La llegada de la pandemia del COVID-19 freno la sociedad a todos los niveles, especialmente en el laboral. Durante meses, hemos estado pendientes de ayudas o prestaciones, ya que muchos aun no han vuelto a trabajar. Ahora, con la llegada del verano, algunos se plantean si tienen derecho a vacaciones si todavía siguen en ERTE.
La pandemia ha ido poco a poco yéndose, o como lo llaman en las CCAA, quemando fases de desescalada. Volvió el público a los recintos deportivos, a los cines, a los teatros o los niños a los colegios, todo a medida que el bicho lo iba permitiendo. El coronavirus puso en escena a un amigo para muchos, laboralmente hablando, el ERTE. Ese Expediente de Regulación Temporal de Empleo salvó a muchas empresas y a muchos trabajadores.
A día de hoy se cuentan casi un millón de personas aun en ERTE en España
Estas últimas semanas, los sindicatos laborales han visto aumentado su trabajo, ya que muchos se ponían en contacto con ellos para conocer su situación de vacaciones y ERTE en la misma frase. Nos hemos puesto en contacto con una de estas asociaciones para conocer, de primera mano, como es cada situación:
- ERTE total de suspensión de contrato
En esta ocasión el empleado deja de general ningún derecho de vacaciones, por lo que, cuando el trabajador retome su actividad no podrá disfrutar de esos días acumulados en el periodo de desempleo.
- ERTE parcial o reducción de jornada
Esta situación no varía, en ningún caso, los días de vacaciones que disfrutaremos. El trabajador disfrutará el mismo periodo de días libres, como si el ERTE no se hubiera producido.
¿Qué ocurre si estoy en ERTE y tengo derecho a vacaciones acumuladas previamente?
Si antes de ingresar en la situación laboral de ERTE, en ese año natural, el empleado ya había acumulado días de vacaciones, si tiene la empresa la obligación de frenar el ERTE durante los días correspondientes. Eso significa que en ese periodo de tiempo la empresa cotizaría por su trabajador