La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ha presentado este miércoles el primer Congreso de Educación Digital Inclusiva de la Región, que tendrá lugar los días 10 y 11 de febrero en la Universidad de Murcia (UMU) y que abordará, entre otros asuntos, el acceso a las mejores herramientas tecnológicas por parte de todo el alumnado, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota.
El congreso tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de aprendizaje personalizado inclusivo a través de las herramientas Microsoft disponibles para toda la comunidad educativa de la Región de Murcia.
En palabras del consejero del ramo, Víctor Marín, "el objetivo con este congreso pionero en España es el de generar espacios de diálogo y trabajo entre empresas de ámbito tecnológico, docentes, alumnos, familias y sociedad civil que provean de más y mejores herramientas tecnológicas para que ninguno de nuestros alumnos se quede atrás en su proceso de aprendizaje".
"Este congreso allanará el terreno de nuestro alumnado con necesidades educativas especiales garantizando una mayor accesibilidad y una mejora integral de la calidad educativa", ha remarcado Marín.
La jornada del viernes por la mañana contará con tres ponencias en las que se abordará la inclusión educativa con herramientas tecnológicas, teniendo presente la necesidad de preparar al alumnado para que desarrolle su máximo potencial y pueda incorporarse al mundo laboral con las mismas posibilidades que el resto.
Además, se mostrará la tecnología como aliada del docente a fin de dar respuesta a todo el alumnado sin invertir más tiempo, para lo que se mostrarán diferentes herramientas educativas. Finalizará esta parte con una mesa redonda, en la que docentes en activo expondrán sus experiencias.
La tarde de la primera jornada se dedicará a una sesión interactiva para todos los asistentes en la que podrán adquirir conocimientos educativos mediante diez talleres simultáneos sobre las diversas herramientas de la suite 'Microsoft Educación' para mejorar y atender aspectos como la diversidad, accesibilidad, creación de documentos y presentaciones, aprendizaje socioemocional, evaluación, enseñanza de idiomas y gamificación, entre otros.
El 11 de febrero, segundo día del Congreso, estará dirigido a familias, asociaciones y estudiantes en una agenda combinada para que todos puedan disfrutar de sesiones adaptadas a su audiencia y en la que, además de ponencias y mesas redondas, se desarrollarán talleres prácticos sobre las diversas herramientas de 'Microsoft Educación' para mejorar y atender a la diversidad.
Para las familias se contará con cuatro talleres donde podrán adquirir conocimientos sobre seguridad y uso compartido del PC y accesibilidad W11, 'Onenote' como cuadernos personal y accesible, mejorar la escritura y un último taller sobre aprendizaje socioemocional con 'Reflect'.
Los alumnos participantes tendrán la oportunidad de ser formados por sus propios compañeros, estudiantes del IES Alcántara, a través de cuatro talleres sobre 'Minecraft Education Edition, 'MakeCode: Microbit y Arcade', '3d builder' y 'OneNote' como cuaderno de clase.
El consejero ha agradecido también la participación en este primer Congreso de Educación Digital Inclusiva de la Región de Murcia a Global Learning, L3tcraft Educación, SEMIC, ForEdu, Icono, MMM, Academy y a las fundaciones Gil Gayarre y ONCE.
Los docentes que asistan al Congreso recibirán un crédito de formación a cargo del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Región de Murcia y serán certificados como 'Microsoft Educator'.
Los interesados pueden obtener más información y realizar la prescripción en próximos días en 'https://diversidad.murciaeduca.es/'.