MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Comunidad aprueba el protocolo de extracción y exposición del pecio 'Mazarrón II'

Agencia EPAgencia EP - 09 de Marzo, 2023
La Comunidad aprueba el protocolo de extracción y exposición del pecio 'Mazarrón II'

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, ha dado el visto bueno a la formalización del Protocolo General de Actuación entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Comunidad Autónoma, con el fin de investigar, estudiar y definir el proyecto de extracción integral, conservación y exposición del pecio 'Mazarrón II', datado entre los siglos VII y VI a.C.

Tras diversas actuaciones y estudios realizados por la Comunidad con el consenso del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena, en la actualidad existe una gran probabilidad de que el pecio pueda sufrir alteraciones en su ubicación actual, como consecuencia de un temporal o por las corrientes marinas.

La Comunidad y el Ministerio crearon un grupo de trabajo que decidió de común acuerdo en 2021 que la opción más acertada era extraer la embarcación para su posterior tratamiento de conservación y futura exhibición, frente a la alternativa de conservarlo en el fondo a perpetuidad, que compromete seriamente la integridad del pecio.

La extracción y conservación del pecio 'Mazarrón II' fue el centro de atención de la reunión internacional de expertos que se celebró el pasado año en el ARQVA de Cartagena. En esas jornadas, impulsadas por la Comunidad y el Ministerio de Cultura y Deporte, con la participación de la Unesco, los mayores especialistas mundiales en la extracción de barcos presentaron distintas experiencias, con el objetivo de diseñar la mejor metodología para aplicarla al pecio.

El Protocolo tiene como objetivo garantizar una planificación adecuada y coordinada de todas las fases del proyecto de investigación, extracción, conservación y exposición del pecio, que contemple todas las fases del proceso, antes, durante y después de la actuación arqueológica.

La Comunidad y el Ministerio acuerdan definir conjuntamente los tratamientos más adecuados de conservación del pecio posteriores a su extracción, que se llevarán a cabo en la sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

El Protocolo contempla también la creación de una Comisión de Seguimiento que se reunirá con carácter anual y en las ocasiones en que, a instancia de cualquiera de las partes, se considere oportuno.

UNA EMBARCACIÓN DE MÁS DE 2.500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

El pecio fenicio 'Mazarrón II' fue descubierto en 1994 a escasos dos metros de profundidad en la playa de la Isla del Puerto de Mazarrón. Se trata de una embarcación de más de 2.500 años de antigüedad, una pieza de gran valor, cuyo interés científico y patrimonial viene acreditado por la declaración de ese yacimiento subacuático como Bien de Interés Cultural, con categoría de zona arqueológica, en el año 2015.

Se trata del barco antiguo más completo encontrado en el mundo hasta el momento, pues se conserva casi entero desde la proa hasta la popa. Tiene una eslora de 8,10 metros, una manga de 2,25 y un puntal aproximado de 1,10. En su interior conserva todas las cuadernas de higuera cosidas con fibra vegetal, mientras que las tracas de pino que forman el casco están unidas por un sistema de espigas, y se empleó una fibra vegetal para calafatear las juntas.

El yacimiento subacuático de la playa de la Isla del Puerto de Mazarrón fue excavado entre 1999 y 2001 y se decidió mantener la embarcación en el fondo del mar. Para garantizar su protección frente al oleaje, a la actividad biológica y al expolio, se colocó una caja metálica que desde entonces sigue instalada y es revisada periódicamente por arqueólogos, que han detectado que después de más de 20 años esa estructura de protección presenta un riesgo de deterioro y hundimiento progresivo que compromete la preservación 'in situ' del pecio.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Comunidad recuerda al MITECO que monitoriza el Mar Menor desde 2017 y le insta a no duplicar proyectos

07 de Marzo, 2023

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, ha recordado este martes que la Comunidad monitoriza el Mar Menor desde 2017 para conocer en tiempo real la evolución del ecosistema, una labor a l...

Continúa en marzo la huelga en las torres de control privatizadas, entre ellas la de Murcia

07 de Marzo, 2023

La huelga de controladores aéreos convocada por los sindicatos USCA y CCOO continúa este mes de marzo tras la falta de avances en la negociación con la asociación empresarial APCTA, que engloba a ...

Aeropuerto Internacional Región de Murcia, reconocido como 'Mejor Aeropuerto de Europa' de menos de dos millones de pasajeros

06 de Marzo, 2023

ACI también distingue al aeropuerto murciano con los galardones de 'Easiest Airport Journey in Europe' y 'Cleanest Airport in Europe' El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha otorgado al Aer...

MITECO impulsa la campaña 'MI MAr MEnor' para sensibilizar sobre el estado de la laguna y la importancia de recuperarla

01 de Marzo, 2023

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha impulsado la campaña 'MI MAr MEnor', con el objetivo de informar sobre la situación de la laguna y la importancia de su recupe...

Los españoles de más de 16 años podrán modificar desde este jueves su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito

01 de Marzo, 2023

Los españoles de más de 16 años podrán cambiar desde este jueves 2 de marzo su nombre y su sexo en el Registro Civil sin ningún requisito, más que su deseo expreso del solicitante, con la entrad...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |