MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Más de 1.000 empresas participan en las actividades de internacionalización impulsadas por el Gobierno regional

RedacciónRedacción - 23 de Agosto, 2024
Más de 1.000 empresas participan en las actividades de internacionalización impulsadas por el Gobierno regional
La Consejería de Empresa, a través del Info, junto con las cámaras de comercio, realizan más de 70 actuaciones que contribuyen a potenciar la capacitación de las pymes y su introducción en mercados en cuatro continentes

Un total de 1.022 empresas de la Región de Murcia participaron en las acciones del Plan de Promoción Exterior que promueve la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y las cámaras de comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, en el primer semestre del 2024. En este sentido, las más de 70 actuaciones que conforman la intensa labor desplegada en el primer semestre, se han centrado en potenciar la capacitación de las pymes regionales de cara a su internacionalización y a apoyar su introducción en mercados de los cinco continentes.

La consejera del ramo, Marisa López Aragón, señaló que “para el Gobierno regional, potenciar la conquista de nuevos mercados y consolidar posiciones de liderazgo en sectores estratégicos es un objetivo prioritario en su hoja de ruta”, y recordó que “las pymes de la Región tienen un clara vocación exportadora, como demuestra que seamos la quinta provincia más exportadora de España y, en este sentido, respaldar la iniciativa de nuestras empresas es apostar por dar solidez a la economía regional teniendo en cuenta que una economía abierta es más resiliente frente a cualquier eventualidad”.

Así, los exportadores pudieron participar en el primer semestre del año en 29 eventos de capacitación en los que participaron 780 empresas y más de 1.000 asistentes. Seminarios relacionados con la fiscalidad, los trámites aduaneros, el uso de la IA en el comercio internacional, marketing digital, planificación estratégica internacional con Big Data, entre otros.

En el apartado de promoción exterior, la labor del Info se centró tanto en el desarrollo de misiones directas e inversas, como en la participación en ferias internacionales. En concreto, se llevaron a cabo 29 actuaciones que contaron con más de 250 participantes. Empresas de sectores como el calzado, contract, alimentación, tecnología agrícola, innovación y tecnologías TIC, entre otros, tuvieron acceso a mercados de 28 países en cuatro continentes.

Además, durante el primer semestre se lanzaron sendas convocatorias dirigidas a mejorar el posicionamiento de las pymes regionales en mercados exteriores, mediante el apoyo a las acciones incluidas en sus planes de internacionalización o el apoyo para la contratación de servicios de asesoramiento estratégico y consultoría de mercados.

Asimismo, se ha iniciado el proceso de selección de los próximos becarios de internacionalización, que podrán adquirir experiencia en comercio internacional durante estancias en Toronto, Ho Chi Minh (Vietnam), Shanghái, Dubái, Bogotá, Dakar, Washington, Santiago de Chile y Casablanca.

Buena marcha de las exportaciones regionales

Las cifras de exportaciones regionales, según los últimos datos estadísticos, revelan que en los cinco primeros meses del año las empresas de la Región han exportado por valor de 6.230 millones de euros, lo que supone un crecimiento del dos por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, “que contrasta abiertamente con la tendencia de la media nacional, que ha descendido en un 2,3 por ciento en el arranque del 2024”, señaló la consejera.

Si se hace un análisis por macrosectores, durante el primer cuatrimestre, ha habido una evolución favorable para los productos agroalimentarios (+6 por ciento), bebidas (+4,95 por ciento) y los bienes de consumo (+4,22 por ciento). Por productos, destacan los incrementos interanuales de combustibles y lubricantes (+2,78 por ciento), hortalizas frescas y congeladas (+2,02 por ciento), frutas frescas y congeladas (+2,77 por ciento), ingredientes y aditivos para la alimentación (+11,68 por ciento), zumos (+13,43 ciento), conservas hortofrutícolas (+15,15 por ciento) y preparaciones alimenticias diversas (+18,83 por ciento).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Comunidad destaca el éxito de la línea pionera que incentiva la entrada de inversores privados en 'startups' innovadoras

22 de Agosto, 2024

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha destacado el éxito de la línea pionera que incentiva la entrada de inversores privados en ‘start...

La Región se posiciona en el sector de las tecnologías agrícolas y alimentarias con más de una veintena de 'startups' especializadas

19 de Agosto, 2024

La Región de Murcia se posiciona en las tecnologías agrícola y alimentaria con más de una veintena de ‘startups’ vinculadas a este sector. En este sentido, hasta 24 firmas regionales están es...

Las empresas del calzado aumentan su presencia en los mercados internacionales

18 de Agosto, 2024

El número de pymes del sector del calzado regional que exporta sus productos ha crecido en el periodo 2019-2023, con una cifra que a finales del pasado año era de 145 empresas, dato que supone un in...

La Comunidad facilita el análisis de datos sobre las empresas de la Región

15 de Agosto, 2024

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), facilita el análisis de datos sobre las empresas de la Región incorporando he...

La Comunidad moviliza una inversión de 24,7 millones para la modernización industrial a través del programa de Incentivos Regionales

14 de Agosto, 2024

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha logrado que llegue al tejido productivo regional una inyección de 4,3 millones de euros. En este se...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |