La Comunidad ha instalado 430 nuevas pizarras digitales en un total de 345 centros educativos de la Región de Murcia, de las que ya se benefician alumnos y docentes. Estos dispositivos funcionan como un monitor interactivo y táctil, que sustituye a la pizarra tradicional y que permite no solo una capacidad multimedia, sino también mayor flexibilidad para mostrar contenidos a los alumnos.
La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la Dirección General de Informática y Transformación Digital, ha sido la encargada de adquirir e instalar estos equipos, con una inversión de 491.000 euros de fondos propios.
Para ello ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura, que ha priorizado la instalación en aquellos colegios e institutos que están incluidos dentro del programa educativo de Centros Digitales.
El objetivo de esta medida es incorporar material de última tecnología y con mayor número de funcionalidades, en consonancia con los nuevos modelos pedagógicos. Así, la pizarra digital interactiva consta de una pantalla táctil que, conectada a un ordenador y a un videoproyector, permite interactuar con el contenido, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Algunas de las ventajas de usar estos dispositivos son que se estimula la atención de los alumnos, ya que las clases resultan más dinámicas; que se fomenta su participación; que facilita la presentación y el debate de informaciones; que permite la consulta y el análisis de la prensa digital, o que posibilita las presentaciones interactivas. Los centros receptores de las pizarras digitales han podido elegir los cursos y aulas en los que resultaba más necesaria la instalación.
Otras medidas impulsadas por la Consejería de Hacienda para la transformación digital en el ámbito educativo han incluido la adquisición 3.000 'tablets' y 2.000 'chromebooks' para alumnos de Educación Primaria; 3.700 'chromebooks' para alumnos de Secundaria; 1.700 portátiles para estudiantes de Bachillerato, así como 3.000 monitores con web para el profesorado.
Asimismo, la digitalización educativa ha incluido la instalación de 23.000 ordenadores de última generación, en sustitución de equipos más antiguos; la formación del profesorado en programas de videoconferencia, el suministro de videoproyectores o el refuerzo de puntos Wifi en los centros, entre otras medidas.
El director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, ha destacado que "la pandemia no solo supone una respuesta a una situación puntual, por ejemplo en los ámbitos sanitario y educativo, sino que representa un cambio en los modos de trabajar y la aceleración de medidas que estaba previsto implantar de forma más progresiva".
"No se trata de una labor que se base únicamente en la simple adquisición de material informático, sino que parte de un enfoque integral: mejorar la formación en el uso de estos materiales, asegurar una potente conexión a Internet o ampliar el número de técnicos que controlan el buen funcionamiento de los equipos son algunas de las bases en las que se asienta este proceso", ha afirmado Martínez Gilabert.
30 de Abril, 2021
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de la Región Murciana, STERM Intersindical, participará en las movilizaciones convocadas por la Intersindical, federación regional de si...30 de Abril, 2021
El presidente de la Federación de AMPAS de Cooperativas de Enseñanza de la Región (Fampace), Rafael Martínez, se ha reunido esta semana con la nueva presidenta del Consejo Escolar de la Región de...29 de Abril, 2021
El secretario regional de Organización de Podemos en la Región de Murcia, Ángel Luis Hernández, ha dicho este jueves que la vuelta a la presencialidad en los centros educativos "sin invert...29 de Abril, 2021
La portavoz del Gobierno regional, Valle Miguélez, ha dicho este jueves que la Comunidad cumplirá "escrupulosamente" la 'Ley Celaá', si bien ha precisado que aplicará los "instrumentos jur...28 de Abril, 2021
La Consejería de Educación y Cultura incentiva el bilingüismo en la Formación Profesional mediante la convocatoria del Programa de Enseñanza Bilingüe dirigida a centros públicos que imp...