Ser decisivos y poder entrar en el Gobierno tanto de la Comunidad Autónoma como de los diferentes ayuntamientos de la Región de Murcia. Así afronta María José Ros Olivo, coordinadora general de Ciudadanos y candidata a la Presidencia de la Región, la campaña electoral. A partir de ahora, tal y como explica en una entrevista para Murcia Noticias, comienza un nuevo Ciudadanos, etapa que vive con ilusión y con ganas de cambio.
No obstante, no olvida las polémicas que ha vivido su formación política a lo largo de los últimos años ni la moción de censura fallida, tras la que diputados de Ciudadanos acabaron pasándose al Partido Popular.
Reconoce errores y pide perdón por no haber pactado con el PSOE en 2019 aunque declara que "no le debemos nada a nadie". Si logran entrar en la Asamblea Regional, pactarán con aquellos partidos que acepten las propuestas de su partido. Asimismo, arremete contra la actual gestión de López Miras y José Vélez y su intención es evitar que "los extremos gobiernen y decidan".
Entré por primera vez con Ciudadanos, no había estado antes en ningún otro partido político. Lo que a muchos nos llamó la atención fue en 2015 escuchar un discurso de Albert Rivera muy fresco, rompedor y nada convencional que se salía del lenguaje aburrido y repetitivo de la política.
Como muchos otros compañeros, me enamoré de esas ganas de cambio, de ilusión y de otra forma de hacer política. Primero me hice simpatizante en 2014 y cuando el partido empezó a crecer en el municipio de Murcia fui a la sede para participar en las primarias. A partir de ahí, me metí de lleno en la campaña de las municipales de 2015, apoyando a todos los compañeros.
Yo soy una afiliada de base desde el primer minuto. He estado volcada en las campañas electorales y en los grupos de trabajo, en los que hay un potencial increíble. Poco a poco se fueron sucediendo una serie de direcciones regionales, cogí las riendas en 2021 y me comprometí con el partido.
Sé que quizás fue en el peor momento, con muchas dificultades pero considero que este es el mejor proyecto político que hay ahora mismo en nuestro país y en la Región de Murcia. Somos imprescindibles frente a la política de inacción y desidia que vivimos. Los que están gobernando ahora no solucionan los problemas que demanda la ciudadanía ni acometen las reformas que necesitamos.
Soy una persona positiva y las ‘espinitas’ me las saco rápido. Hay poco tiempo para los momentos de tristeza cuando tienes que tirar para delante con un grupo de gente y eres la cabeza visible.
Por supuesto que hay decepciones pero merece la pena luchar para que este partido siga estando en las instituciones y siga teniendo voz. Tenemos que ser capaces de entrar en los gobiernos, ser decisivos y cambiar la manera de hacer política a la que estamos acostumbrados.
Ciudadanos siempre ha defendido este trasvase, no sólo porque supone traer agua al sector de la agricultura en la Región sino porque también da agua para el consumo humano. Exigimos un Plan Hidrológico Nacional donde haya un consenso y eso tiene que hacerse desde el Gobierno central, es la única manera de solucionar esto. Me sorprende que el Partido Popular estuviera hace 20 años con ‘agua para todos’ y ahora se estén rasgando las vestiduras cuando ellos han gobernado también en España y no han hecho nada.
El PP ha tenido la capacidad de hacer las infraestructuras necesarias en el tema del agua y en otros muchos, como la financiación autonómica. No lo ha hecho por incapacidad y dejadez. En el fondo no les interesa cambiar las cosas cuando están en los gobiernos. Entiendo que estamos en un momento electoral y lo que hace López Miras es llorarle a Sánchez todo el rato. El PSOE tampoco ha hecho nada, en el Gobierno de España no se han defendido los intereses de los murcianos. Han puesto por delante los intereses partidistas.
Esta valoración no la hago yo, sino todos los indicadores que dicen que la Región está a la cola en sanidad, educación y que tenemos una deuda histórica que aumenta todos los días. López Miras se lleva el premio a ser el primer presidente autonómico declarado tránsfuga por la Comisión Antitransfugismo del Congreso de los Diputados.
Por desgracia, ha puesto el foco en la Región por ser el único gobierno donde hay tránsfugas y una mayoría comprada para mantenerse en el poder. Lamentablemente Murcia cuenta con el gobierno más antidemocrático de toda España y lo ha hecho a costa del interés de los murcianos. Tenemos el peor gobierno de la historia de la Región.
Debería haber cesado a las tránsfugas si hubiera sido valiente y no le debiera ninguna contrapartida. Han demostrado una incapacidad absoluta en la gestión de las competencias de sus consejerías. No representan a nadie, estas personas no tienen ningún partido que les represente por lo que están pervirtiendo los resultados de las elecciones de 2019. Lo que ha hecho es una operación de maquillaje y un paripé de cara a mayo.
Se ha quedado a medio, estas señoras no tienen ningún tipo de dignidad ni de pudor y siguen cobrando su sueldazo con unas competencias mínimas. Miras en vez de dar un vuelco y poner orden en su Gobierno, ha aumentado el número de Consejerías y de gasto público en el momento en el que se está pidiendo que nos apretemos el cinturón por el aumento de precios.
Vélez en vez de defender los intereses de los murcianos, defiende los de Pedro Sánchez. Estos van en contra de los de los murcianos, el delegado se ha puesto de perfil en muchos asuntos. Me parece que está fuera de lugar plantearse ser Presidente de una Comunidad Autónoma cuando no prioriza los intereses de los ciudadanos.
Hemos sido el azote de la corrupción en esta Región. Gracias a nosotros, Pedro Antonio Sánchez tuvo que salir del gobierno y dimitir. Si hay un partido legitimado para luchar contra la corrupción porque ha demostrado no tener ni un solo caso habiendo gobernado en ayuntamientos y comunidades, somos nosotros. Además, en los lugares donde estemos y seamos decisivos, la prioridad será que las instituciones y los servidores públicos sean dignos.
Sigo esperando a que Miras dé una rueda de prensa y explique todo lo que ha ocurrido en la APC. Que vaya a la Asamblea e intervenga, como ha hecho con el Trasvase Tajo-Segura. No nos engañemos, la ex-presidenta es un cargo del PP y además es presidenta de esta formación política en las Torres de Cotillas. La dimisión ha llegado tarde pero siempre hacen los mismo con los casos de corrupción, se ponen de perfil.
La salida de Yolanda Muñoz se ha producido porque vienen las elecciones y piensan que puede tener un coste. En el fondo, el PP no cree en las dimisiones cuando se imputa a alguien. Me pregunto en qué momento los ciudadanos han dejado de penalizar que se malverse y se prevarique con el dinero de todos.
Ciudadanos siempre ha estado trabajando desde las instituciones, estamos gobernando en varios municipios tanto con el PP como el PSOE. Hemos demostrado que sabemos gestionar y que conseguimos revertir situaciones económicas complicadas. Hemos abierto la administración por primera vez, somos transparentes y cercanos.
Hacemos política de otra manera, nuestros despachos están en la calle. Somos gente que venimos de la sociedad civil, no de la política. El balance es positivo aunque es verdad que ha estado marcada por una situación lamentable en el Gobierno Regional. Mis compañeros son muy valientes, a nosotros nos cuesta todo un poco más pero estoy muy orgullosa de todos ellos.
Siempre hemos apostado por una sanidad pública digna. Hay una opacidad por parte del Gobierno Regional en la información de la gestión sanitaria. Tenemos enormes desigualdades entre las diferentes áreas de salud, defendemos que no hayan ciudadanos de primera y de segunda. Apostamos por una gestión eficiente del gasto público, en nuestro pacto de investidura pedimos una auditoría del gasto en sanidad y eso nunca se ha hecho. Sabemos que la sanidad es un pozo sin fondo, se está degradando el servicio que se da a los ciudadanos.
A nivel nacional, hemos puesto de manifiesto que sería necesaria una recentralización de la sanidad porque hay cosas que es evidente que no funcionan. En nuestro programa electoral habrá medidas muy concretas en lo que respecta a la sanidad, educación, autónomos, familias y jóvenes, entre otros. Serán propuestas muy disruptivas y muy contundentes. Hay reformas que los partidos del bipartidismo nunca van a acometer.
Ya se ha cumplido un mes del nuevo Ciudadanos, que tiene una nueva dirección general nacional liderada por Adrián Vázquez y Patricia Guasp. Las primarias fueron ejemplares a nivel político, se ha integrado a todos los equipos, salimos más fuertes y unidos que nunca de la Asamblea General. Tengo la suerte de, junto con mi compañero Andrés, formar parte del Comité Nacional. La Región tiene cada vez más peso en el partido, hemos conseguido que siete murcianos formen parte del Consejo General. Cinco compañeros están en equipos nacionales que van a elaborar los programas y para mí esto es un orgullo.
No, porque ya no hay división. Aquí no se le prohíbe a nadie presentarse a las primarias, puede hacerlo cualquiera si cumplen las condiciones. Ha habido debate, hay libertad de opinión y los afiliados hemos elegido. Ahora vamos todos juntos con la vista puesta en mayo. Vamos a trabajar para tener voz en la mayor parte de las instituciones posibles.
Ya hemos hablado mucho del pasado pero ahora somos un nuevo partido. Somos el único partido que reconoce errores, toma nota de ellos y los asume. Ya me gustaría a mí que otros partidos políticos cuando afloran casos de corrupción o cometen errores garrafales, los corrigieran y dimitieran.
