Un total de 1.100 alumnos estudian en alguna de las 169 aulas abiertas con las que cuentan los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de la Región. El número de aulas abiertas se ha incrementado este curso escolar en 13, de las que 11 están en colegios y dos en institutos.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó, junto con la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, el aula abierta que se ha implantado este curso por primera vez en el IES Emilio Pérez Piñero del municipio, donde estudian cuatro alumnos.
Las 13 nuevas aulas abiertas implantadas este curso suponen una inversión de más de un millón de euros. Esta modalidad de escolarización, al igual que la que ofrecen los 13 centros de educación especial repartidos por la Región, ofrece una respuesta educativa especializada y adecuada a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual, pluridiscapacidad o trastornos del espectro autista.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró este martes, el consejero puso de relieve las aulas abiertas, que tienen una trayectoria de más de 25 años en la Región y ofrecen un enfoque flexible e inclusivo que fomenta el aprendizaje personalizado. “Los alumnos aprenden según sus necesidades en un entorno donde interactúan con compañeros de diferentes grupos y niveles, además, en ellas se refuerza la autonomía del alumnado”, especificó Marín.
Las 13 nuevas aulas que se han incorporado este curso se concretan para Educación Infantil y Primaria en los centros: CEIP San Pablo (Abarán), CEIP Nuestra Señora de la Asunción (Alcantarilla), CES Vega Media (Alguazas), CEIP Sierra Espuña (Alhama de Murcia), CC Miralmonte (Cartagena), CC Jesús María (Murcia), CC Santa María del Carmen (Murcia), CEIP Narciso Yepes (Murcia), CEIP Florentino Bayona (Mula), CEIP La Paz (San Javier) y CEIP Nuestra Señora del Rosario (Torre Pacheco). Por su parte, las dos nuevas unidades de Educación Secundaria han sido autorizadas en los IES Emilio Pérez Piñero (Calasparra) y San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz).
Cada aula abierta cuenta con un maestro en pedagogía terapéutica, un auxiliar técnico educativo y la asistencia del maestro especialista en Audición y Lenguaje. Esta modalidad de escolarización permite desarrollar una atención más individualizada y especializada. Se trata de alumnos con necesidades educativas que requieren adaptaciones significativas del currículo que no pueden ser atendidas, en su totalidad, en el marco de un aula ordinaria con apoyos.
En la Región se atiende a más de 17.500 estudiantes con necesidades educativas especiales, de los que 1.100 estudian en aulas abiertas y cerca de 1.000 lo hacen en los 13 centros de educación especial sostenidos con fondos públicos con los que cuenta la Región.
23 de Noviembre, 2024
El Gobierno regional ha publicado en el Boletín Oficial de Región de Murcia (BORM) la convocatoria de 1.495 plazas de las oposiciones a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores...19 de Noviembre, 2024
El Gobierno regional invertirá en Cieza cerca de 210.000 euros en obras de mejora y nuevas instalaciones en los colegios San Bartolomé, Don José Marín, Pedro Rodríguez y en el IES Diego Tortosa.E...15 de Noviembre, 2024
Más de 1.000 alumnos de Educación Primaria de toda la Región de Murcia han participado en la XIX edición de ‘Crece en seguridad’, la campaña que promueve la cultura de la prevención de riesg...12 de Noviembre, 2024
El CEIP Príncipe de España de Alhama de Murcia ha iniciado el curso con los nuevos servicios de comedor escolar y aula gratuita de dos años. El consejero de Educación y Formación Profesional, Ví...10 de Noviembre, 2024
Un total de 2.000 alumnos de Institutos de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia participan en talleres de teatro a través del Programa de Profundización en Lenguas Extranjeras, cuyo objetiv...