Más de cien personas han muerto y unas 4.000 han resultado heridas debido a las potentes explosiones registradas el martes por la tarde en la zona portuaria de Beirut -Líbano-, según ha informado este miércoles el secretario general de la Cruz Roja Libanesa, George Kettneh, a la prensa libanesa.
Entre las victimas de las explosiones hay ciudadanos extranjeros, tal y como han ido confirmando algunos gobiernos. Filipinas, por ejemplo, ha indicado que dos de sus nacionales han fallecido y otros once están desaparecidos.
La Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano -FINUL- ha indicado en un comunicado que: "la enorme explosión" ha caudado daños a uno de sus barcos anclado en el puerto y ha agregado que varios 'cascos azules' han resultado heridos, algunos de gravedad, y han sido trasladados a hospitales cercanos.
La Cruz Roja libanesa ha advertido de que el número de víctimas mortales podría seguir aumentando. Las autoridades libanesas han indicado que los servicios de emergencias aún buscan a unos cien desaparecidos entre los escombros.
Los trabajos de búsqueda y rescate de supervivientes han continuado a lo largo de la madrugada del miércoles pero con mayor lentitud debido a los continuos cortes de electricidad ocasionados por las explosiones.
Los vídeos que circulan en redes sociales muestran una fuerte explosión que dio lugar a una gran columna de humo, tras lo cual se produjo una segunda deflagración de mayor potencia. Las sacudidas pudieron sentirse en las vecinas ciudades de Tiro y Sidón e incluso en Chipre, a 240 kilómetros.
Las causas de las explosiones aún se desconocen, si bien los medios locales han informado de que se produjeron en una zona donde hay almacenes con explosivos. En estos momentos, la principal hipótesis es que las 2.750 toneladas de nitrato de amonio acumuladas en uno de estos almacenes ardieron por las precarias condiciones de seguridad en el lugar.
El director de Seguridad Nacional, Abbas Ibrahim, ha explicado que en el puerto se guardan los explosivos incautados por las autoridades portuarias de Beirut desde hace años, si bien ha insistido en esperar a las conclusiones de la investigación antes de adelantar causas. Las explosiones en el Líbano.
El presidente libanés, Michel Aoun, ha anunciado la creación de una comisión de investigación que deberá entregar sus conclusiones en cinco días, así como de una célula de crisis para abordar las repercusiones de lo sucedido.
No obstante, el primer ministro, Hasán Diab, sugirió el mismo martes que podría tratarse de una acción deliberada al decir que los responsables "pagarán el precio". "Es una promesa a los mártires y a los heridos", afirmó.
Tanto el puerto como los barrios cercanos han quedado devastados. Las imágenes publicadas por la prensa libanesa muestran un enorme agujero en el lugar de las explosiones, mientras que los edificios aledaños han quedados destrozados. El Palacio de Baabda, sede de la Presidencia, también ha sufrido daños. Las explosiones en el Líbano.
Las fuerzas de seguridad han tenido que acordonar la 'zona cero' para evitar que las familias se acerquen a buscar desparecidos, que los residentes en viviendas cercanas vuelvan a sus casas y para impedir saqueos.
Diab ha decretado este miércoles como jornada de luto nacional en homenaje a las víctimas ante lo que ha descrito como "una catástrofe". Mientras que el Alto Consejo para la Defensa ha declarado el estado de desastre para la capital libanesa.
Por su parte, Aoun ha abogado por declarar el estado de emergencia durante dos semanas. También ha anunciado tres días de luto nacional y la liberación de fondos para hacer frente a la situación, incluida la entrega de dinero a los hospitales y el pago de compensaciones.
Las autoridades libanesas han solicitado la ayuda internacional para hacer frente a una situación de desastre. Los primeros en reaccionar han sido los países de la región. Así, Qatar y Kuwait han anunciado ya el envío de insumos médicos. Mientras que Egipto y Jordania se han mostrado dispuestos a ayudar en lo necesario.
Desde Irán, el ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, ha resaltado que, "como siempre, Irán está totalmente preparado para entregar ayuda de cualquier forma necesaria". "Nuestros pensamientos y rezos están con el gran y resiliente pueblo de Líbano", ha escrito en Twitter.
Las explosiones han tenido igualmente lugar en un momento en el que país atraviesa una grave crisis económica -la peor desde la guerra civil (1975-1990)-. Y se teme que la destrucción ocasionada por las mismas impacten directamente en los trabajos de importación de alimentos y otros productos básicos.
En este sentido, el Consejo Supremo de Defensa ha ordenado la importación del trigo perdido a causa de las explosiones. Y que se lleven a cabo preparativos para que el puerto de Trípoli pueda llevar a cabo las actividades de importación y exportación.
Diab hizo recientemente un llamamiento a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE). Para crear un fondo de emergencias para ayudar a que Oriente Próximo no sufra una grave crisis alimentaria, un extremo que reconoció como una posibilidad.
Las explosiones en el Líbano.
31 de Julio, 2020
Republicanos y demócratas abogan por mantener la fecha de las elecciones presidenciales El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este jueves la posibilidad de aplazar las eleccione...30 de Julio, 2020
La Región de Murcia contará con la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo del mundo, con una inversión cercana a los 70 millones de euros. El complejo industrial de Sabic en Cartagena se converti...29 de Julio, 2020
Esta app está ganando seguidores día tras día, con un lema definido por sus creadores como el primer juego de realidad “Elija su propia aventura” generadas cuánticamente en el mundo. Randonaut...27 de Julio, 2020
El contrato del delantero con el conjunto culé finaliza en junio de 2021 y las conversaciones por la renovación del vínculo siguen abiertas En medio de uno de los años más agitados desde su irru...27 de Julio, 2020
El número de inmigrantes llegados a la costa de la Región a lo largo de este viernes y este sábado asciende a 454. Tras la actualización con los interceptados que huyeron nada más pisar tierra, s...