MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 6 minuto/s

‘Distopía’ arranca su programación poniendo en valor la sostenibilidad como ventaja competitiva empresarial

RedacciónRedacción - 25 de Octubre, 2023
‘Distopía’ arranca su programación poniendo en valor la sostenibilidad como ventaja competitiva empresarial
Directivos de Primafrío, Estrella de Levante, Auxiliar Conservera, Cajamar, Aguas de Murcia y Hero explican su apuesta por la descarbonización, la energía ‘verde’ o la economía circular

El festival de cine y medio ambiente ‘Distopía’ arrancó el 24 de octubre su programación en Murcia a través de las mesas redondas ‘Empresas y Transformación Medioambiental’, en donde participaron representantes de las empresas Primafrío, Estrella de Levante, Auxiliar Conservera, Cajamar, Aguas de Murcia y Hero, moderadas por el gerente de la Fundación SOS Legado Humano Natural y Volvo Sedauto, Raúl García, y el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia (UMU) e impulsor de ODSesiones, Longinos Marín.

La jornada fue inaugurada por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien afirmó que “eventos como ‘Distopia’ son la herramienta perfecta en la que articular y motivar un comportamiento pro ambiental de la sociedad”. A su juicio, “acercar el tema ambiental de la sostenibilidad y de la acción climática es necesario y se requiere de todas las herramientas a nuestra disposición para promover este tipo de sensibilidad ecológica y así poder mejorar nuestra interrelación con el planeta.”

Para Ferreira, “es importante que desde la cultura también se pongan de relieve los valores individuales que determina nuestra acción sobre el medio ambiente y una manera estupenda es acercarlo a través de estos festivales y eventos más lúdico sostenible".

Transporte sostenible

La responsable de Calidad y Medio Ambiente de Primafrío, Loles Fernández, destacó la apuesta de su compañía por la conducción eficiente y la seguridad en carretera, reduciendo su huella de carbono. En paralelo, hizo hincapié en la apuesta por motores Euro VI y su asociación con DAF para reducir un 90% emisiones a la atmósfera y reduir un 10% el consumo energético empleando como combustible aceite vegetal.

Por su parte, el jefe de Optimización de Energía y Medioambiente de Estrella Levante, Juan A. López Abadía, repasó la apuesta por la reducción de emisiones en el proceso de elaboración de cerveza, así como su alianza con Disfrimur para avanzar en la descarbonización de transporte en su nueva base logística de Alcantarilla.

Mientras que la gerente de Empresas de Grupo Cajamar, Mónica Sánchez, detalló que trabajan la sostenibilidad en dos líneas de actuación, tanto como entre los trabajadores como entre los clientes. También recordó el origen “social” y “rural” de esta entidad bancaria, que hoy día “ofrece soluciones financieras especializadas, pero también fomentamos la generación y transferencia de conocimiento y tecnología que impulsen la modernización de nuestro tejido productivo”.

Ecoeficiencia e innovación

El director de Operaciones de Aguas de Murcia, Simón Nevado, resaltó el incremento de la eficiencia hídrica de sus sistemas, en un municipio como el de Murcia que cuenta con más 2.200 kilómetros de red de agua potable. También detalló proyectos innovadores que desarrollan actualmente como la obtención de biogás a través de un tratamiento de lodos en la EDAR-Murcia Este.

En este sentido también se expresó Marina Martínez, responsable de Medio Ambiente y Gestión en Economía Circular de Auxiliar Conservera, quien destacó la importancia de que las empresas adqueran compromisos firmes, como la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas o los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Por último, el responsable de Medio Ambiente Hero España, Blas Galián, recordó que desde 2015 la empresa ha logrado reducir sus emisiones directas e indirectas gracias a la ecoefciciencia y la innovación en el ámbito industrial.

Tras las mesas redondas, la Fundación Mediterráneo emitió la película argentino-noruego ‘Llamarada’, a lo que siguió el concierto ‘Ecos marinos’, por parte de la banda murciana ‘Los amigos de los animales’, en donde pusieron música a los datos informáticos recogidos en los fondos marinos del Mar Menor desde 2018 hasta la actualidad.

‘Sofía volverá’, de Lisón

Este miércoles 25 de octubre, a las 17 horas la Fundación Mediterráneo acoge un documental realizado por la Fundación Primafrío. A lo que seguirá a las 18 horas en el mismo espacio la película ‘Sofía Volverá’ (2023), dirigida por el cineasta murciano Joaquín Lisón.

La trama se centra en una niña, Sofía, que con 12 años con motivo de la mortandad de peces en el Mar Menor de 2019 le cambia la vida para siempre. Su padre, un pescador afectado por la parada pesquera, decide vender su barco e iniciar una nueva vida en Canadá. De este modo, la protagonista se convierte en la primera refugiada por causa del Mar Menor.

Después, a las 20 horas, en la F. Mediterráneo se celebrará un cinefórum en donde intervendrán los profesores e investigadores de la UMU Teresa Vicente, Emilio Cortés, Paqui Jiménez Casalduero, Mar Torralba Forero, Eulalia Clemente y el propio cineasta Joaquín Lisón.

El festival también organiza hasta el 29 de octubre un concierto de BloodyMel, un monólogo ‘verde’ de la cómica Raquel Sastre, un taller de latas recicladas con temática de ‘Halloween’, una zona ‘gamer’, mesas redondas y una gran recogida de basuraleza en el río Segura organizada junto al Ayuntamiento de Beniel y el proyecto ODSesiones de la UMU.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Teatro Guerra acogerá a partir del próximo jueves las proyecciones de otoño del Cineclub Paradiso

23 de Octubre, 2023

El Cineclub Paradiso ha anunciado su programación para el este otoño en el Teatro Guerra de Lorca. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, la asociación cinematográfica lorquina vuelv...

'Distopía', el festival que une cine y ecología desde el martes en Murcia

22 de Octubre, 2023

Esta semana arranca la primera edición de 'Distopía', un festival que del 24 al 29 de octubre fusionará el cine y medio ambiente para sensibilizar sobre importancia del respet...

Cinemur celebra su primer Concurso de fotografía de localizaciones de cine de la Región de Murcia

22 de Octubre, 2023

Un total de diez trabajos de los 88 presentados han sido los galardonados en el primer Concurso de fotografía de localizaciones de cine de la Región de Murcia de la Asociación...

La Filmoteca retoma este jueves su actividad en Cartagena con la proyección de 'Las niñas' de Pilar Palomero

05 de Octubre, 2023

La Filmoteca Regional Francisco Rabal, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), retoma su actividad en Cartagena este jueves con la proyección de la película 'Las niñas...

La Filmoteca celebra el Día del Cine Español proyectando la versión restaurada de 'Embrujo' y 'Las niñas'

04 de Octubre, 2023

La Filmoteca de la Región de Murcia, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), celebra este viernes, 6 de octubre, el Día del Cine Español con las ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |