MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Comienza la cuenta atrás para la Semana Santa de Murcia

Pablo RodríguezPablo Rodríguez - 22 de Febrero, 2023
Comienza la cuenta atrás para la Semana Santa de Murcia

Ya queda menos para la Semana Santa de Murcia, descubre con Murcia Noticias las curiosidades y las fechas más destacadas de esta festividad

Hoy, 22 de febrero, es Miércoles de Ceniza, lo que significa que quedan apenas 40 días para el Jueves Santo. La Semana Santa de la ciudad de Murcia, declarada de Interés Turístico Internacional, se acerca. Las 15 Cofradías que la conforman ya ultiman los preparativos para sacar a la calle las 17 procesiones que llenan la capital murciana de diferentes pasos que representan las escenas de la Pasión.

Este año, la Semana Santa tendrá lugar entre el 31 de marzo y 9 de abril y ya cuenta con su cartel anunciador. Se trata de una obra del pintor murciano Alfonso Del Moral Sánchez, en la que se plasma a la Virgen del Rosario de la Cofradía de la Caridad, que procesiona el Sábado Santo.

Actos previos a la Semana Santa

Por otra parte, el próximo domingo 26 de febrero tendrá lugar en el Teatro Romea el Pregón de la Semana Santa, a cargo del periodista Alfonso De La Cruz. Hasta la llegada del Viernes de Dolores y la salida del primer paso por la puerta de la Iglesia de San Nicolás, son numerosos los actos religiosos y culturales organizados por las diferentes Cofradías de la ciudad.

Entre ellos, destaca el Vía Passionis, que tendrá lugar el sábado 4 de marzo. En él, los conjuntos de Heraldos, Burlas, Bocinas y Tambores de todas las cofradías realizarán un llamamiento de la Semana Santa. Comenzará en el Convento de las Anas y tras pasar por Santo Domingo, Trapería y la Plaza del Cardenal Belluga llegará a la Glorieta de España.

Como cada primer viernes de marzo, el día 3 se celebrará el tradicional besapié al Cristo del Rescate en la Iglesia de San Juan. A las 12 de la noche y tras el cierre de la puerta del Besapié, tiene lugar la procesión de retorno de Nuestro Padre Jesús del Rescate a su capilla. Otro besapié al que se acercan cientos de murcianos para mostrar su devoción es el del Cristo del Perdón, tras su bajada desde su camarín el Lunes Santo por la mañana en San Antolín.

Los más pequeños de la casa tienen su protagonismo en la Procesión del Ángel. Se celebrará la mañana del 25 de marzo, con salida en la Plaza del Cardenal Belluga y llegada en la calle Basabé. En ella, participan alumnos de diferentes colegios de Murcia y también cuentan con su propio pregón, que este año lo pronunciará Esther Pérez Montijano, niña de sexto de primera del Buen Pastor.

Curiosidades

Las procesiones de la Semana Santa murciana podrían dividirse en dos: las de estilo más tradicional y huertano, en las que se reparten caramelos, y las que se optan por la solemnidad y recogimiento. La tradición de repartir obsequios viene desde muy lejos y se remonta a la época en la que los estantes de los pasos necesitaban alimentarse durante los recorridos de las procesiones.

Por ello, guardaban en su vestimenta comida, especialmente habas, monas y huevos, que se siguen repartiendo hoy en día. Los nazarenos le daban estos alimentos también a los conocidos que iban verlos a la procesión y la tradición se ha mantenido hasta nuestros días, aunque ahora se llevan sobre todo para repartirlos, no para uso propio.

Los momentos previos a la Semana Santa también se caracterizan por los traslados de diferentes pasos, ya que muchos de los tronos no se encuentran durante todo el año en las iglesias desde la que procesionan. Uno de ellos es Jesús del Gran Poder, que llega a la Sede Canónica de su Cofradía desde el Convento de las Madres Capuchinas del Malecón.

Días antes de la Semana Santa, la Cofradía del Cristo del Perdón también traslada sus pasos desde su almacén a la iglesia de San Antolín. Por otra parte, el Sábado de Pasión por la mañana tiene lugar el traslado de la Virgen del Primer Dolor hasta la Iglesia de San Juan de Dios. Esa tarde, Nuestro Padre Jesús de las Mercedes, San Juan Bautista y la Virgen del Primer Dolor protagonizan un encuentro en la Plaza del Cardenal Belluga.

18/04/2011 Procesión del Viernes de Dolores en la capital murciana.
La Procesión de la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores, inicia, este viernes, los desfiles de la Semana Santa de la ciudad de Murcia.

Procesiones de Semana Santa

La Semana Santa la inaugura la Cofradía del Amparo el Viernes de Dolores. En ella, procesiona el paso de Jesús del Gran Poder, también conocido como 'Cristo de los Toreros', por su vinculación al mundo taurino y periodístico de la ciudad de Murcia, realizada por el escultor Nicolás de Bussy en 1693.

