PSOE y Podemos han convocado para el próximo jueves día 12 una reunión de la Comisión Permanente de Seguimiento del Acuerdo de coalición. Tendrá lugar cuando esta semana han arreciado las fricciones en el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes del partido moderado.
La que será la segunda reunión de este órgano de control para el seguimiento del pacto de coalición, que se constituyó el paso 18 de febrero, tendrá lugar un contexto en el que se han producido choques entre ministerios. Estos han estado dirigido por dos partidos que integran el Gobierno de coalición por cuestiones como la futura Ley de Garantía de la Libertad Sexual. O también, la guía difundida por el Ministerio de Trabajo para actuar en los centros de trabajo ante el coronavirus.
Otras cuestiones que han producido discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos han sido las llamadas 'devoluciones en caliente' de inmigrantes. Además de el recurso de la Abogacía del Estado contra la sentencia que obliga a indemnizar a la familia de José Couso. O, también, la comisión de investigación sobre las supuestas donaciones millonarias desde cuentas bancarias en el extranjero vinculadas al Rey emérito Juan Carlos I.
Uno los objetivos de esta comisión, precisamente, era el de solventar "las discrepancias que puedan surgir en el ámbito gobierno de coalición".
La creación de este órgano de control estaba previsto en el 'Protocolo de funcionamiento, coordinación, desarrollo y seguimiento del acuerdo de gobierno progresista de coalición'. Este lo firmaron el PSOE y Unidas Podemos el pasado 8 de enero, un día después de la investidura que el presidente Pedro Sánchez.
Entre otras muchas funciones, este órgano está encargado de "revisar el funcionamiento de la coalición y el cumplimiento de los objetivos propuestos, coordinar la acción entre ambos socios y unificar criterios. Además, también se encarga de consensuar posiciones políticas para el desarrollo del programa de gobierno", y "solventar las discrepancias que puedan surgir en el ámbito del gobierno de coalición".
Según el texto del acuerdo, servirá para garantizar que cuando se trate de iniciativas propias o de otros grupos sobre cuestiones ajenas a la acción de Gobierno o a su programa, pero que "tengan alta repercusión en la escena política o en ámbitos sectoriales de la política estatal", los socios se consulten su posición respectiva y busquen que las mismas no sean contradictorias entre si".
"En todo caso los socios se comprometen a coordinar la comunicación de las mimas". En los demás supuestos - como cuestiones ajenas al Gobierno que no le afecten en gran manera -, el protocolo establece que bastará informar al representante parlamentario del otro grupo dentro de la dinámico de diálogo y coordinación permanente.
23 de Marzo, 2020
El anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que recibirá luz verde del Consejo de Ministros este martes, 3 de marzo, y que elimina la diferencia entre abuso y agresi...