MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El Museo Ramón Gaya dedica una exposición al legado del escritor y periodista murciano José Ballester

RedacciónRedacción - 31 de Marzo, 2023
El Museo Ramón Gaya dedica una exposición al legado del escritor y periodista murciano José Ballester
En esta muestra se pueden ver ejemplares de la 'Página Literaria' y del 'Suplemento Literario' de La Verdad

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Pedro García Rex, ha inaugurado oficialmente este viernes la exposición 'José Ballester. Un innovador en el periodismo cultural', que se podrá ver en el Museo Ramón Gaya de Murcia hasta el próximo 31 de julio, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

García Rex ha animado a visitar una muestra "que proyecta el trabajo de una excepcional firma periodística del siglo pasado, que manifestó un profundo amor por Murcia y que dejó como legado una magnífica obra que su familia tuvo a bien donar a nuestro Archivo Municipal".

Esta exposición ofrece una selección del material donado por la familia del escritor y periodista al Archivo Municipal de Murcia, siendo un testimonio gráfico de la vida artística y periodística de la ciudad entre los años treinta y sesenta del siglo XX.

En ella podemos ver ejemplares originales de 'La Página Literaria' y del 'Suplemento Literario de La Verdad', hito del periodismo cultural en España, además de fotografías, postales, cartas, libros y textos manuscritos que refieren la ingente actividad periodística y literaria de Ballester como investigador, ensayista, novelista ('Otoño en la ciudad', 1936) y traductor, a lo largo de siete décadas, hasta su fallecimiento en 1978, así como la primera obra conservada de Ramón Gaya, 'La silla' (1923), realizada en una década de burbujeo en el campo de la creación artística y literaria.

IMPORTANTE LEGADO

En diciembre del año pasado, la familia de Ballester donaba 917 imágenes pertenecientes a la colección personal del escritor y periodista murciano. Una donación que completaba otra realizada a principios de los años 80 del siglo pasado por Carolina Ballester, hija del autor.

Se trata de un legado que incluye importantes trabajos literarios, conferencias, guiones para la radio, recortes de prensa, así como toda la correspondencia que José Ballester mantuvo a lo largo de su vida con importantes personalidades de la cultura de la época, poetas o escritores de la talla de Jorge Guillén, Miguel Hernández, Carmen Conde o Juan Guerrero, su gran amigo con el que trabajó estrechamente y con el que compartió gustos literarios.

Juntos colaboraron en las 'Páginas Literarias' de La Verdad que salían los domingos y que contaron con las colaboraciones de Gabriel Miró, Eugenio D'Ors o Juan Ramón Jiménez, entre otros. A ella le seguiría el "Suplemento Literario" y posteriormente 'Verso y Prosa'. Con 'Sudeste' emprendería una nueva aventura con el eco de la poesía de fondo. Todas estas publicaciones se conservan en este Archivo Municipal de Murcia y pueden consultarse digitalmente en su web.

Nacido en el murciano barrio de San Juan, José Ballester tuvo clara su vocación desde muy joven. 'Otoño en la ciudad', 'Estampas de la Murcia de ayer' o 'Alma y cuerpo de una ciudad' fueron algunas de sus obras. Hombre de gran cultura y entusiasta de las tradiciones, fue nombrado Cronista de la Ciudad por acuerdo de pleno de 28 de mayo de 1958. El 9 de junio de 1973 recibía la medalla de plata de la ciudad en el Salón de Sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Murcia.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Auditorio regional acoge este sábado el espectáculo 'De Scheherezade' de María Pagés

31 de Marzo, 2023

El espectáculo 'De Scheherezade', de la bailaora María Pagés, llegará este sábado, a las 20.00 horas, al escenario del Auditorio Regional Víctor Villegas. Tras la representación, la coreógrafa...

La primera procesión de la Semana Santa de España ya ha recorrido las calles de Cartagena

31 de Marzo, 2023

La primera procesión de la Semana Santa de España ha salido en la madrugada del Viernes de Dolores desde Cartagena. El vía crucis penitencial del Cristo del Socorro se ha recogido de las calles del...

Cartagena vive el Día Grande de la Patrona en la festividad del Viernes de Dolores

31 de Marzo, 2023

La Virgen de la Caridad, patrona de la ciudad, protagonizará de nuevo el Día Grande de Cartagena, este Viernes de Dolores, 31 de marzo, en que da comienzo, además, la Semana Santa, declarada de Int...

La Virgen de la Caridad saldrá en procesión el 23 de abril por las calles de Cartagena

30 de Marzo, 2023

La Virgen de la Caridad saldrá en procesión en la mañana del 23 de abril por las calles de Cartagena, cuando se cumplen 300 años desde que la imagen de la patrona llegase a la ciudad portuaria, se...

ICA Lanzadera apoyará los inicios de la carrera musical de tres grupos emergentes de la Región

30 de Marzo, 2023

El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) ha puesto en marcha en marcha un nuevo proyecto 'ICA Lanzadera' para apoyar los inicios de la carrera musical emergente de tres grupos de la...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |