Las ventas de turismos y todoterrenos nuevo durante el pasado mes de mayo se situaron en 34.337 unidades, un 72,7% de reducción respecto a dicho mes del año precedente, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
A pesar de la apertura gradual y progresiva de los concesionarios de automóviles y de las fábricas como parte de las medidas de desescalada implementadas por el Gobierno, el mercado automovilístico español todavía siguió afrontando una fuerte caída de las entregas en mayo provocada por la pandemia del coronavirus.
Anfac, Faconauto y Ganvam explicaron que los resultados comerciales de mayo arrojaron la "segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica", solo por detrás de la obtenida el pasado mes de abril.
En los cinco primeros meses del año actual, el volumen de turismos y todoterrenos vendidos ya se sitúa en la mitad en la comparativa con las cifras de dichos meses del ejercicio anterior, con un total de 257.202 unidades.
Ante estas cifras, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, destacó que estos resultados se explican por la progresiva apertura de los concesionarios a lo largo del mes y a posibles operaciones retenidas que no se han podido producir hasta ahora, "más allá de la demanda embolsada que se haya podido acumular durante los días de confinamiento estricto".
El director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, explicó, por su parte. Que desde que la llegada de clientes a los concesionarios desde que se abrieran las instalaciones, el pasado 11 de mayo, "ha si prácticamente testimonial", con caídas de ingresos en todos los departamentos de los puntos de venta.
Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam. Ella adelantó que en junio no habrá dado tiempo a generar cartera de pedidos de vehículos. Por lo que adelantó que la caída comercial por lo que, en su opinión, "la caída será mayor".
Por canales de venta, los clientes particulares compraron 18.528 turismos y todoterrenos en mayo. Un 66% menos, y 117.960 unidades en lo que va de año, un 51,9% menos. Mientras que las empresas matricularon 13.447 unidades el mes pasado, un 63,7% menos, y 91.968 unidades desde enero, un 47,7% menos.
Las firmas de alquiler de vehículos contabilizaron unas matriculaciones de 2.332 unidades en mayo. Un 70,4% menos, y de 6.512 unidades en el acumulado del año hasta el mes pasado, un 59,9% de retroceso.
En cuanto a los sistemas de propulsión de los vehículos matriculados en España el mes pasado, el 50,5% correspondió a gasolina. Lo que representa un descenso de nueve puntos en la comparativa con el mes anterior.
El 31,2% de los turismos matriculados tenía motor diésel (29,1% en abril) y el 18,3% utilizaba un sistema alternativo (11,4% en abril). En los cinco meses, el 54,4% de los coches vendidos era de gasolina, el 27,8% diésel y el 17,8% alternativo.
Por segmentos de mercado, solo los todoterrenos se salvaron de la bajada generalizada en mayo, logrando un crecimiento de 3,4%. Mientras que en los cinco primeros meses del año todos los segmentos cayeron, con los monovolúmenes pequeños (-65,5%) liderando los descensos.
21 de Mayo, 2020
La Seguridad Social registró 1.971.060 afiliados extranjeros a 30 de abril. Esto supuso un aumento de 4.668 trabajadores más que a primeros de mes (0,24%). Debido al impacto de la pandemia provocada...15 de Mayo, 2020
El Ministerio de Sanidad ha establecido que la adjudicación de las plazas para la formación sanitaria especializada de las distintas profesiones se realice este año por medios electrónicos. Se ...21 de Abril, 2020
La Seguridad Social registró una media de 2.073.929 trabajadores ocupados extranjeros en marzo, con un descenso de 43.724 ocupados respecto a febrero.Hay que señalar que el impacto de la pandemia de...02 de Abril, 2020
Operarios de Aguas de Murcia se confinan de forma voluntaria en la planta potabilizadora de La Contraparada. Lo han hecho para garantizar el suministro permanente y seguro del agua durante toda la cri...02 de Abril, 2020
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, hoy jueves 2 de abril, al nombramiento de Marisa López de Aragón como directora general del SEF - Servicio Regional de Empleo y Formación-. Este es un...