MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La EBAU 2023 deberá celebrarse antes del 16 de junio

ContenidosContenidos - 27 de Enero, 2023
La EBAU 2023 deberá celebrarse antes del 16 de junio

La prueba del curso 2022-2023 continuará con el modelo de la pandemia, con más opciones de respuesta y preguntas tipo test

La próxima prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que será la última del anterior modelo educativo tras la entrada en vigor de la LOMLOE, deberá celebrarse antes del próximo 16 de junio y los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 30 de junio.

Así lo refleja la orden, consultada por Europa Press, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que también establece que las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del 14 de julio en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en dicho mes. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio.

En el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán celebrarse antes del 15 de septiembre. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre.

La convocatoria de exámenes de acceso a la Universidad de este curso escolar 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test.

El BOE recuerda que el nuevo modelo de prueba de acceso se implantará en el curso 2023-2024, mientras que en este curso 2022-2023 se realizará por última vez una prueba de evaluación de Bachillerato basada en el modelo educativo a extinguir.

La orden justifica que, ya que el alumnado que realizará la prueba ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que "sortear dificultades" que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba, "parece recomendable mantener el diseño y las características del modelo que viene aplicándose desde el curso 2019-2020".

El objetivo de mantener el modelo de la pandemia es, según refleja el documento publicado este viernes, "evitar incertidumbres en la comunidad educativa y solventar posibles situaciones de desigualdad entre el alumnado que debe realizar este modelo de prueba por última vez en el presente curso y los que lo hicieron en las convocatorias inmediatamente anteriores".

Siguiendo las mismas directrices que las órdenes anteriores dictadas desde el comienzo de la pandemia, cada una de las pruebas contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 por ciento.

La preguntas de opción múltiple tendrán "una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas". Por su parte, las semiabiertas serán preguntas "con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado", una construcción que "será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas".

Por último, las preguntas abiertas exigirán "construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca". Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El I Congreso de Educación Digital Inclusiva tratará el acceso a las mejores herramientas tecnológicas

25 de Enero, 2023

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ha presentado este miércoles el primer Congreso de Educación Digital Inclusiva de la Región, que tendrá lugar los días 10 y 1...

Educación impulsa la escolarización del primer ciclo de Infantil

23 de Enero, 2023

Cerca de 50 centros de Infantil y Primaria de la Comunidad acogerán el próximo curso 2023/2024 a 1000 nuevos alumnos de 2 años La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo h...

Marín apuesta por la libre elección de centro por parte de las familias y por la excelencia y esfuerzo de los alumnos

17 de Enero, 2023

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha apostado este martes, tras tomar posesión de su cargo como consejero, que su departamento va a seguir apostando por l...

Campuzano afirma que agotará la legislatura como diputada y no guarda "resentimiento" hacia López Miras

17 de Enero, 2023

La hasta ahora consejera de Educación, María Isabel Campuzano, ha entendido "perfectamente" los motivos esgrimidos por el presidente autonómico, Fernando López Miras, para cesarla en el cargo, d...

Marcos Ros resalta el papel de la Educación como "motor de oportunidades"

11 de Enero, 2023

Recibe en el Parlamento Europeo a una delegación del PSOE encabezada por su secretaria de Educación y Formación Profesional El eurodiputado socialista Marcos Ros, portavoz en la Comisión de Educa...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |