‘BRMU pódcast’ ha cumplido un año. Fue el pasado verano cuando la institución bibliotecaria autonómica decidió compartir muchas de las numerosas actividades que celebra mediante pódcast, uno de los formatos comunicativos más en boga. Desde entonces, se publica un nuevo audio cada jueves, contando ya con más de setenta. El canal, alojado en la plataforma Ivoox, y accesible también desde Spotify, cuenta ya con más de 230 suscriptores y está registrando más de 1.000 escuchas mensuales.
El canal cuenta con listas filtradas por ciclos para que el usuario pueda encontrar fácilmente el contenido que más le interese: literatura, ciencia, periodismo, mundo rural, deporte, cine, cómic…
El pódcast ha logrado el ranquin 150 nacional en las categorías de ciencia, cultura, arte y literatura.
España es el país donde más se oye, pero se registran también numerosas conexiones desde países como Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, México o Colombia.
Los suscriptores del pódcast muestran una gran fidelidad, pues la mayoría descarga el nuevo audio, que se les notifica cuando se sube a la plataforma.
Los 10 audios más requeridos son: Juan Gómez-Jurado, del ciclo ‘El canon de la BRMU’; Jimina Sabadú, en ‘La conquista de Tinder’, en el ‘Especial 14 de febrero’; Francisco Toledo, con ‘El amor está en el cerebro’, en el ‘Especial 14 de febrero’; Rosa Belmonte y Emilia Landaluce, en el ciclo ‘Bibliomedia’; Arcadi Espada, en el ciclo ‘Bibliomedia’; Miguel Maldonado y Mariola Cubells, en el ciclo ‘Bibliomedia’; El Barroquista, con ‘Te importa la arquitectura aunque no lo sepas, en el ciclo ‘Artistíssimos’; Entrevista con Carlos Areces; Irene Vallejo, en el ciclo ‘Comité Comicteca’; y Nacho Ruiz, con ‘¿Son los galeristas el demonio? Cómo sobrevivir en el mundo del arte’ en el ciclo ‘Artistíssimos’.
Por su parte, el canal de You Tube de la Biblioteca regional, que fue creado en 2008, cuenta con cerca de 2.000 suscriptores y un contenido de casi 800 vídeos. Desde la creación del canal de pódcast, los contenidos se solapan en gran medida.
Dado que este canal se encuentra más consolidado, ha registrado miles de visualizaciones en algunos de sus contenidos, destacando la charla que ofreció el psicólogo catalán Rafael Santandreu en octubre de 2022, que supera ya las 17.000 visualizaciones.
Los 10 vídeos con más accesos son: Rafael Santandreu, en el ciclo ‘El canon de la BRMU’; Margarita del Val, con ‘Inmunología de pandemia’, en el ciclo CienZa; Miguel Maldonado y Mariola Cubells, en el ciclo ‘Bibliomedia’; Saludo de Charo Baeza desde Los Ángeles en el Día del Libro 2020; José Luis Garci y Rosa Belmonte, en el ciclo ‘El cine como género literario’; Fernando Saldaña, con ‘El hombre que engañó al diablo’, en el.Cuentacuentos infantil; David Trueba, en el ciclo ‘El cine como género literario’; Carlos Boyero, en el ciclo ‘Aniversarios de cine’; Presentación del libro ‘Maneras de vivir’, de Luis Leante; y Sara Mesa, en el ciclo ‘El canon de la BRMU’.
12 de Julio, 2024
La agenda del fin de semana en Cartagena viene repleta de actividades y planes de ocio gratuitos al aire libre del 12 al 14 de julio. Los dos principales atractivos son las proyecciones de La Mar de C...05 de Julio, 2024
Recién comenzado el mes de julio, la diputación cartagenera de La Palma se llena de melodías de levanticas, malagueñas y jotas. Los jóvenes integrantes del Grupo Infantil “Santa Florentina” y...05 de Julio, 2024
Más de 50 actividades diferentes, entre visitas guiadas, talleres infantiles, juveniles y escuela de verano se ponen en marcha durante los meses de julio y agosto en los museos dependientes de la Com...21 de Junio, 2024
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado la III Muestra de Folklore ‘Virgen de Loreto’ junto con el Presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan García, con el p...21 de Junio, 2024
Las primeras actividades de EnorgulleCT (las celebraciones del Orgullo LGTBIQ+), el festival Rock Imperium y sus actividades paralelas (hasta el sábado 22 de junio) o la final por la liga de fútbol ...