MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Una tesis de la UPCT y la Universidad Autónoma de Zacatecas recoge cómo evitar pérdidas de agua por escorrentías

ContenidosContenidos - 29 de Abril, 2021
Una tesis de la UPCT y la Universidad Autónoma de Zacatecas recoge cómo evitar pérdidas de agua por escorrentías

Aprovechar al máximo el recurso hídrico es el objetivo de la tesis con la que la mejicana Laura Ávila Dávila se ha doctorado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Cartagena y la Autónoma de Zacatecas (UAZ), utilizando durante su investigación los lisímetros de pesada de bajo coste desarrollados y patentados por la UPCT.

A partir del cálculo de la evotranspiración realizado con estos equipos, con los que se puede medir en tiempo real el consumo de agua del cultivo, la investigadora ha desarrollado un modelo para conocer la infiltración de agua en el suelo y detectar pérdidas, tanto por escorrentías superficiales como por percolación profunda, que hacen disminuir el agua a disposición de la planta.

"A lo largo del ciclo de cultivo se producen cambios en la compactación del suelo y el crecimiento de las raíces, por lo que utilizando los lisímetros o aplicando los modelos desarrollados se puede corregir el riego para evitar pérdidas de agua, que son especialmente graves en una región como la nuestra, explica el director de la doctoranda en la UPCT, José Miguel Molina.

El objetivo es "ayudar a los agricultores a determinar las necesidades de agua del cultivo en tiempo real y a mejorar la eficiencia hídrica en lugares semiáridos con condiciones similares a las de este estudio", señala la investigadora Ávila Dávila.

"En gran parte del estado de Zacatecas tenemos un clima similar al del sureste español, por lo que podremos utilizar el conocimiento adquirido en esta investigación para aplicar a los cultivos el agua que necesitan y a la velocidad a la que el suelo puede absorberla, y así mejorar el rendimiento de las cosechas", comenta.

La ya doctora por ambas universidades realizó una estancia de 16 meses en el grupo de investigación de la UPCT 'Ingeniería Agromótica y del Mar', becada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Méjico, durante la que midió la evapotranspiración real del pimiento durante toda la fase de cultivo. Es la segunda tesis en régimen de cotutela que se defiende en la Politécnica de Cartagena.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Imida y el Cebas-CSIC presentan sus dos primeras variedades de ciruela que podrán comenzar a cultivarse este año

28 de Abril, 2021

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC) han presentado este miércoles, tras ...

El profesor de la UPCT Juan Medina publica el libro 'Matemáticas para entender el mundo en que vivimos'

28 de Abril, 2021

El profesor en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Juan Medina, ha publicado el libro 'Matemáticas para entender el mundo en que vivimos', junto al escritor británico de divulgación ci...

Desarrollan un fármaco que ataca los síntomas del alzheimer en ratones

23 de Abril, 2021

Un fármaco experimental dirigido por la científica española Ana María Cuervo, de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, ha conseguido revertir los efectos del alzheimer en ratones....

La UMU coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura

22 de Abril, 2021

La Universidad de Murcia (UMU) coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura. Así, a través de la Red de Doctorado Industrial EASYTRAIN se for...

El proyecto europeo INFLANET contará con la UMU para investigar sobre enfermedades inflamatorias

21 de Abril, 2021

La Universidad de Murcia (UMU) colaborará en el proyecto europeo INFLANET, en el que participan 21 entidades de carácter público y privado con el fin de generar un plan de estudios basado e...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |