MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Nicolás de Maya: “El arte hay que pagarlo, los artistas también tenemos que hacer frente a facturas”

Helena Rodríguez TorresHelena Rodríguez Torres - 21 de Febrero, 2022
Nicolás de Maya: “El arte hay que pagarlo, los artistas también tenemos que hacer frente a facturas”

El artista plástico, natural de Cehegín, declara que: “la tecnología hace que se pierda la contemplación en el arte, yo me emociono al ver el naranjo de mi patio cada día”

 

Nicolás De Maya es uno de los grandes artistas murcianos contemporáneos cuyos trabajos podemos disfrutar en nuestra Región. Lleno de energía, amabilidad y cercanía, este artista plástico de talla internacional comparte generosamente sus reflexiones, su mundo interior, sin miedo a desnudar sus emociones para compartir puntos de vista que puedan ayudar, no solo a los artistas, sino a la sociedad.

Desde pequeño aprendió a pintar, convirtiéndose un químico de la fábrica de sus padres en su profesor mientras seguía aficionándose a lo que después sería su forma de vida. En continua formación, De Maya posee una gran sensibilidad y respeto hacia su profesión y al trabajo de sus compañeros, compartiendo jornadas y estancias con ellos para seguir desarrollándose, aprendiendo y poder disfrutar del continuo proceso que supone dedicarse al mundo del arte.

Lleva el nombre de la Región de Murcia allá por donde va, el mejor embajador que podemos tener gracias a que su gran trayectoria ha traspasado las fronteras españolas. Incluso en su momento animó al Director de la Agencia Europea del Medicamento a venir a Murcia, Director que por supuesto ha repetido la visita a nuestra amada tierra junto a su familia. 

Nicolás es culto, inquieto y posee una magnética pasión por vivir que puede desprenderse de una pregunta frecuente que siempre sale a la luz cuando conversas con él ¿Cuánto tiempo tenemos en este mundo? Una forma de vivir, un carpe diem del bueno, que traslada a su trabajo y que le anima a estar al 100% y a buscar en cada pincelada su obra maestra.

Nicolás De Maya hace un recorrido sobre su carrera y comparte sus pensamientos en exclusiva para Murcia Noticias, haciendo propuestas incluso para que la administración tenga en cuenta la Cultura como motor del cambio para el futuro. 

Nicolás de Maya, declaraciones para MN

 

  •  ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del arte? 

El arte siempre ha formado parte de mi vida, desde pequeño estudié pintura. Mis padres me apuntaron a clases y hasta el químico de la empresa de mis padres me enseñó a dibujar.  Seguí formándome y empecé a ganar distintos premios, lo que le dio algo tangible a mis padres, una prueba de que servía para esto. Después me trasladé a la capital a formarme en diseño y tras varios años de mi vida en Madrid, regresé a la Región de Murcia. 

Una Región donde hay gente con mucho talento, donde se consume mucho arte y donde hay inquietud por ello. A esto se le suma la calidad de vida, lo que hace que para el artista sea fácil desarrollar su trabajo.

 

  • ¿Cómo fueron tus inicios en Madrid?

Fui a estudiar a la capital diseño industrial, estuve en la primera promoción de España. Yo siempre he querido ser independiente y autónomo, no depender de nadie para valorar y entender todo lo que hay detrás, por lo que no le pedí ayuda a mis padres para mi carrera.

Tras finalizar los estudios, me iban a contratar en una multinacional, en un gabinete de diseño creado específicamente para trabajar ahí con unos compañeros pero dije que no. Quería dedicarme al arte, veía que valía para esto.

En Madrid pude exponer en varias galerías importantes, participé en varias exposiciones colectivas y percibí que a la gente le gustaba mi trabajo, me compraron algunas obras. Madrid me hizo ser más consciente de que esto merecía la pena.

Una vez que encuentras el camino, comprendes que esta profesión es inestable, similar a la de los actores que están en la cuerda floja constantemente. Por eso siempre he estado cursando formaciones para reciclarme, estoy siempre en una continua búsqueda e innovación para aprender.

Hasta los 35 años viví en Madrid y pude trabajar en el estudio que fue de Antonio Campillo e incluso hubo un tiempo en que no me daba tiempo a gastar todo lo que ganaba, siempre invertía en libros y en música, elementos que han estado siempre involucrados en mi vida y a la obra de crear y producir.

 

  • ¿Es fácil trabajar con otros compañeros? 

Sí, en muchos de esos cursos y formaciones nos encontramos con compañeros de artes plásticas. Por ejemplo, antes de la pandemia hicimos un encuentro durante varios días en Extremadura, solo de artistas, unos días para pensar, trabajar, aprender y relacionarte con tus compañeros, que siempre es un soplo de aire fresco. Recuerdo que en esa especie de retiro se acercó Antonio López y pasamos una agradable jornada con él.

Bien es cierto que siempre te puedes encontrar con artistas que se creen dioses, pero cuidado, que los dioses actuales están cambiando. Ahora se idolatran otras cosas. El ego es lo peor, deberíamos guardarlo bajo llave y tirarla al mar, bien lejos. 

Siempre pienso que detrás de una persona hay un gran creador, que el arte tiene que transmitir, que contar historias y que asombrarte. No debemos preocuparnos por los egos y las envidias, hay mercado para todo el mundo.

 

  • ¿Qué tal se gestionan las críticas? 

No estoy pendiente de los demás. Cada uno de nosotros lleva su propia lucha, por eso yo intento sacar en todos los momentos lo mejor de mí, ¿cómo me voy a la cama un día cuando sé que he dado solo el 10% de mí mismo? No hago críticas destructivas, si algo no me gusta prefiero quedarme callado antes que destruir con mis palabras y hundir a un artista que ha dedicado su tiempo en esa obra. 

La vida da muchas vueltas, antes tenía un estudio diminuto en el que tenía que quitar la cama para poder pintar, hoy tengo una casa de 1.000 metros cuadrados en mi pueblo. Las circunstancias cambian, pero yo sigo siendo el mismo, ‘El Nicolás de Cehegín’, estoy en lo mío y evito entrar en lo de los demás. 

Y más cuando estoy creando, que me aíslo completamente, no cojo el móvil, estoy en mi mundo y espacio interior. Es cómo operar a corazón abierto, no puedes parar un segundo para atender una llamada, ¿verdad? Pues en cuando estás haciendo arte pasa lo mismo, no se permiten interrupciones. 

 

  • La tecnología forma parte de nuestra vida, ¿afecta esto al arte?

Sí, por supuesto. La tecnología y las redes sociales permiten el diálogo entre artistas que no se conocen entre sí. Por ejemplo, estoy pensando desde hace varios años en un proyecto de mucha carga conceptual para implementarlo y desarrollarlo en México, un país del que estoy enamorado y al que acudo cada año. Con Instagram pude contactar con una chica que me abrió los ojos y que gracias a esa conversación, veo cada vez más factible y cercano poder llevarlo a cabo. 

El arte es comunicación, y las redes sociales han permitido que muchos artistas se den a conocer y muestren su trabajo al mundo, un mundo que ya es global, ahora sí es uno solo. Artistas y público se comunican sin conocerse, y esto hace más fácil esa relación. 

Pero también, la tecnología hace que se pierda la contemplación, el pararse a observar diferentes escenas y paisajes a las nuevas generaciones les aburre. A mi me emociona ver cómo está el naranjo de mi patio, cómo evoluciona y cambia, no me aburro al contemplarlo, al contrario, me conmueve. 

 

Nicolás De Maya tras la entrevista de MN

  • ¿Puede un artista escoger una obra como su predilecta? ¿Se puede tener una obra favorita?

Claro que se tienen obras favoritas. Al crear, siempre pienso que estoy haciendo una obra maestra, sino no la hago. Y sí, he llorado por obras que he tenido que vender y desprenderme de ellas, sobre todo si es una obra que pertenece a una colección y se adquiere de forma individual y se descontextualiza. Hay cuadros que no se entienden sin los otros de la colección, pero por algún motivo esa obra fluye por sí misma. 

 

  • Hablemos de las instituciones y del futuro de la cultura. ¿Qué puede hacer la administración pública para fomentar la cultura? 

Para que una administración pública pueda hacer algo en el mundo de la cultura tienen que ocurrir dos cosas: que haya capital y que crea en las estrategias culturales. El arte sin mecenas no sirve, los artistas también tenemos que pagar facturas.

Parece algo de perogrullo pero, uno de los asuntos más importantes es el de cobrar por tu arte. Es una de las cosas que siempre le digo a mis compañeros: tienen que pagar por tu obra, porque luego tú tienes que pagar impuestos, si no lo haces se desprestigia la profesión. 

Además, ocurre una cosa, cuando logras tener cierta trayectoria te conviertes en una ONG, te buscan para que colabores en infinidad de acciones, pero, ¿quién colabora conmigo? Cobra el ordenanza, cobra la imprenta que hace el catálogo, el encargado de abrir el museo o la sala de exposiciones… cobra todo el mundo menos el artista, y todo porque se creen que hacer arte es fácil, porque ya llevas mucho tiempo haciéndolo, es una singularidad que solo ocurre con las disciplinas artísticas. El arte hay que pagarlo.

Volviendo a lo de la administración pública, ahora en la mayoría de pueblos de España existen escuelas de música, todos conocemos a alguien que ha ido durante unos años allí. Eso fue, porque a uno de los primeros alcaldes de Madrid se le ocurrió la idea y gracias a eso, la música y su estudio se extendió entre la sociedad. ¿Por qué no se hace algo similar con el arte y que se gestionen las distintas disciplinas artísticas? 

Otro ejemplo lo encontramos en el mundo deportivo, no hay problema en gastarse más de 300.000 euros en un gran pabellón deportivo que solo se abre los fines de semana... pero en cambio, en mi pueblo no hay ni una sola sala de exposiciones. 

A la falta de espacio de calidad, se suma otra problemática y es que la mayoría de centros culturales se quedan obsoletos en cuanto a contenido, por eso es importante que quien esté al frente de ellos tenga inquietud y continúe formándose y desarrollándose como gestor cultural. 

 

  • ¿Tienes en mente alguna propuesta concreta para ello? 

Hay mucha gente talentosa sin recursos que merecen una oportunidad. Se podría hacer un pabellón de arte donde los recién licenciados pudieran dar clase de artes plásticas a la ciudadanía, y que con el trabajo de sus alumnos se elaboraran proyectos útiles en el funcionamiento de la administración y sociedad. Por ejemplo, en este pabellón se pueden impartir cursos sobre escultura y que el trabajo final sea hacer figuras y elementos para decorar la Cabalgata de Reyes Magos. De esta forma se da espacio y voz a todo aquel que tenga inquietudes artísticas, involucrándose en el desarrollo de tradiciones y fiestas. 

Ahora se han quitado de los centros educativos las manualidades, lo que antes se llamaba Plástica, y por eso ahora hay una nueva generación a la que yo llamo ‘manos de hierro’, ¡no saben ni enhebrar una aguja!. Ahora, si no tienes tiktok te aburres. Todas las generaciones nuevas son mejores en cuanto a conocimiento, pero no tanto en saber vivir.  

Luego hay iniciativas como la del Ayuntamiento de Cehegín del próximo fin de semana, el 26 y 27 de febrero, que son muy interesantes. El ayuntamiento ha abierto y cedido locales comerciales en desuso de la Calle Mayor a asociaciones culturales, entidades, artesanos... con el fin de recuperar la esencia de esta calle que siempre ha sido muy comercial con nuestras tradiciones artesanas y artísticas.

  • Con la pandemia ha cambiado también el mundo del arte, ¿en qué notas el cambio? 

Los museos deben ser espacios abiertos, actualizados, y en esto ha ‘ayudado’ mucho la llegada del covid, cambiando un poco las normas en este aspecto. El arte es el interior del ser humano y se mide por la emoción que transmite, en lo que cuenta. Al final todo el mundo tiene un creador dentro, en su interior, esté en la esfera que esté. 

Nicolás De Maya, artista plástico murciano, declaraciones

 

  • ¿Algún consejo para todos los artistas que están comenzando?

Recomiendo exponer en todos los sitios que se pueda, siempre que en ese lugar se respete el arte. A mi, esto me sirvió de mucho, me cambió la vida. Nunca se sabe a quién te puedes encontrar en tus exposiciones. 

Por ejemplo, estuve presentando un documento en la Agencia Europea del Medicamento en Londres (antes de cambiarse de sede) y por error se ‘coló’ un dibujo mío de un toro en el power point. Yo me sonrojé y me disgusté porque había revisado la presentación infinidad de veces.

Al final de mi exposición, se acerca el director de la Agencia Europea del Medicamento y me dice que si era mío el dibujo del toro, que le había encantado el cuadro, y gracias a eso, surgió una amistad. Una confianza hasta tal punto que ha venido varias veces a Murcia a conocer nuestra Región junto con su familia. Por eso, en todas las plazas que se torea hay público y nunca sabes a quién puedes encontrarte. Hay que generar y aprovechar las oportunidades.

En definitiva, el movimiento se demuestra andando. Yo tengo en la cabeza mil cuadros mientras voy de un sitio a otro. Al final, la vida pasa rápido y me interesa más mi obra que mis éxitos. Al artista que están empezando les diría una sola cosa: cree en ti. 

 

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Los agricultores salen a las calles de Murcia en defensa del campo

15 de Febrero, 2022

Esta mañana, las calles de Murcia acogen una gran manifestación a la que han acudido varios miles de agricultores de la Región de Murcia junto con un total de 350 camiones aproximadamente. Los repr...

La familia de Sara Gómez busca la creación de la "Ley Sara" para regular la cirugía estética

10 de Febrero, 2022

Los familiares de la joven que falleció a causa de las heridas producidas durante una liposucción se reunirán en el Colegio de Médicos de la Región de Murcia La familia de Sara Gómez, la joven ...

Investigado por tener sin comida ni agua a perros y gatos en el patio de su casa de Alhendín (Granada)

07 de Febrero, 2022

La Guardia Civil ha investigado a un hombre de 35 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de maltrato animal al descubrir que estaba dejando morir de hambre y de sed a sus...

Los murcianos ya pueden participar en el servicio de intercambio gratuito de objetos

03 de Febrero, 2022

Las pedanías de Santiago el Mayor, Ronda Sur y Patiño estrenan la iniciativa 'Hay mucha vida en tus cosas' gracias a la cual se pueden entregar enseres en buen estado que ya no se utilicen para que ...

La Región supera los 2.000 decesos por Covid en una jornada con 1.965 positivos, 478 menos que el día anterior

03 de Febrero, 2022

La Región de Murcia ha contabilizado en las últimas 24 horas un total de 1.965 casos positivos en coronavirus --478 menos que el día anterior-- y once decesos, según ha comunicado el consejero de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |