilancia de nuestros mares para la correcta detección de las alteraciones que pudieran producirse en el medio marino, ya sean debidas al cambio climático o a cualesquiera otra causa", ha explicado Manuel Vargas, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y primer autor del trabajo.

El estudio evidencia que las aguas del Mediterráneo occidental se han calentado y aumentado su salinidad desde la década de los 90 en todos los niveles de profundidad. Es decir, estos cambios han afectado tanto a las aguas superficiales que tienen su origen en el océano Atlántico y fluyen hacia el interior del Mediterráneo, como a las aguas profundas y a aquellas situadas en profundidades intermedias, han precisado desde el IEO.

De acuerdo con otros trabajos publicados anteriormente, los científicos sabían con seguridad que este proceso estaba afectando a las aguas mediterráneas desde mediados del pasado siglo y, posiblemente, desde principios del mismo. La principal novedad de este nuevo trabajo es que muestra que el ritmo al que está aumentando la temperatura y salinidad del Mediterráneo podría haberse acelerado desde mediados de los años 90.

Según el estudio, la temperatura de la superficie del mar podría estar subiendo a un ritmo de hasta dos grados por siglo y la columna de agua (es decir, todo el volumen de agua desde la superficie hasta el fondo del mar) está absorbiendo calor a una velocidad mayor que la que revelaban trabajos anteriores.

El nivel del mar en el Mediterráneo Occidental también está subiendo, según apuntan los resultados, a una velocidad similar a la de otras partes del planeta (unos 3 mm/año), lo que igualmente supone una aceleración de esta subida desde finales del siglo XX.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El uso controlado de nitratos en la agricultura no genera problemas de contaminación, según el catedrático de la UPCT Alejandro Pérez Pastor

25 de Marzo, 2021

El experto en Agronomía, Catedrático en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Alejandro Pérez Pastor, ha afirmado que "gracias al nitrógeno en forma nítrica, es decir nitratos,...

Una investigación de la UMU describe por primera vez la forma en que se reproduce la trufa del desierto

23 de Marzo, 2021

Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) describe por primera vez la forma en que se reproduce la trufa del desierto. Gracias a la secuenciación de los genomas de dos especies se ...

La Asociación de Divulgación Científica y el Museo de la Ciencia organizan una charla sobre la importancia de los medios informativos en la pandemia

22 de Marzo, 2021

La Asociación de Divulgación Científica de la Región (ADCMurcia) y el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia han organizado la tercera sesión del ciclo de conferencias de divulgación ci...

UMU participa en una investigación que propone sistematizar muestreos para estudiar el alcance del declive de insectos

18 de Marzo, 2021

Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Centro de Ecología, Medioambiente y Conservación de la Oxford Brookes U...

Fernando Valladares, una de las voces más autorizadas sobre ecología, cierra el trimestre de Cartagena Piensa

15 de Marzo, 2021

El científico Fernando Valladares es una de las voces más autorizadas sobre ecología. Es uno de los científicos que más claro han hablado durante los meses de la pandemia, alertando que "...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |