El Proyecto SOP nace para dar visibilidad al Síndrome de Ovario Poliquístico e instaurar el día 2 de noviembre como día mundial de esta enfermedad que se dio a conocer en 1935 cuando se presentó al mundo en un congreso de ginecología.
El objetivo de esta iniciativa, impulsada por diferentes doctores del sector de la ginecología en Murcia, es el de dar relevancia a esta enfermedad ya que se trata de una patología que afecta del 8% al 15% de las mujeres y que tiene repercusiones clínicas y psicológicas.
Para lograr este fin, se ha dado a conocer un vídeo para sensibilizar y divulgar este síndrome para lograr el ">Día Mundial del Ovario Poliquístico que se puede encontrar aquí.
Es la enfermedad endocrina más común que existe, por eso desde Proyecto Sop demandan que sea considerada como un problema sanitario de primer nivel, buscando un apoyo real para las mujeres, visibilizando esta patología y acompañándolas desde el momento mismo del diagnóstico.
03 de Noviembre, 2021
La ministra ha mantenido una conversación telefónica con el presidente regional La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "Murcia,...02 de Noviembre, 2021
Bajo el lema 'Bomberos, técnicos del riesgo', unos 40 profesionales del sector debatirán sobre el papel de este colectivo El 27º Congreso Nacional de Bomberos, organizado por la Asociación Españ...28 de Octubre, 2021
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que un real decreto regulará la emisión publicitaria de alimentos y bebidas "no saludables" dirigida a público infantil y adolescente, y afecta...28 de Octubre, 2021
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este jueves que su departamento invertirá, en lo que resta de 2021 y 2022, un total de 32,4 millones de euros para la renovación y adquisición ...26 de Octubre, 2021
Los 1,97 millones de españoles que recibieron la monodosis de la vacuna de Janssen contra la COVID-19 recibirán una segunda dosis de Pfizer o Moderna, según ha acordado este martes la Comisión de ...