Personalmente pido perdón a los murcianos porque vinimos a regenerar la política y tendríamos que haber hecho lo mismo que en Andalucía. Allí sacamos al PSOE tras los EREs y pactamos con el PP. Aquí tendríamos que haber abierto las puertas de San Esteban y sacar a los ‘populares’ que llevan 28 años gobernando. Esta Región necesitaba un cambio por higiene democrática y en esa época teníamos una política de pactos preferentes, que para mí fue un error.
El nuevo Ciudadanos no va a tener socios preferentes, no va ser un subalterno de ningún partido. Somos más libres que nunca, no tenemos complejos y no le debemos nada a nadie. Vamos a hablar más claro que nunca, defendiendo lo que creemos y siendo el cambio que esta Región necesita.
Con mucha tensión, sobre todo de ver gente de tu partido que no tiene ni principios ni valores. El PP nos está haciendo un favor, se está llevando lo peor que tenía Ciudadanos. Esas personas que se venden por un puesto y por un sueldo realmente no son de nuestro partido. Nuestros principios ni se venden ni se compran.
Por supuesto que no, desde el minuto uno. Como coordinadora del partido y responsable regional, me voy a centrar en las personas que se quedan y que apuestan de verdad por este partido en los peores momentos. Es ahí donde se ve quiénes somos cada uno de nosotros, ahora es cuando hay que pelear por esto, cuando no hay puestos que repartir y solo hay trabajo que aportar. Los que están ahora son los que realmente merecen la pena, yo le abro las puertas a todos los que se quieran ir. Cuanto antes se vayan, mejor.
El PP realmente no quiere las propuestas de Ciudadanos, solo les interesan los votos. Son incapaces de conseguir la mayoría que quieren con sus políticas. La papeleta naranja a va seguir estando, lo cual es una mala noticia para el PP. Hay mucha gente que no quiere votar a los partidos de siempre y es consciente que los populismos de derechas e izquierdas solo generan enfrentamiento, bloqueo y retroceso.
La dirección regional y el Comité Autonómico, en coordinación con la dirección nacional, decidió que no podíamos apoyar los presupuestos de López Miras. En primer lugar, porque nuestros votos no era decisivos. Las propuestas liberales de Ciudadanos no estaban reflejadas en el documento de mínimos que negociamos. A estas alturas, no confiamos en la palabra de López Miras ni en un documento extra-presupuestario que no estaba reflejado ni en las enmiendas. A nivel regional tenemos que defender a todos los municipios, no a unos pocos.
Yo estoy en contacto con todos los compañeros. Cuando hay reuniones de coordinación los aviso a todos y cuento con ellos.
Mis compañeros están haciendo una labor muy positiva. Cada uno con sus competencias está poniendo un punto de inflexión y marcando una diferencia absoluta respecto a como lo hacía el PP. Cuesta mucho cortar con determinados colectivos o redes clientelares que estaban acostumbrados durante muchos años a tener beneficios. Están gestionando bien, con utilidad y cercanía. Pienso que vamos a seguir estando representados en el ayuntamiento, vamos a ser decisivos.
Salimos a ganar, vamos a por todas. Los ciudadanos tendrán que decidir si seguir con lo mismo de siempre, que no aporta ni progreso ni futuro ni ilusión, o ponernos a nosotros como alternativa. No nos engañemos, votar a VOX es votar al PP y votar a Podemos es darle el voto al PSOE. Somos el voto útil, un partido de centro y liberal.
Somos los únicos capaces de llegar a acuerdos con la derecha e izquierda, los murcianos quieren que los políticos pactemos para mejorar lo que no funciona. Cuando VOX entra en el gobierno se produce un retroceso de derechos y libertades y no pegan palo al agua, no dan soluciones a los problemas reales. Además, niegan el progreso y situaciones como la que está viviendo el Mar Menor. También estamos viendo como Podemos, la extrema izquierda, está dejando que salgan violadores a las calle.
Queremos gobernar la Región de Murcia y sus municipios. En función de los resultados electorales y de la confianza que nos den los ciudadanos, plantearemos los posibles pactos con los partidos que apoyen las propuestas de Ciudadanos. Nos sentaremos con todos a negociar pero queremos evitar que los extremos gobiernen y decidan.
Las personas que están ahora en Ciudadanos son los mejores. Vienen de la sociedad civil y saben gestionar y trabajar. Otros partidos políticos no pueden decir lo mismo, empiezan en Nuevas Generaciones y solo van de cargo en cargo. Estamos ya ultimando los candidatos para los diferentes municipios.
Lo que tenemos claro es que tanto Mario Gómez como Paqui Pérez van a dar un paso al lado. Lo diremos en las próximas semanas.
No tengo ningún tipo de información, lo he leído en la prensa.
María José Ros, coordinadora general de Ciudadanos y candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma
05 de Febrero, 2023
La coordinadora autonómica de Ciudadanos, María José Ros, ha anunciado, a través de una carta a los afiliados, que se presenta a las primarias de la formación naranja para ser la candidata a la...