La economía verde protagoniza en los cuatro primeros meses del 2024 los nuevos proyectos de inversión que tramita la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Instituto de Fomento. En concreto, 10 de los 15 nuevos proyectos que han solicitado la tramitación a través de la UNAI en el inicio del año se centran en “vectores fundamentales para un desarrollo económico sostenible, como nuevos modelos de gestión de residuos, la producción de gas biometano y biofertilizantes o la especialización en fuentes alternativas de energía, apostando por el gran potencial que tiene la Región en la producción de hidrógeno renovable”.
Así lo destacó el consejero del ramo, Luis Alberto Marín, con motivo de la celebración de la Comisión de Seguimiento de la UNAI, en la que se informó sobre los 15 nuevos proyectos mencionados, los cuales prevén una inversión de 877 millones de euros y la creación de 427 nuevos puestos de trabajo. Destaca que más del 90 por ciento de la inversión prevista, 823 millones de euros, corresponde a proyectos vinculados con la valorización de residuos o la eficiencia energética.
La UNAI ofrece apoyo para que las empresas con proyectos de inversión puedan ponerlos en marcha de manera ágil y eficaz, impulsando la coordinación con organismos y administraciones para acelerar la ejecución y mejorar los procesos de tramitación. En este sentido, la normativa regional otorga a los proyectos de inversión gestionados a través de la Unidad una reducción del 50 por ciento de los tiempos de tramitación administrativa, incluyendo licencias y permisos. Además, las empresas cuentan con una ventanilla única desde donde hacer todos sus trámites.
Para recibir el apoyo de la UNAI se requiere que la inversión prevista supere los 3.000.000 euros, excluidos terrenos y construcciones, y que suponga la creación de 25 puestos de trabajo a jornada completa. A partir de la presentación de la solicitud, en un plazo de 48 horas, los impulsores del proyecto de inversión reciben respuesta sobre su admisión a trámite y, en caso afirmativo, un agente guía a la empresa en todo el proceso a través de una hoja de ruta definida en el Comité de Inversiones.
09 de Mayo, 2024
El Gobierno regional defendió este miércoles un nuevo modelo de financiación autonómica basado en el diálogo y la negociación entre todas las comunidades autónomas. Así se pronunció el consej...09 de Mayo, 2024
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, presentó este miércoles la nueva Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028 de la Región de Murcia, que, subrayó, “nace del di...05 de Mayo, 2024
La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), abre a las ‘startups’ regionales la posibilidad de participar en un programa de ...28 de Abril, 2024
La participación de las empresas de la Región de Murcia en los proyectos europeos de I+D+i se ha disparado en los dos primeros años del programa marco actual, ‘Horizonte Europa’. Así, en compa...26 de Abril, 2024
La Región de Murcia ha registrado en el último año 18.000 personas trabajadoras más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, conocidos hoy. Este i...