El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes ha programado para la última quincena del año una nueva edición de ‘Winter Sessions’ de la Escuela del Cendeac, del programa ICA Educa, que busca acercar el arte contemporáneo y fomentar el pensamiento crítico a los jóvenes.
En concreto, serán siete las actividades para niños y niñas, de edades comprendidas entre los 6 y los 13 años, en las que se le invita a explorar los cruces entre la pintura y la escultura, experimentando con técnicas que desafían los límites tradicionales del arte.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indico que “queremos cerrar el año con unas actividades especiales del programa ICA Educa con el que acercamos el arte contemporáneo a los más jóvenes y fomentamos el pensamiento crítico. Las sesiones empiezan este fin de semana, pero las realizaremos fundamentalmente en el periodo vacacional”.
La programación de ‘Winter Sessions’ comienza este sábado, 14 de diciembre, con la actividad sobre ‘Postal Art’, un movimiento cultural que promueve el intercambio artístico entre personas de todas partes del mundo. El correo tradicional se convierte en una herramienta creativa, un vínculo que transporta obras desde el remitente hasta el destinatario, transformando sobres, cartas y paquetes en auténticas piezas de arte.
Al siguiente sábado, la sesión estará dedica a ‘Pouring Art’, una técnica de pintura abstracta que permite crear composiciones únicas y dinámicas mediante el vertido de pintura acrílica sobre una superficie. El lunes 23 y bajo el título de ‘La pintura expandida’, se invita a los jóvenes a explorar la pintura como medio tridimensional, rompiendo los límites del lienzo tradicional para generar obras que interactúan con el espacio y adquieren volumen con referencias a artistas como Gemma Alpuente, Alberto Reguera, Carrillo Gil y Luis Adelantado.
El jueves 26 habrá una doble sesión. Por la mañana estará centrada en la exploración de la forma y el volumen para crear esculturas inspiradas en las obras de artistas como Henry Moore, Barbara Hepworth, Jean Arp o Constantin Brâncu¿; por la tarde, el protagonismo será experimentar con la textura y las sensaciones, con la aproximación a las creaciones y las técnicas de artistas como Anselm Kiefer o Antoni Tàpies.
El viernes 27, los niños y niñas participantes empelarán dos técnicas de marmoleado, como el ‘suminagashi’ japonés y el arte ‘ebru’ turco con las que se crean patrones únicos y orgánicos. Las ‘Winter Sessions’ del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cedeac) concluye el día 28 con una sesión especial en la que Isabel Hernández, repostera de La Preferida Tarta, afronta desde la repostería las obras de Maurizio Cattelan y Piero Manzoni
Todas las actividades de las ‘Winter Sessions’ son gratuitas. Para más información y reservas de plazas, se puede consultar el aparatado ‘Actividades’ de la página web de Cendeac.
10 de Diciembre, 2024
El Ayuntamiento de Cartagena ha apostado por una celebración clásica de la Navidad, cuidando cada detalle de la decoración, en la que este año es protagonista un nacimiento con figuras del maestro...06 de Diciembre, 2024
El Belén Municipal ya puede visitarse en su habitual ubicación en la plaza San Francisco, tras la tradicional inauguración ese viernes 6 de diciembre, a cargo de la alcaldesa de Cartagena, Noelia A...05 de Diciembre, 2024
Bajo el lema ‘Cartagena, Mágica en Navidad’ y con el cartel, obra del diseñador Daniel Lizán, y el Belén realizado por la Asociación de Belenistas de Cartagena de fondo, el Ayuntamiento ha da...05 de Diciembre, 2024
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inauguró el belén monumental del Palacio de San Esteban, realizado por la Asociación Belenista de Fuente Álamo y la Agrupación Beleni...05 de Diciembre, 2024
Comprar Lotería de Navidad es una de las tradiciones más esperadas y emocionantes del año en España. Cada 22 de diciembre, millones de personas se reúnen frente a sus televisores o radios para s...