Por primera vez, un grupo de investigadores consigue trazar una imagen completa del proceso de infección viral del SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-19.
El equipo de la Universidad Técnica de Múnich y del Instituto Max Planck de Bioquímica (Alemania), ha hecho posible que se pueda documentar la interacción entre el coronavirus y una célula en cinco niveles proteómicos distintos durante la infección viral. Así bien, el descubrimiento contribuirá a comprender mejor el virus y a encontrar posibles puntos de partida para las futuras terapias.
El trabajo que ha conseguido este equipo, describe cómo reaccionan las células pulmonares humanas a las proteínas individuales del SARS-CoV-2 y del coronavirus del SARS. Para ello, se examinaron más de 1200 muestras utilizando las técnicas más avanzadas de espectrometría de masas y métodos bioinformáticos avanzados.
El resultado de la investigación se manifiesta en un conjunto de datos de libre acceso que proporciona información sobre las proteínas celulares a las que se unen las proteínas virales; y además, muestra los efectos de estas interacciones en la célula. En total, se descubrieron 1.484 interacciones entre proteínas víricas y proteínas celulares humanas.
"Sin embargo, si solo hubiéramos mirado las proteínas, habríamos perdido información importante. Una base de datos que solo incluyera el proteoma sería como un mapa que sólo contuviera los nombres de los lugares pero sin carreteras ni ríos. Si se conocieran las conexiones entre los puntos de ese mapa, se podría obtener una información mucho más útil", explica Andreas Pichlmair, uno de los líderes del trabajo, para la revista 'Nature'.
Según el especialista, los homólogos destacables de la red de rutas de tráfico en un mapa son las modificaciones de las proteínas llamadas fosforilación y ubiquitinación. Ambos son procesos en los que otras moléculas se unen a las proteínas, alterando así sus funciones. En un listado de proteínas, estos cambios no se miden, por lo que no hay forma de saber si las proteínas están activas o inactivas, por ejemplo.
"Mediante nuestras investigaciones, asignamos sistemáticamente funciones a los componentes individuales del patógeno, además de las moléculas celulares que son desactivadas por el virus. Hasta ahora no ha habido un mapeo comparable para el SARS-CoV-2. En cierto sentido, hemos observado de cerca cinco dimensiones del virus durante una infección: sus propias proteínas activas; sus efectos en el proteoma del huésped; el ubiquitinoma; el fosfoproteoma y el transcriptoma", detalla el autor.
15 de Abril, 2021
Las cifras de muertes por coronavirus en Brasil alcanzan ya niveles récord con cerca de 355.000 fallecidos, lo que supone un promedio de 3.124 decesos diarios en la última semana. Por otro lado, l...15 de Abril, 2021
El pasaporte de vacunación, finalmente, no será impuesto para viajar libremente por la Unión Europea. Así bien, los países que componen Europa establecerán medidas restrictivas en sus fronteras ...15 de Abril, 2021
La vacunación a los vecinos de Alcantarilla de edades comprendidas entre los 70 y 79 años comenzará este jueves en el pabellón situado junto al colegio Jara Carrillo, en la calle Estación...14 de Abril, 2021
Un total de 976 personas nacidas entre los años 1942 y 1946 están convocadas este jueves por la mañana en el pabellón de deportes 'Manolo Ibáñez' de Totana para recibir la vacuna de Pfiz...14 de Abril, 2021
Las vacunaciones masivas de la Consejería de Salud a habitantes de Las Torres de Cotillas de 75 a 79 años comenzarán este jueves en el pabellón municipal Mireia Belmonte de la localidad, s...