MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Arrixaca prevé incrementar más de un 30% el número de estudios en cáncer de mama en los próximos tres meses

RedacciónRedacción - 15 de Octubre, 2021
La Arrixaca prevé incrementar más de un 30% el número de estudios en cáncer de mama en los próximos tres meses

Junto al Morales Meseguer y El Rosell también trabaja en la creación de una red de ensayos clínicos regional

El hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca tiene previsto incrementar más de un 30 por ciento el número de estudios en cáncer de mama en los próximos tres meses, por lo que pasará de 25 estudios activos actuales a 33, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En cuanto a investigación clínica oncológica en la Región de Murcia, se está trabajando en la creación de una red de ensayos clínicos con el objetivo de potenciar y facilitar el desarrollo de estudios y el acceso a ellos.

La iniciativa, que ya está en preparación, será coordinada por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y se basará en la cooperación entre los tres hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS) que disponen de servicio de oncología médica, que son el Morales Meseguer, el Santa María del Rosell y el Virgen de la Arrixaca.

El recorrido de la Región en investigación clínica en oncología empezó hace menos de diez años y, en un tiempo récord, se ha conseguido constituir un servicio de oncología médica y convertirlo en referencia a nivel nacional. De hecho, este año, la unidad de Oncología Médica de la Arrixaca recibió la certificación internacional 'Quality Oncology Practice Initiative' (QOPI). Es el octavo centro español en obtener esta acreditación que reconoce la excelencia en la atención de pacientes con cáncer.

ACCESO A FÁRMACOS PENDIENTES EN TRES O CUATRO DÍAS

El SMS ha conseguido garantizar el acceso equitativo de los pacientes a tratamiento gracias a la puesta en marcha de un sistema de acceso precoz a fármacos aún pendientes de entrar en la cartera de servicios públicos.

Este sistema puesto en marcha en la Región de Murcia es clave, ya que permite administrar estos fármacos a los pacientes en un plazo de tres o cuatro días aunque estén fuera de la cartera de servicios públicos. En caso de tener que esperar a la financiación, el proceso podría demorarse hasta año y medio.

Se trata de un circuito rápido y efectivo para la toma de decisiones. Está aprobado por la Comisión de Farmacia y Terapéutica de la Región de Murcia de acuerdo a unos criterios preestablecidos: que el fármaco cumpla con criterios de utilidad, con unas características de calidad avaladas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y que las circunstancias del paciente sean similares a las de los estudios que han permitido aprobar el fármaco.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Comunidad tilda de "indignante" que PGE no incluyan partida para el Mar Menor: "No hay mayor señal de desprecio"

14 de Octubre, 2021

Exige al Gobierno central que modifique las cuentas al considerar que son "malas" para la Región El consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, ha calificado de "indignante" que el...

La red de Destinos Turísticos Inteligentes suma 42 nuevas incorporaciones, entre ellas Yecla

14 de Octubre, 2021

La Comisión Ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes ha aprobado este jueves la incorporación de 42 nuevos destinos, entre los que se encuentra Yecla, con lo que el número total se ...

Los precios suben un 0,6% en septiembre en la Región, el menor aumento por comunidades

14 de Octubre, 2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia subió un 0,6 por ciento el pasado mes de septiembre respecto al mes anterior, mientras que en lo que va de año ese crecimiento se sit...

El Gobierno dota con 7.000 millones a CCAA por el reembolso del IVA de 2017 y liquidaciones negativas

13 de Octubre, 2021

El Gobierno ha previsto para el año 2022 una dotación de 7.004 millones de euros para las comunidades autónomas, al margen del sistema de financiación, que irá destinado para cubrir las liquidaci...

Carmen Conde, figura clave en la presentación de CartasVivas en Edimburgo

13 de Octubre, 2021

El proyecto CartasVivas, dirigido por la catedrática Nuria Capdevila-Argüelles desde University of Exeter y que también cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Santander, ha comenzado su...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |