El programa público de pensamiento y cultura científica Cartagena Piensa ha presentado este jueves su programación para los meses de octubre, noviembre y diciembre, en las que se incluyen una quincena de propuestas. Además, la iniciativa arranca su noveno año, apoyada por el Ayuntamiento de Cartagena y con la organización de su grupo promotor.
Entre los invitados de este trimestre se encuentran la fotógrafa Cristina García Rodero, la filósofa Ana Carrasco-Conde, el profesor y ensayista Carlos Javier González Serrano, el jurista Joaquín Urías, la profesora de Historia del Arte Noelia García Pérez, la psicoanalista y escritora Lola López Mondéjar o la profesora y ensayista Cristina Guirao Mirón, entre otros invitados e invitadas.
En esta nueva edición trimestral del programa de pensamiento y cultura científica Cartagena Piensa, que hace la número 24 desde su creación en 2016, se abordan distintas cuestiones que tienen que ver con temas de gran interés como son el papel de las mujeres en la cultura y el arte, la necesidad de la utopía, los efectos de la digitalización sobre la individualidad contemporánea, la resistencia contra la manipulación intelectual y el totalitarismo emocional, las relaciones entre filosofía y poesía, la cuestionada imparcialidad de la justicia, la figura y el trabajo de Cristina García Rodero, cómo pensar en el siglo XXI, o qué es la filosofía oriental, entre otros.
Entre las actividades, además de los encuentros con conferenciantes, presentaciones de libros y debates, habrá una obra de teatro ("Nadies sin carne, pero con huesos") en colaboración con la Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena; una proyección de documental ("Cristina García Rodero: La mirada oculta", en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC); presentación de experiencias de festivales de literatura feminista (como "Demoleer" y "Letraheridas"), un taller de pensamiento libre en colaboración con Plena Inclusión; y nuevas sesiones del Club de Lectura de Ensayo (en colaboración con las bibliotecas municipales) y del Seminario de Lectura Feministas; así como el apoyo a las salidas mensuales en bicicleta de la Masa Crítica de Cartagena.
El programa continúa con el ciclo "Mujeres, Arte e Historia", en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), y con los cafés filosóficos en la cafetería El Soldadito de Plomo en colaboración con la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia.
Otros invitados e invitadas de este trimestre son Nieves Soriano Nieto, Joaquín Sánchez, Fernando Bermúdez, Juan Pedro Reverte López, Carlota Nelson, Ana Andújar Ruiz, Marta García Egea, María Eugenia Martínez Villa, Nerea Madariaga y Antolín Pulido Vázquez.
Cartagena Piensa es un programa pionero en la incorporación estable e innovadora del pensamiento y la cultura científica como una dimensión imprescindible de la cultura pública, dirigida a fomentar una ciudadanía crítica y participativa con capacidad para intervenir, desde la pluralidad, en el debate democrático de los asuntos públicos.
Sus programaciones son gratuitas y dirigidas a toda la población, y está muy atento a la igualdad de género en la programación de sus actos y en sus contenidos. Cartagena Piensa es un proyecto colaborativo en el que participa una amplia red de instituciones, entidades, empresas o asociaciones y grupos de todo tipo. Toda la programación se puede seguir en la web cartagenapiensa.es, en sus redes sociales (facebook, instagram, x) o en la web y redes del Ayuntamiento de Cartagena.