MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Utilizarán inteligencia artificial para medir los microplásticos en el Puerto de Cartagena

Agencia EPAgencia EP - 20 de Mayo, 2021
Utilizarán inteligencia artificial para medir los microplásticos en el Puerto de Cartagena

Un microscopio impreso en 3D y algoritmos de inteligencia artificial ayudarán a medir los microplásticos existentes en el Puerto de Cartagena.

En este proyecto, enmarcado dentro de la Cátedra Isaac Peral-Navantia, participan Navantia, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI).

El objetivo es avanzar en la capacidad de detectar microplásticos en el agua de mar, uno de los mayores problemas ambientales a los que se enfrenta el medio marino hoy en día.

Los microplásticos son fragmentos menores de 0,5 centímetros que llenan playas, mares y océanos. Solo en el fondo marino se estima que puede haber más de 14 millones de toneladas de microplásticos. Debido a su pequeño tamaño, es necesario el uso de un microscopio y el ojo de una persona entrenada para su identificación.

Gracias a este proyecto, se investigará en el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial que ayuden en el proceso de caracterizar microplásticos en muestras de agua de mar, que serán recogidas en la zona portuaria de Cartagena por voluntarios de Navantia.

Un microscopio de código abierto e impreso en 3D será el encargado de la toma automática de las imágenes de las muestras necesarias para ejecutar el algoritmo.

Todo el código que se desarrolle y el conocimiento adquirido estará disponible en abierto, para, de esta manera, permitir que otros investigadores o personas interesados puedan seguir trabajando en él en un futuro.

El proyecto tendrá una duración de 10 meses, que abarcará diferentes fases. La primera se centrará en la fabricación del microscopio, imprimiendo las piezas para su construcción y realizando las primeras pruebas de toma de imágenes.

En la segunda, se trabajará en el desarrollo del algoritmo que facilite la detección de microplásticos. Y, por último, se hará la recogida de muestras en el Puerto de Cartagena por personal voluntario de Navantia.

El proyecto Midas se engloba dentro de la iniciativa europea por un crecimiento azul sostenible que tiene como objetivo desarrollar un tipo de explotación de los océanos que asegure su continuidad y que garantice un bajo impacto en el medio ambiente.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El vicerrector de la UMU imparte una conferencia en la entrega de Premios Nacionales de Investigación 2020

17 de Mayo, 2021

El vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia (UMU), José Manuel López Nicolás, ha impartido e...

El CTNC desarrolla bioadsorbentes para obtener productos sostenibles

11 de Mayo, 2021

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), con base en Molina de Segura (Murcia), desarrolla bioadsorbentes para la eliminación de plaguicidas en extractos, obtenidos a pa...

La UMU recuerda a Margarita Salas con un concurso de microrrelatos

11 de Mayo, 2021

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) lanza 'Recordando a Margarita Salas', la primera edición de un concurso literario que permite a los participantes potenciar su creativid...

Las depuradoras pueden retener hasta un 90% de los microplásticos del agua, según una tesis de la UPCT

10 de Mayo, 2021

Las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Región de Murcia pueden llegar a retener entre un 70 y 90% de los microplásticos pese a no estar preparadas para esta función, según ha conclui...

Un catedrático de la UPCT, vicepresidente del comité científico de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición

07 de Mayo, 2021

El Consejo de Dirección de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha renovado su comité científico, nombrando vicepresidente del mismo al catedrático de Tecnología de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |