MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 8 minuto/s

Fernando Dagnino ‘viaja’ del cómic a la sostenibilidad con el festival Distopía

RedacciónRedacción - 27 de Octubre, 2023
Fernando Dagnino ‘viaja’ del cómic a la sostenibilidad con el festival Distopía
Las creaciones del ilustrador madrileño afincado en Murcia forman parte de las icónicas aventuras de los mundos de Marvel o DC Comics

Pocas personas saben que parte del universo de Marvel o DC Comics sale del barrio murciano de Vistabella. Fernando Dagnino (Madrid, 1973) es un dibujante, ilustrador y diseñador gráfico de referente a nivel nacional e internacional. Trabajos que combina desde su estudio de Vistabella con diseños webs, publicidad e ilustración infantil.

Dagnino se inició en el mercado español alternando la ilustración (‘Tom Sawyer’), cómics (‘Tales of the Black’) o proyectos híbridos (‘Kasandra y la rebelión de los niños’), además de realizar trabajos de diseño para Walt Disney o la compañía videojuegos de Rebel Act. A partir de 2008 dio el salto al mercado internacional, especialmente para Marvel y DC Comics, contribuyendo en series como ‘Batman and the Outsiders’, ‘Superman’, ‘Supergirl, Resurrection Man’ y ‘Justice League: Generation Lost y Suicide Squad’.

Tu carrera pasa desde ilustración y cómics hasta diseño gráfico y publicidad. ¿Cuál de todas estas áreas te resulta más desafiante y por qué?

Desde antes incluso de comenzar mi carrera mi sueño siempre fue convertirme en autor de cómics. Para llegar a conseguirlo y poder mientras tanto tener comida en la mesa y pagar el alquiler me vi obligado a realizar diferentes tipos de actividades. De entre ellas, la ilustración siempre fue la que la que más pasión me despertó y la que más disfruté. Pero debo admitir también que por la necesidad me vi obligado a deambular por el lupanar de la publicidad, e incluso en alguna ocasión tuve que dedicarme al diseño gráfico.

¿Has tenido alguna influencia artística o artista en particular que haya marcado tu trabajo?

Soy autodidacta y mis influencias provienen en su mayoría de los dibujantes y guionistas de los cómics que leía de pequeño de Marvel, DC, Joyas literarias, Bruguera y Disney. Nombres como Kirby, Eisner, Buscema, Byrne y Miller, Claremont o Bill Mantlo. Con el tiempo fui absorbiendo más influencias de los cómics franceses (Manara, Moebius o Prat) de los clásicos de terror de EC ( Davis, Craig, Kurtzman) y de algunos ilustradores clásicos y pintores (Payne, Rackham, Beardsley , Remedios Varo …). En la actualidad tengo la suerte de contar con compañeros de gran talento que me sirven de constante inspiración y fuente de consejos.

Has tenido la oportunidad de trabajar con personajes icónicos de cómics como Batman y Superman. ¿Qué se siente al ser parte de la historia de estos personajes legendarios?

Mi contribución en DC ha sido una más de entre tantísimos otros artistas que han volcado y vuelcan su talento en estos personajes. No creo que sea parte de la historia de esos personajes si no más bien que esos personajes son parte de mi historia ya desde mis comienzos como lector y que fue esto lo que me hizo querer dibujarles. Y hacerlo fue la experiencia más cercana que he tenido a convertir un sueño en realidad. Pero, como todo sueño, cuando se hace real toma una forma concreta unos tiempos, unos nombres y unos sabores no siempre agradables pero aún así el sueño creo que consiguió seguir vivo.

¿Cuál consideras que ha sido tu logro más significativo en el ámbito laboral hasta la fecha y por qué?

Sin duda, mi mayor logro es haber conseguido dedicarme a lo que siempre he soñado y poder seguir haciéndolo y crecer como persona y como artista en este mundo del cómic. Teniendo en cuenta el punto del que partí tenía todas las papeletas para haber acabado siendo un desalmado funcionario con un sueño roto.

¿Cuál es tu proceso creativo? ¿Tienes alguna rutina que te ayude a inspirarte?

Mi proceso creativo consiste en trabajar, trabajar y no dejar de disfrutar haciéndolo. La inspiración viene de todas partes, pero esencialmente es un ejercicio constante de soñar despierto sin estamparme contra las farolas y cuestionarlo todo sin despertar sospechas.

Además de tu trabajo en el mundo del entretenimiento, también has ilustrado el cartel de ‘Distopía’, un festival de cine medioambiental y sostenible en Murcia. ¿Qué te inspiró a tomar ese puesto y cómo ha influido en tu perspectiva sobre el arte y la sostenibilidad?

Anteriormente ya había participado en la realización de tres de los carteles del magnífico festival de Cine Fantástico que tenemos en Murcia, ‘Sombra’, y que año tras año se abre camino en el árido panorama cultural de la región. Pero en este caso el tema que aborda el nuevo festival ‘Distopía’ trasciende el mero entretenimiento y conlleva unas implicaciones de transformación social y política para abordar una crisis global como es el cambio climático. El cartel debía ser una llamada a las conciencias de mollera más dura para que reflexionen sobre el futuro del planeta, el que dejan a sus hijas e hijos y que reaccionen. Por ello y con el fin de llegar hasta esas recónditas aldeas mentales el mensaje visual debía de ser lo más sencillo e impactante posible.

En el festival ‘Distopía’ se fusionan cine y conciencia medioambiental. ¿Cómo se puede utilizar el arte como vehículo para abordar cuestiones medioambientales y sociales en la sociedad actual?

Creo que es esencial que el arte cuestione las convenciones sociales en las que la inercia, la necesidad y los planteamientos coercitivos socio-políticos nos enjaulan. Ya se trate de la desigualdad social, el racismo, la homofobia o la tortura animal, creo el arte en general y el cine en concreto como arte de masas tiene el deber vital de denunciarlo. Cuanto más, cuando se refiere a la crisis medioambiental en donde lo que está en juego es la propia supervivencia en nuestro planeta.

¿Has trabajado en algún otro proyecto que fusione diseño gráfico con sostenibilidad?

En mi cómic ‘Smart Girl’ publicado en España por la editorial Panini planteo un mundo distópico en el que los efectos del cambio climático han hecho estragos en las vidas y la geopolítica vigente. Las inteligencias artificiales están conspirando para tomar el poder global y reemplazar a los humanos como especie dominante. Paradójicamente, lo que en principio quise que fuera una historia de género de estilo cyberpunk bien puede acabar en la estantería de novela costumbrista junto con ‘Cañas y barro’ si no hacemos algo para impedirlo.

Has trabajado con grandes empresas como Walt Disney y Rebel Act en el pasado. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu enfoque creativo y tu trabajo en el festival Distopía?

Me ha ayudado a entender mejor a los ejecutivos, al empresario que toma las decisiones. A ponerme en su piel y empatizar con su profunda debilidad y desconocimiento creativo.

¿De qué manera puede el arte y el cine ayudarnos a reflexionar y concienciar sobre la situación medioambiental?

En parte te he contestado antes. Confieso que tengo mis dudas respecto de la efectividad del arte como transformador social por sí mismo. Pero si este, cuando menos, consigue encender las conciencias adecuadas. Será entonces posible crear una masa crítica que abra el camino para nuevas políticas medioambientales serias que junto con mensajes educativos tanto institucionales como en las televisiones generalistas ayuden a eco-evangelizar a la población y en concreto a los garrulos negacionistas. Si esto se consigue no me cabe duda de que el cambio es posible. No olvidemos que hace tan solo quince años todos fumábamos en todas partes.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Silvia Navarro, moda murciana triunfando en medio mundo

25 de Septiembre, 2023

La diseñadora murciana Silvia Navarro continúa imparable su conquista de mercados extranjeros reforzando su presencia internacional y actualmente exporta a gran parte de los países Europeos, Sur Am...

Longinos Marín: 'La RSC es un camino, una estrategia y un compromiso de mejora constante'

26 de Junio, 2023

Longinos Marín es toda una referencia en cuanto a Responsabilidad Social Corporativa se refiere, no solo en la Región de Murcia, sino en el panorama nacional e internacional. Amante del Atlético de...

Víctor Martínez: 'Se nos tiene que exigir algo más a los que esperamos representar a nuestros municipios'

17 de Mayo, 2023

Víctor Martínez es el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Santomera, un candidato que regresa a su municipio y deja la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente para trabaj...

Borja Valdor: “El Jardín Secreto evangeliza sobre la importancia de la sostenibilidad mezclando emoción y diversión”

12 de Mayo, 2023

Apunten la fecha: sábado 13 de mayo de 2023. Ese día, desde las 11 de la mañana hasta la medianoche ‘El Jardín Secreto Fest’ regresa a Murcia para transformar cada metro cuadrado del parque de...

Javier Mármol: “La belleza me ha llevado a los mejores momentos de mi vida”

23 de Abril, 2023

Desde Algezares al mundo. Javier Mármol tenía claro que su vida iba a estar vinculada de una forma u otra al diseño de moda y que ese sería su legado a este mundo. Su carrera profesional estaba es...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |