Se suma al CSIC de Vigo y al Acuario de la Universidad de Murcia en conseguir desarrollar esta especie amenazada y vulnerable
VALENCIA, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Oceanogràfic de València ha alcanzado un nuevo hito al lograr reproducir, por primera vez, 30 caballitos de mar de hocico largo (Hippocampus guttulatus) en sus instalaciones. Se trata de una especie presente en las costas europeas e incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, por lo que su cría en medio controlado se considera "todo un éxito para la conservación", según ha informado el centro en un comunicado.
La complejidad de desarrollar este caballito de mar en un acuario reside en la dificultad del apareamiento y, sobre todo, en la supervivencia de los recién nacidos. Los animales precisan de unos requerimientos especiales en cuanto a temperatura y modificación de los parámetros del agua, alimentación y tipo de acuario.
Además, la experiencia y el conocimiento previo del equipo de Peces del centro valenciano en reproducir otras especies de caballitos de mar -como el Hippocampus abdominalis o el Hippocampus reidi- ha hecho posible que el proyecto haya sido "todo un éxito", según ha destacado el Oceanogràfic.
Por el momento, las 30 crías se encuentran en el área de Cuarentena del Oceanogràfic a la espera de que aumenten de peso y tamaño para así poder trasladarlas a uno de los acuarios de la instalación de Mediterráneo a la vista del público.
Con ello, el Oceanogràfic se suma al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Vigo y al Acuario de la Universidad de Murcia en conseguir desarrollar esta especie amenazada y vulnerable.
Las crías nacieron de dos ejemplares cedidos por el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) de Vigo al Oceanogràfic y formaban parte del 'Proyecto Hippocampus', un estudio de investigación pionero y centrado en la cría y recuperación de las poblaciones naturales del caballito de mar de hocico largo y del caballito de mar común (Hippocampus hippocampus) del litoral español.
La experiencia del Oceanogràfic en la reproducción del caballito de mar de hocico largo hará posible, en un futuro, la recuperación y repoblación de estos animales en la zona del Mediterráneo, donde habitan dos especies: el Hippocampus guttulattus y el Hippocampus hippocampus.
Entre los proyectos de conservación que lleva a cabo la Fundación Oceanogràfic se encuentra el convenio de cooperación con la ONG Asociación Ambiens para la realización de acciones de concienciación, sensibilización e investigación de los caballitos de mar y apoyar el Proyecto Seahorse con el que se busca la difusión en torno al desconocimiento del estado de estos animales en la Comunitat Valenciana y, finalmente, su reproducción y posterior introducción en el entorno natural.
El diseño vertical del tanque 'Reservorio genético del Mar Menor' del Oceanogràfic ha facilitado el cortejo de la especie, que se caracteriza por la danza en la que el macho y la hembra entrelazan sus colas y nadan de manera ascendente en la columna de agua. De ahí la importancia de que el acuario disponga de una profundidad adecuada para facilitar el ritual de apareamiento.
El proceso de gestación del caballito de mar es muy curioso. La hembra cumple un papel significativo en el proceso de gestación, pues son ellas las que depositan los huevos en el saco de los machos, siendo estos últimos los que gestan y expulsan a las crías.
05 de Octubre, 2021
Juan Antonio Ramírez, galerista apasionado por el arte contemporáneo, volverá a la Región en noviembre y traerá esta exposición a la Iglesia de la Compañía de Jesús Un hombre apas...05 de Octubre, 2021
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha dado por "superada" la fallida moción de censura en el parlamento regional de Murcia, y ha añadido que la formación "no puede seguir viviendo" en e...05 de Octubre, 2021
El Gobierno ha propuesto subir el salario de los empleados públicos un 2% para 2022 durante la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, según han informado a Eu...04 de Octubre, 2021
Un modelo para rastrear las rutas y el destino de los desechos plásticos de fuentes terrestres en el mar Mediterráneo, revela que alrededor de 3.760 toneladas flotan actualmente en sus aguas. Des...04 de Octubre, 2021
La pandemia de coronavirus ha superado el umbral de los 4,8 millones de muertos en todo el mundo, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins, que ha indicado que el total de casos roz...