El Sábado de Pasión la solemnidad de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe entronca con el estilo más tradicional y murciano de la Cofradía de la Caridad. El pasado año esta Cofradía estrenó un nuevo paso, el Expolio de Cristo, obra del escultor Ramón Cuenca Santo que se unió a los otros 95 que ya formaban parte de la Semana Santa murciana.

Al día siguiente, es la Cofradía de la Esperanza la que llena de color verde el centro de la ciudad. En esta procesión, sus nazarenos siguen el estilo tradicional murciano y su indumentaria los divide en tres tipos de cofrades. Unos de ellos son los estantes, que recuerdan el origen huertano de aquellos hombres que portaban los pasos en siglos pasados.

El Lunes Santo es el castizo barrio de San Antolín el que cobra protagonismo en la Semana Santa. Desde su iglesia parte la Cofradía del Cristo del Perdón. Es una de las más antiguas de la ciudad ya que aunque fue fundada el 15 de junio de 1896, es legítima sucesora de la Hermandad del Prendimiento fundada en el año 1600 por el gremio de torcedores y tejedores de la seda

Por otra parte, es la sobriedad la que cobra protagonismo el Martes Santo con sus dos procesiones, en las que procesionan el Cristo del Rescate y el Cristo de la Salud. Llama la atención su estética, de tipo andaluz, tanto en sus tronos como en sus nazarenos. Cientos de murcianos acompañan cada año al titular de la Hermandad del Rescate para desfilar junto a su titular. Asimismo, una de las particularidades de la Cofradía de la Salud es que uno de sus pasos, 'María, Consuelo de los Afligidos', es portado solo por mujeres.

16/04/2019 PROCESIÓN DEL MIÉRCOLES SANTO, LOS 'COLORAOS'
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MURCIA
CABILDO SUPERIOR DE COFRADÍAS

'Los Coloraos' y 'Los Salzillos', las más multitudinarias

'Los Coloraos' son los absolutos protagonistas del Miércoles Santo, que desde el Barrio de El Carmen llevan sus once imágenes hasta el centro de la ciudad. La Archicofradía de la Sangre, fundada en 1411, cuenta con imágenes de escultores de gran renombre como Roque López, Nicolás de Bussy o José Sánchez Lozano.

El Jueves Santo, esta Archicofradía, también saca la Procesión de la Soledad en el Calvario, que precede a la conocida como 'Procesión del Silencio', en que desde la Iglesia de San Lorenzo sale el Cristo del Refugio. A su paso, el silencio y la oscuridad se hace con las calles de Murcia y tan solo se escuchan los cánticos dirigidos al titular de esta Cofradía.

El Viernes Santo se puede considerar el día grande de la Semana Santa, en la que el Museo Salzillo sale a la calle con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta es la jornada con más procesiones en la calle, ya que son hasta tres las Cofradías que cruzan el centro de Murcia, dos desde la Iglesia de San Bartolomé y otra desde la Iglesia de San Esteban, aunque la sede canónica de la Cofradía del Cristo de la Misericordia se sitúa en la de San Miguel.

Si el Viernes Santo procesionan las Cofradías más antiguas de la ciudad, el Sábado Santo lo hace la más joven, la Procesión del Rosario en sus Misterios Dolorosos. El luto y el silencio llenan la ciudad también con la procesión del Cristo Yacente, la única que no cuenta con ningún acompañamiento musical.

El Domingo de Resurreción es día de celebración, con la procesión más alegre. Popularmente, se le conoce como la 'procesión del demonio', que asusta a los más pequeños que se acercan a verla. Junto con la de los Salzillos, es la única que procesiona por la mañana y es la que pone fin a esta semana. A su término, tiene lugar el Pregón de Cierre en la Plaza de Santa Eulalia.

Semana Santa Murcia

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región se convierte en la comunidad uniprovincial con más senderos azules

05 de Febrero, 2023

Cuenta con diez itinerarios tras incorporar este año nuevas rutas en Abarán, Águilas, Ceutí, Mazarrón, San Pedro del Pinatar y Yecla La Región de Murcia es la comunidad autónoma uniprovincial ...

El Altiplano, en aviso amarillo por temperaturas de hasta -5ºC esta madrugada

01 de Febrero, 2023

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por temperaturas mínimas de hasta -5ºC en la comarca del Altiplano durante la próxima madrugada. En concreto, el aviso co...

El frío pondrá este miércoles en riesgo a 16 provincias con mínimas de hasta -6ºC

31 de Enero, 2023

El frío pondrá este miércoles en riesgo a 16 provincias con temperaturas mínimas de hasta -6ºC, mientras las heladas continuarán afectando a buena parte del interior peninsular y Baleares, segú...

Sánchez anuncia una subida del Salario Mínimo Interprofesional del 8% en 2023, hasta los 1.080 euros mensuales

31 de Enero, 2023

Critica que las empresas pagan "bonus millonarios" a sus directivos y "no suben un céntimo" a sus trabajadores El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará una...

Más de 20.000 hogares de la Región de Murcia reciben el Ingreso Mínimo Vital

31 de Enero, 2023

La prestación ha llegado a 62.821 beneficiarios, de los que el 46,2% son menores El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.089 hogares en la Región de Murcia en los que viven 62.821 personas...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |