MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El IMIDA logra una alta tasa de supervivencia de la tortuga boba

RedacciónRedacción - 05 de Septiembre, 2023
El IMIDA logra una alta tasa de supervivencia de la tortuga boba
Los 54 ejemplares nacidos recientemente en el Parque Regional de Calblanque se encuentran en la Estación de Acuicultura Marina

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, continúa su implicación en la recuperación y preservación de la tortuga boba (Caretta caretta) y ha recibido la totalidad de los ejemplares procedentes del anidamiento del pasado 4 de julio en Isla Plana.

Un total de 54 tortugas fueron trasladadas desde el Parque Regional de Calblanque, donde habían sido reubicadas para garantizar el desarrollo adecuado de la incubación, a la Estación de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar, espacio en el que se aplicarán los cuidados necesarios para garantizar su supervivencia.

Para ello, los técnicos e investigadores del IMIDA llevaron a cabo los preparativos del circuito cerrado de agua de mar que aloja a las tortugas, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, ha destacado que "este sistema permite un estricto control de las condiciones ambientales óptimas, como temperatura, oxígeno, parámetros fisicoquímicos del agua, entre otros, para las tortugas. Cada especie tiene unas necesidades concretas y el Equipo de Acuicultura Marina del IMIDA cuenta con una dilatada trayectoria al respecto".

Martínez ha explicado que "asegurar el bienestar de los animales mantenidos en cautividad es fundamental ya que nos va a garantizar un correcto desarrollo tanto a nivel corporal como cognitivo, una cuestión que cobra especial importancia en los animales que van a ser reintroducidos en su medio natural".

Asimismo, ha puesto de manifiesto que "el IMIDA se ha implicado en el programa 'Territorio Tortuga' desde sus inicios, aportando los conocimientos y experiencia, en este caso de los técnicos e investigadores del medio marino, con la finalidad de contribuir a la preservación de esta especie amenazada, que en los últimos años ha incrementado de manera importante sus intentos de nidificación en la costa regional".

SEGUNDO ANIDAMIENTO

Se trata del segundo anidamiento de este año y en poco más de un mes, junto con el del pasado 4 de julio en Isla Plana. En ambos se encontraron la misma cantidad de huevos, en concreto 117 en cada nido. En la Región de Murcia se han producido cinco anidamientos desde el 2019, en concreto en el periodo estival de 2020 en La Manga del Mar Menor (San Javier) y Cala Honda (Lorca), y en verano de 2019 en Cala Arturo (Cartagena).

La tortuga boba es una especie amenazada que pone sus huevos en las playas entre los meses de junio y septiembre, coincidiendo con la época de mayor afluencia de veraneantes en el litoral. Las hembras son muy sensibles a las molestias cuando salen a desovar por la noche, por lo que saber cómo actuar al encontrarse con una de ellas puede ser clave para la conservación de esta especie amenazada.

La campaña 'Territorio Tortuga' la viene desarrollando desde 2017 el Gobierno regional, desde la Dirección General de Medio Natural, con la finalidad de aumentar la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de las tortugas marinas, difundir el protocolo de actuación en caso de ser testigo de un intento de anidación a través de la distribución del cartel en lugares muy visitados, y colaborar en la posible detección de eventos de anidación.

Estos trabajos se enmarcan en un programa cofinanciado con fondos FEDER.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Medio Ambiente advierte de que la calidad del aire es 'extremadamente desfavorable' en la Región

05 de Septiembre, 2023

Las estaciones medidoras de la Dirección General de Medio Ambiente revelan que la calidad del aire es "extremadamente desfavorable" este martes en la Región de Murcia, debi...

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 26,3% de su capacidad, según la CHS

05 de Septiembre, 2023

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 26,3 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus r...

Arroyo anuncia que 'blindará' la zona oeste contra explotaciones mineras ampliando la protección ambiental

04 de Septiembre, 2023

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha adelantado este lunes que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) "blindará" la zona propuesta para catas con una pro...

Nacen 49 ejemplares de tortuga boba en Calblanque y otras cuatro en el Centro de Recuperación de El Valle

31 de Agosto, 2023

Un total de 49 ejemplares de tortuga boba emergen de los huevos depositados en el nido situado en el Parque Regional de Calblanque, el primero que se localizó de esta especi...

La Comunidad crea una plataforma para luchar contra la sequía que integra información agroclimática y de satélites

30 de Agosto, 2023

La Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |