MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El Gobierno regional invertirá 40 millones en los próximos tres años para mejorar la gestión eficaz y sostenible de los residuos urbanos

RedacciónRedacción - 12 de Diciembre, 2024
El Gobierno regional invertirá 40 millones en los próximos tres años para mejorar la gestión eficaz y sostenible de los residuos urbanos
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, anuncia la primera fase del Plan regional Recircula, centrada en la optimización de la gestión de residuos, el fomento del reciclaje y el impulso a la economía circular

El Gobierno regional trabaja en la implantación de la primera fase del Plan Recircula 2024-2035, que permitirá “avanzar en la prevención, gestión de residuos y fomento de la economía circular”, con una inversión de 40 millones de euros para los próximos tres años en los que se acometerán actuaciones que ayuden a los municipios en la gestión y reciclaje de residuos”, según anunció el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

“Tenemos que avanzar en la reducción, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos que generamos en los hogares, en nuestra actividad diaria. Pasar de considerarlos un problema a convertirlos en un recurso, en una solución, en llevar del papel a la realidad el término economía circular”, afirmó Vázquez durante la inauguración de la jornada ‘La sostenibilidad como oportunidad para incrementar la competitividad’, organizada por la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Para conseguir esos objetivos, el Gobierno regional lanza el Plan Recircula 2024-2035 (Plan de Prevención y Gestión Integral de Residuos de la Región de Murcia para la Economía Circular) “para abordar los actuales retos y alcanzar los objetivos estratégicos con el horizonte de 2035”, destacó el consejero, quien avanzó que próximamente se lanzará a consultas ambientales.

Vázquez señaló que la primera fase de inversión del Plan Recircula “tiene una marcada y clara vocación municipalista en el primer trienio” y que los 40 millones “irán destinados a la mejora de las plantas de gestión de residuos, a la mejora de la recogida selectiva, a potenciar el reciclaje y a seguir avanzando en el objetivo de conseguir una economía plenamente circular”.

Esta apuesta se complementa con las medidas para la adaptación del sistema de contenerización (confinar los residuos reciclables en un contenedor para ser descargados en un camión compactador), y de recogida y transporte de residuos. Además, están previstas actuaciones para la reducción de impactos en las plantas de tratamiento ya existentes y programas de información, comunicación y concienciación. Finalmente hay un proyecto para construir un Centro de Interpretación del Reciclado en Ulea, e inversiones para un ambicioso programa de I+D+I.

18 millones para recogida selectiva y nuevos ecoparques

Los 40 millones son fondos cofinanciados entre el Gobierno regional y fondos europeos (FEDER y Next Generation), y de ellos, 18 millones se han destinado a los ayuntamientos para contribuir a la instalación de sistemas para la recogida selectiva de residuos orgánicos domésticos, aceite usado de cocina para generación de biocombustible, para fomentar el reciclaje de textiles y para la mejora y construcción de nuevos Ecoparques.

“En definitiva, se trata de un cambio en el modelo de gestión local, pero también de minimizar y prevenir la generación de residuos y sobre todo de adaptar, ampliar e implantar nuevos procesos de tratamiento en nuestras plantas”, apuntó el titular de Medio Ambiente, quien finalizo afirmando que “tenemos alternativas y soluciones para colocar a la Región a la cabeza de la gestión eficiente y efectiva de sus residuos, considerándolos un recurso aprovechable, una parte de la solución y no el problema.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Medio Ambiente mejora la señalización del camino que une el paraje del Rincón de las Cuevas con la pedanía moratallera de Benizar

09 de Diciembre, 2024

La Comunidad, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, va a mejorar la señalización y adecuar el sendero que une la pedanía moratallera de Benizar c...

El 62 por ciento de las actuaciones del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña están realizadas o en ejecución

07 de Diciembre, 2024

La sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor acogió la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Regional ...

La Comunidad avanza en la elaboración de un mapa completo para el seguimiento biológico de hasta 27 especies de interés cinegético

06 de Diciembre, 2024

La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, sigue avanzando en la elaboración del que será el más completo mapa cinegético de ...

Medio Ambiente ultima las acciones frente al episodio de sequía en las masas forestales de la Región para los próximos dos años

03 de Diciembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ultima las líneas de acción para frenar y revertir los efectos de la sequía en sus masas forestales, que se llevarán a c...

Medio Ambiente instala aparcamientos para bicicletas en los parques regionales de El Valle, Calblanque, Sierra Espuña y San Pedro

25 de Noviembre, 2024

La Comunidad ha completado recientemente la instalación de aparcamientos específicos para bicicletas en los parques regionales de Calblanque, Sierra Espuña, El Valle y Salinas de San Pedro. En conc...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |