MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 18 minuto/s

Unidos por ti: una candidatura basada en la juventud y experiencia laboral

Carmen RomeroCarmen Romero - 16 de Mayo, 2024
Unidos por ti: una candidatura basada en la juventud y experiencia laboral
El próximo sábado, 18 de mayo, será una jornada marcada por las elecciones al Colegio de Abogacía de Murcia

El grupo ‘Unidos por ti’, bajo el eslogan “porque somos abogados como tú”, ​prepara su candidatura para las elecciones al Colegio de Abogacía de Murcia. Con un plan basado en la juventud y experiencia de los miembros que lo conforman, esperan que las urnas le sean favorables para realizar todo lo señalado en su plan electoral.

​A la cabeza de este grupo de abogados se encuentra Maravillas Hernández López, con una marcada experiencia profesional y destacando, sobre todo, por haber sido la actual vicedecana del Colegio.

La candidata a decana ​va acompañada de siete abogados que marcan la lista de diputados, con una tesorera. Los mismos, y por orden de candidato, son profesionales con una gran trayectoria a sus espaldas, reconocidos y con años de experiencia: Julián Lozano Carrillo, abogado penalista en el conocido bufete de Garrigues; Pablo Martínez Pérez, abogado ​penalista - procesalista y socio del despacho que lleva su propio nombre y de Mariano Bó; Elena Checa Pérez, que toca diferentes especialidades como derecho de obligaciones y contratos, delitos contra personas y contra el patrimonio o violencia de género, y ejerce en EE Abogados; José Luis Galiano López, especialista en derecho laboral; Raúl Noguera Gallego, abogado generalista y adscrito al turno de oficio; Carmen Dicenta Escribano, abogada experta en TIC y adscrita al turno de oficio; y, por último, Regina Márquez Gutierrez, experta en práctica civil y familiar, y adscrita al turno de oficio. ​

El programa electoral de ‘Unidos por ti’ marca puntos muy importantes para los abogados de Murcia y que preocupan a este colectivo en gran medida, con planteamientos muy interesantes, y enfocados a la calidad y mejoría para este grupo de profesionales.

Algunas de las medidas que, en caso de que el grupo consiga un resultado favorable el sábado, se pretenden implantar, serían, por ejemplo:

La reducción de cuotas; sobre todo para facilitar esta condición a aquellos que comienzan en el ejercicio de esta profesión, en caso de haber baja médica y laboral, para aquellos que están en proceso de maternidad o paternidad tanto por nacimiento como por adopción, y para aquellos profesionales que tienen reconocida una discapacidad.

Pensiones dignas de jubilación para aquellos profesionales que dejan de ejercer, y para ello piden una revisión al tratamiento fiscal de las cotizaciones, defienden la pasarela al RETA de una forma justa para todos, y se comprometen a realizar todas las acciones legales necesarias para que estos cambios se lleven a cabo.

Defensa y lucha por que la abogacía de​ oficio sea realizada de manera digna. Para ello, exponen que haya un establecimiento de módulos retributivos justos con actualizaciones anuales, unos baremos que contemple la totalidad de las actividades que realice el abogado, erradicar la desigualdad que existe en la remuneración en este área, que las comisiones resuelvan los expedientes dentro del plazo y de manera gratuita, un trato digno a los profesionales, y que la administración sea la que se encargue de cobrar al justiciable.

Modernizar el colegio a través de una transformación digital que acerque la institución a los profesionales y al ciudadano, contemplando sistemas alternativos a aquellos abogados más veteranos y/o con mayor dificultad para el uso de las nuevas tecnologías, y, de esta forma, hacer un colegio más sostenible.

Ampliar la protección​ a aquellos compañeros pertenecientes a colectivos más vulnerables, intentando ayudar con el gasto de medicamentos y manteniendo el fondo de solidaridad actual.

​Defenderán la profesión de la abogacía a través​ del reconocimiento de las llamadas “vacaciones LexNet”, de ataques por parte de operadores de la administración de justicia que infravaloran el trabajo de los compañeros y señalando el reconocimiento de la labor social que implica la profesión.

Fomentar la mediación para que beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita puedan acudir a ella, compensando así el tra​bajo de profesionales, mediadores y abogados, a través del baremo retribuido del turno de oficio.

Garantizan la excelente gestión económica y organizativa dentro del Colegio de la Abogacía de Murcia.

Todos estos puntos y medidas son recogidas dentro del programa, el cual es accesible para todos los profesionales abogados que acudirán a la convocatoria del próximo sábado para decidir en las urnas el futuro del Colegio de Abogados de Murcia. ‘Unidos por ti’ opta por la transparencia y la innovación, y muestra cada uno de estos puntos de una manera accesible y fácil para los usuarios, a través de sus redes sociales. En ellas, en varias publicaciones, como por ejemplo en Instagram, podemos encontrar esa transparencia que caracteriza el programa.

https://www.instagram.com/unidos_por_ti_18m?igsh=MWxld3M5dGJsaWh2Yw==


Juventud y experiencia laboral

El grupo de abogados que forman ‘Unidos por ti’ aúnan dos palabras clave en sus personas: juventud y experiencia. Ambas, definen a la perfección las ideas y medidas que han planteado, ya que estos profesionales han escogido una clara y definida línea de acción: innovar a través de la vivencia. 


Pregunta MurciaNoticias: Según tu experiencia como anterior vicedecana, Maravillas, ¿crees que los bloques de medidas que habéis planeado podréis llevarlos a cabo con rapidez y facilidad para mejorar las condiciones del Colegio de Abogados?

Maravillas Hernández: Todas las propuestas que contiene nuestro programa son realistas y realizables, están perfectamente estudiadas y respaldadas desde el punto de vista económico. Se trata de optimizar los recursos sin que ello suponga aumento las cuotas colegiales. Nuestro equipo es responsable, solvente, seguro, fiable, con capacidad de integración de distintas sensibilidades y ámbitos profesionales, el trabajo colectivo frente a proyectos individualistas que en el último minuto se dan cuenta que la solución es la unión que desde el inicio venimos demandando.

Somos conscientes del esfuerzo que, para muchos compañeros, especialmente jóvenes o quienes causan baja médica y laboral por enfermedad grave de larga duración, o están en proceso de maternidad o paternidad por nacimiento o por adopción de un hijo/a, o tienen reconocida una discapacidad importante, representa el pago de la cuota colegial. Por ello, pretendemos dar respuesta a esta preocupación que compartimos.

No prometemos nada que no podamos cumplir. De hecho, algunas de nuestras propuestas, si los compañeros nos otorgan su confianza podremos implementarlas con rapidez.

En todo caso, nos comprometemos a mantener una actitud abierta y agradecida a cuantas iniciativas y propuestas nos hagan llegar nuestros colegiados para seguir avanzando. Pretendemos que el Colegio sea la casa de toda la Abogacía, nadie será excluido.


PMN: Julián, llevas una larga trayectoria profesional en un despacho de abogados reconocido a nivel nacional. Todos sabemos que llegar hasta ahí es muy difícil, sobre todo para aquellos abogados que comienzan a ejercer la profesión ahora. ¿Hay alguna medida más, aparte de la reducción de cuota, que consista en ayudarlos para poder llegar hasta donde te has posicionado tú como profesional?

Julián Lozano: Ser abogado es una forma de vida. La abogacía es una profesión que exige un gran esfuerzo durante los estudios universitarios y durante los inicios profesionales, y es en estos inicios donde más apoyo necesitas para vencer tu inseguridad y para posicionarte profesionalmente. Ahí es donde el colegio ha de estar.

Y se puede estar con esa reducción de cuotas colegiales, y de precios para la formación; y también con un bono formativo para los nuevos profesionales; facilitando el acceso gratuito a bases de datos y jurisprudencia; el acceso a toda una biblioteca amplísima gratis y telemática; en tener programas gratuitos de gestión de despachos.

Y eso no es todo: despachos y salas de reuniones del colegio a disposición para cuando no se tiene un despacho propio, bolsa de letrados con más experiencia para ayudar a los que comienzan y acompañamiento en actuaciones judiciales.

Ellos son el futuro de la profesión y del colegio.


PMN: Pablo, tú también eres socio de un despacho de Murcia que incluso lleva tu nombre. En ese sentido, sabemos que te ha costado muchos años trabajados de abogado y mucho esfuerzo obtener un reconocimiento de esa magnitud. Por el camino, ¿alguna vez has sentido que la administración de justicia o algún órgano ha desvalorizado este trabajo realizado?

Pablo Martínez: Partimos de una situación objetiva: el carácter de funcionarios del juez/magistrado, LAJ y Fiscal, así como del resto de los integrantes de la administración de Justicia e incluso policía; ellos conviven en los mismos edificios oficiales, el abogado viene de la calle a la casa de estos, e incluso visten con las famosas puñetas, el abogado no. En ocasiones esperan en sala comentando el juicio o la comparecencia de prisión y al abogado se le invita a esperar en el pasillo, o peor aún deciden sobre algún tema mientras en esa conversación no se nos deja participar. Esa convivencia y cercanía de despachos les puede hacer parecer, en principio, que están por encima del abogado que se sienta a defender o a realizar la acusación. Pero entiendo que, a pesar de ello y a pesar de la soledad de esta profesión, ejerciendo con respeto se gana respeto. Pero a veces no lo tenemos, y para evitar esa soledad debe estar siempre el Colegio. Y es lo que pretendemos.

Efectivamente queremos dignificar aún más nuestra profesión, que es maravillosa y que lucha por los derechos de todos los ciudadanos. Debemos evitar que cualquier desvalorización recaiga especialmente en los compañeros que empiezan, y estar abiertos a sus quejas, así como resolver los problemas de esta índole que sufran en los tribunales. Ahí siempre estaremos. No olvidemos que cada vez que nos sentamos en juicio hemos ganado el concurso-oposición que realiza cada cliente entre todos los abogados ejercientes, a los que también debemos valorar; por ello queremos que cualquier abogado se sienta valorado, y lo dicho: si se da respeto se gana respeto.


PMN: Elena, tienes experiencia en varias especialidades de la abogacía, como por ejemplo en violencia de género. En ese sentido, en el plan metéis una medida de reducción de cuota en caso de maternidad y paternidad. Según tu experiencia profesional, ¿muchas mujeres abogadas se sienten presionadas, infravaloradas o desprestigiadas a la hora de ejercer estando en una situación de embarazo, lactancia o en periodo de adopción?

Elena Checa:  La abogacía es una profesión absorbente, que requiere mucho trabajo y sacrificio; por ello, cuando decides ser madre, sientes la presión de intentar que no afecte a tu vida profesional, pero es inevitable, con lo que pasas unos años haciendo malabares para ser la mejor versión posible como madre y abogada.

Es duro al principio, cuando desde los Juzgados y Tribunales no se respeta la duración de una baja maternal o de otro tipo, y debemos celebrar actuaciones judiciales, contestar plazos, interponer recursos, con bebés pequeños, o con una enfermedad que te impide hacerlo en condiciones adecuadas. Igualmente sucede cuando un compañero sufre un accidente o alguna discapacidad.

Por ello, y aunque las últimas reformas han visto reflejadas partes de las exigencias de la Abogacía, debemos seguir luchando por la plena conciliación, por eso hemos previsto medidas como la mejora del protocolo de suspensión de las actuaciones judiciales y vistas, previendo incluso el acompañamiento o intervención para hacer valer estas situaciones, que son nuestro derecho.


PMN: José Luis, en el programa habláis de mejorar condiciones para los abogados, como es en el caso de las “vacaciones LexNet” o las pensiones dignas. Como abogado laboral, ¿crees que el procedimiento hasta conseguir estas mejoras será muy costoso?

José Luis Galiano: Estas aspiraciones por costosas que puedan resultar, son absolutamente necesarias, ya que ambas están íntimamente relacionadas con el respeto a la dignidad del trabajo de abogado.

Las vacaciones lexnet permitirán el descanso real y efectivo que el abogado necesita y merece igual que otros operadores jurídicos que tienen reconocido su tiempo de vacaciones sin discusión.

Y el tema de las pensiones dignas es mucho más complejo y difícil de abordar, porque implica a diversas instituciones, pero lo que es seguro es que cualquier abogado al final de su carrera profesional debe tener reconocido el derecho a una pensión digna que le permita afrontar sin estrecheces las necesidades de su vida diaria.

Ambos desafíos pueden ser conseguidos, pero precisan de la unidad de los compañeros de profesión para hacer un frente común en los diversos ámbitos de negociación que ya están abiertos, y que estoy convencido que verán progresos significativos si la Abogacía se muestra unida en defensa los intereses que son comunes.


PMN:  Raúl, tú estás adscrito como abogado de oficio. Cuéntanos un poco en qué situación se encuentran este grupo de compañeros al que perteneces, la labor social tan importante que hacéis, y si hay medidas que ayuden a mejorar las condiciones de estos profesionales.

Raúl Noguera: El Turno de Oficio es un derecho fundamental que permite que los ciudadanos más vulnerables puedan acceder en condiciones de igualdad a la Justicia. Sin embargo, la Abogacía de oficio no está siendo considerada de forma digna por las administraciones, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista del respeto que merecemos quienes cumplimos la función de defensa a quien más lo necesita.

En definitiva, la situación a la que ha llegado el Turno de Oficio es insostenible: no puede seguir manteniéndose la desigualdad entre comunidades autónomas en el pago. No podemos seguir con un baremo que mantiene una asignación económica por las actuaciones del abogado del Turno de Oficio que no se actualiza correctamente y que no contempla todas las actuaciones que los profesionales realizan cuando legalmente es obligatoria su defensa.

Nosotros pedimos, y seguiremos luchando sin tregua, por la dignidad del Turno de Oficio, y proponemos multitud de actuaciones para su defensa y protección: un estatuto del Turno de Oficio, mantendremos la formación gratuita para todos los cursos de formación necesarios para el acceso al turno; crearemos un grupo de trabajo para recoger todas las sensibilidades; necesitamos que el Ministerio nos escuche de una vez y cambie radicalmente las condiciones del Turno de Oficio.


PMN: Carmen, como abogada experta en TIC tendrás una función muy importante en la implementación de las nuevas tecnologías para la obtención de información del Colegio. ¿Cuáles son las mejoras, que a tu criterio, a día de hoy, hacen falta implementar en este ámbito?

Carmen Dicenta: Continuaremos con la implantación de la sede electrónica que está en actual desarrollo, y que hará más accesible el colegio a todos los compañeros, de una forma fácil e intuitiva.

Además, entre nuestros proyectos está la “formación en un click”. La formación en los abogados resulta indispensable: tenemos que mantenernos al día de los cambios legislativos y de la actualidad jurídica; pero, en muchas ocasiones, no podemos acudir a los cursos por motivos laborales o personales. Con este sistema, podremos participar de las formaciones del colegio cuando queramos desde nuestro ordenador.

Por otra parte, vivimos en una revolución tecnológica desde hace años, pero de un tiempo a esta parte evoluciona más rápido que nunca. Los abogados nos encontramos ante un reto tecnológico muy importante, más aún con la extensión del uso de la Inteligencia Artificial, y necesitamos utilizar diversos sistemas en nuestro día a día, pero evidentemente no todos tenemos las mismas destrezas. Ayudaremos a todos aquellos compañeros que tengan menos habilidades para que no queden atrás.


PMN: Has sido nombrada y elegida por tus compañeros como candidata a tesorera, ¿cuál sería tu función dentro del Colegio de Abogados exactamente?

Regina Márquez:  La tesorería es uno de los aspectos más importantes dentro de la gestión colegial, porque prácticamente todas las decisiones que se adoptan en el normal funcionamiento del Colegio tienen un impacto directo en la contabilidad de éste. Por ello, la experiencia, solvencia y prudencia, control del gasto, son valores que deben primar en el ejercicio del cargo de tesorero/a.

Tenemos el gran reto de proteger al compañero, ayudarlos, defenderlos y prestar la multitud de servicios que el colegio presta, sin que ello suponga un incremento económico de las cuotas, por eso entiendo que el cargo de tesorero/a es de tal importancia y precisa de una persona responsable y solvente. Además, considero necesario que esta gestión esté respaldada, como hasta ahora, por una auditoría externa, que no es obligatoria, pero que dota de transparencia, fiabilidad y solvencia a la gestión económica colegial, además de que, con ello, los compañeros tienen la tranquilidad de que los fondos colegiales están correctamente gestionados.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Fernando Dagnino ‘viaja’ del cómic a la sostenibilidad con el festival Distopía

27 de Octubre, 2023

Pocas personas saben que parte del universo de Marvel o DC Comics sale del barrio murciano de Vistabella. Fernando Dagnino (Madrid, 1973) es un dibujante, ilustrador y diseñador gráfico de referente...

Silvia Navarro, moda murciana triunfando en medio mundo

25 de Septiembre, 2023

La diseñadora murciana Silvia Navarro continúa imparable su conquista de mercados extranjeros reforzando su presencia internacional y actualmente exporta a gran parte de los países Europeos, Sur Am...

Longinos Marín: 'La RSC es un camino, una estrategia y un compromiso de mejora constante'

26 de Junio, 2023

Longinos Marín es toda una referencia en cuanto a Responsabilidad Social Corporativa se refiere, no solo en la Región de Murcia, sino en el panorama nacional e internacional. Amante del Atlético de...

Víctor Martínez: 'Se nos tiene que exigir algo más a los que esperamos representar a nuestros municipios'

17 de Mayo, 2023

Víctor Martínez es el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Santomera, un candidato que regresa a su municipio y deja la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente para trabaj...

Borja Valdor: “El Jardín Secreto evangeliza sobre la importancia de la sostenibilidad mezclando emoción y diversión”

12 de Mayo, 2023

Apunten la fecha: sábado 13 de mayo de 2023. Ese día, desde las 11 de la mañana hasta la medianoche ‘El Jardín Secreto Fest’ regresa a Murcia para transformar cada metro cuadrado del parque de...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |