La Consejería de Educación y Cultura introduce para el próximo curso 2020-2021 un periodo de incorporación progresiva a las aulas, similar al que viene siendo el tradicional en la Educación Infantil. De esta manera, los alumnos de toda la etapa de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional dispondrán de un tiempo de adaptación a las aulas.
Durante este periodo, que se prolongará durante las dos primeras semanas del curso para los alumnos de 3 años y durante la primera semana de clase para el resto, los alumnos irán habituándose a las rutinas higiénicas y a las nuevas condiciones de convivencia en el centro y recibirán formación de corte emocional y de técnicas de estudio.
La nueva medida de adaptación progresiva se desarrollará durante la primera semana del curso, segun un plan establecido, en el que los alumnos de 4 y 5 años alternarán su asistencia al centro, asistiendo dos días a la semana la mitad del alumnado y los otros dos días la otra mitad y congregándose los viernes la totalidad del alumnado.
El alumnado de 3 años efectuará su adaptación durante las dos primeras semanas del curso. Esta fase se estructurará según los criterios que cada centro establezca en función de sus características, bajo la premisa de que la segunda semana debe desarrollarse de manera presencial para, como mínimo, el 50% del alumnado.
Las instrucciones, que “han sido fruto del diálogo con la comunidad educativa, muy especialmente con familias y equipos directivos”, recogen lo establecido por la guía elaborada por la comisión mixta de Salud y Educación, así como una serie de novedades. Junto al periodo de adaptación, otra de las novedades es la semipresencialidad. “Damos respuesta aquí a una demanda de los directivos y de los representantes de las familias, y adoptamos esta medida con el objetivo de facilitar la organización de los centros”, según señaló la consejera.
Los centros podrán adherirse, siempre de manera voluntaria, a esta modalidad semipresencial en las etapas de Bachillerato y FP. Serán los propios centros quienes, en ejercicio de su autonomía organizativa, decidan, previa consulta al claustro de profesores y al Consejo Escolar, activar esta posibilidad en las etapas educativas mencionadas. Los grupos en modalidad semipresencial dividirán a su alumnado en dos bloques. De forma que un bloque asistirá al centro tres días una semana y dos días a la siguiente.
Asimismo, las clases de refuerzo abarcarán el próximo curso a todos los cursos desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. “Se trata, pues, de un alcance integral, con el objetivo de mitigar el posible menoscabo que algunos alumnos hayan experimentado en su proceso educativo con motivo de la crisis epidémica”, añadió Moreno. Destacó que “la semipresencialidad permitirá que los centros de Secundaria, que suelen ser los de mayor densidad de alumnado. Alberguen menos estudiantes y se facilite así la labor organizativa”.
La Consejería de Educación y Cultura también ha publicado, por primera vez, unas instrucciones específicas para la Formación Profesional. Modalidad educativa en la que, además de contar también con el programa de semipresencialidad. Se incorpora una modalidad más avanzada en los Centros Integrados de Formación Profesional.
De esta manera, los Centros Integrados de Formación Profesional podrán optar por una alternancia asimétrica presencial-no presencial. En esta modalidad, el alumnado desarrollará de manera no presencial los contenidos más teóricos del ciclo. Quedando la parte presencial para los aprendizajes de procedimientos prácticos y los teóricos imprescindibles. Las instrucciones de FP incluyen también información sobre la convocatoria de ayudas al alumnado. Para la formación en los centros de trabajo y para los alumnos que cursan un ciclo en modalidad Dual, cuya convocatoria es inminente.
“Se trata, en definitiva, de facilitar la labor a los equipos directivos de nuestros centros educativos, a quienes, una vez más. Agradezco el enorme esfuerzo que están realizando. Son, sin duda, un pilar fundamental para nuestra educación. Y se trata de dar cada paso, en esta compleja situación, de la mano de la comunidad educativa. Atendiendo a lo que nos trasmiten los alumnos. Los docentes y las familias, ya que el Gobierno regional tiene un talante de acuerdo, de consenso y de diálogo”, añadió Moreno.
21 de Julio, 2020
La vacuna de la Universidad de Oxford contra el coronavirus ha dado un resultado previos en un ensayo situado en la fase primera. Los mismos sugieren que la vacuna induce una respuesta inmune. Provoc...21 de Julio, 2020
Acuerdo. La Unión Europea ha pactado a las 5.30 de la madrugada de este martes el mayor salto en su modelo presupuestario desde que hace 30 años estableció el marco financiero plurianual y ...21 de Julio, 2020
El Gobierno de Murcia ha acordado limitar a 15 los asistentes a reuniones de todo tipo, tanto públicas como privadas. Asimismo, ha prohibido el ocio nocturno en el interior de los locales, y solo se ...17 de Julio, 2020
Advierte el incumplimiento de cuarentenas impide cerrar brotes como el de Bolivia, en el que investiga un posible contagio relacionado con ocio nocturno El Gobierno murciano ha aprobado este jueves e...17 de Julio, 2020
El jefe de Ejecutivo regional, Fernando López Miras, remarcó hoy que el mejor homenaje que podemos "rendir a las víctimas de COVID-19 es tenerlas siempre en el recuerdo y no permitir que caigan en ...