MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El festival de cine y medio ambiente 'Distopía’ mostrará en Murcia otras formas de vivir más sostenibles

RedacciónRedacción - 28 de Septiembre, 2023
El festival de cine y medio ambiente 'Distopía’ mostrará en Murcia otras formas de vivir más sostenibles
Se proyectarán 23 películas y cortos, en un evento que también organizará actividades paralelas como un concierto de ‘El Piezas’ & Jayder y se habilitará una zona ‘gamer’

Murcia inaugurará del 24 al 29 de octubre de 2023 ‘Distopía’, Festival de Cine y Medio Ambiente de la Región de Murcia que fusionará el cine y medio ambiente para sensibilizar sobre importancia del respeto a la naturaleza. El objetivo de este novedoso festival, de seis días de programación, será difundir y concienciar sobre el cine de temática ‘verde’, además de apoyar y difundir producciones nacionales e internacionales.

El cartel es obra del dibujante e ilustrador madrileño afincado en Murcia Fernando Dagnino, quien ha trabajado para la prestigiosa editorial estadounidense DC Comics o Walt Disney. Esta primera edición del ofrecerá durante seis días un total de 23 piezas audiovisuales, entre películas y cortometrajes.

La sede principal de este festival será la Filmoteca Regional, pero también estarán como sedes secundarias la sede central de Cajamar, la Fundación Mediterráneo, el Museo de la Ciencia y el Agua, el Museo de la UMU del Cuartel de Artillería, el Campus La Merced, el Auditorio Murcia Parque y el Cine Pujante de Beniel.

Cine para todos los públicos

El festival comenzará el martes 24 de octubre a las 17.30 horas con la proyección del filme argentino-noruego ‘Llamarada’ (2022) en la sede central de Murcia de Cajamar. Y se cerrará el domingo 29 de octubre a las 18 horas con la película japonesa ‘Fukushima’ (2020), dirigida por Setaurô Wakamatsu. Todos los pases para las proyecciones de la Filmoteca Regional se podrán adquirir en taquilla por un precio de tres euros.

Las entradas para los eventos se podrán adquirir a través del portal web entradium.com. Los días 28 y 29 de octubre los más jóvenes podrán acceder por un precio de dos euros a una ‘zona gamer’ de videojuegos basados en gestión medioambiental habilitada en el Museo de la UMU del Cuartel de Artillería, en una actividad organizada junto al canal de entretenimiento GameBro, fundado por la empresa murciana Nebular Media y que cuenta con más de medio millón de seguidores en redes sociales.

Música por el medio ambiente

El 28 de octubre, ‘Distopía’ se trasladará a las 21 horas al Auditorio Murcia Parque con una sesión de música por parte de los DJ’s Sombra, Pepe Lee y Jayder, a lo que seguirá una actuación de freestylers murcianos, quienes realizarán reivindicaciones de temática medioambiental. Esta noche concluirá con un concierto por parte de la estrella de la música urbana, referente del hip hop e ‘influencer’ El Piezas & Jayder con J. Higgiz. Este concierto tendrá un precio de siete euros en venta anticipada y 8 euros en taquilla.

‘Distopía’ es un evento organizado por las fundaciones SOS Legado Humano y Sombra, que cuenta con el patrocinio de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Primafrío, Cajamar, Fundación Estrella de Levante, Auxiliar Conservera, Volvo Sedauto, Arco Valoraciones, Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), UMU y La Verdad. Colaboran la Filmoteca Regional, Fundación Mediterráneo, Museo de la Ciencia y el Agua y el Ayuntamiento de Beniel.

Un festival 100% responsable

El evento será 100% respetuoso con el medio ambiente. Se implementarán prácticas ambientales, como la minimización de residuos, el uso de energías renovables y la promoción del transporte público para reducir la huella de carbono generada por el festival.

Para el director de SOS Legado Humano y organizador de ‘Distopía’, Raúl García, “nacemos porque necesitamos crear de forma intergeneracional una conciencia global y local sobre la importancia de la sostenibilidad para frenar los desastres y consecuencias de problemas como el cambio climático, la invasión de plásticos en nuestros ríos o mares o la contaminación de nuestras ciudades”.

En este sentido, “un festival es uno de los grandes modelos de comunicación del siglo XXI para poner el dedo sobre la llaga a través de piezas audiovisuales que son transgresoras y distópicas, de ahí el nombre del evento”, explicó García. Más información en distopiafestival.es.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Más de 780 cortometrajes compiten para ser seleccionados en la 52 edición del FICC

13 de Septiembre, 2023

La 52 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) ha recibido 787 cortos procedentes de 23 países que competirán para ser seleccionados en las diferentes ca...

'Un río de cine' para toda la familia en la Feria de Murcia

04 de Septiembre, 2023

La Feria de Murcia volverá a convertir el Segura en un cine los días 5, 6 y 7 de septiembre. El cauce del río a su paso por la ciudad, junto a la Pasarela Manterola, se transformará en una sala al...

Más de 9.000 personas han disfrutado este año con la programación del Cine de Verano en Lorca

03 de Septiembre, 2023

El cine de verano en Lorca se despide para dar paso -un año más- a nuevas actividades y programaciones culturales, pero no sin antes realizar un balance de cómo se ha desarrollado en cuanto a la as...

La FICCmoteca de verano en Cartagena comienza con la proyección de 'Parque Jurásico'

31 de Julio, 2023

La FICCmoteca de verano va acercar el cine de los 90 a Cartagena con un ciclo de películas que se proyectarán al aire libre, los martes de agosto, en el Auditorio Paco Mart...

Un total de 85 empresas y profesionales integran el directorio de la Film Commission para ofrecer servicios en rodajes

17 de Julio, 2023

Un total de 85 empresas y profesionales se han incorporado en los últimos cinco meses al directorio de la Región de Murcia Film Commission para ofrecer sus servicios en los...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |