MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

La Comunidad avanza en la elaboración de un mapa completo para el seguimiento biológico de hasta 27 especies de interés cinegético

RedacciónRedacción - 06 de Diciembre, 2024
La Comunidad avanza en la elaboración de un mapa completo para el seguimiento biológico de hasta 27 especies de interés cinegético
La Región de Murcia es la única que dispone de un mapa cinegético en el que se puede encontrar la densidad de 10 especies de mamíferos y 17 de aves mediante datos aportados por biólogos, agentes medioambientales y expertos en censo

La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, sigue avanzando en la elaboración del que será el más completo mapa cinegético de especies de toda España. El programa, que se inició en mayo de 2022 y ha supuesto hasta el momento una inversión de 232.320 euros, ha conseguido ya dotar a la Región de un mapa cinegético, dividido en cuadrículas de 25 kilómetros cuadrados, en el que se pueden encontrar la densidad de hasta 27 especies (17 aves y 10 mamíferos) mediante los datos aportados por los agentes medioambientales y con modelos estadísticos que tienen en cuenta los hábitats y usos del suelo en cada cuadrícula.

El estudio y la cartografía asociada, que estará completado en diciembre del 2025, ya puede descargarse en el portal web de Caza y Pesca Fluvial, en la dirección https://cazaypesca.carm.es/web/cazaypesca/publicaciones-caza, y recoge el trabajo de biólogos y expertos en trabajos de censo a través de cinco campañas anuales relativas a los cinco grupos de especies: aves residentes, mamíferos nocturnos, aves migratorias estivales, caza mayor y aves migratorias invernantes.

En concreto, las especies sobre las que se realiza el trabajo son 17 aves (perdiz roja, codorniz, faisán, paloma torcaz, paloma bravía, tórtola, tórtola turca, zorzal real, zorzal común, zorzal alirrojo, zorzal charlo, estornino pinto, estornino negro, gaviota patiamarilla, urraca, grajilla, corneja) y una decena de mamíferos (zorro, conejo, liebre ibérica, jabalí, ciervo, corzo, gamo, cabra montesa, muflón y arruí).

Entendiendo la caza como un recurso natural renovable limitado, resulta imprescindible contar con un seguimiento del estado de sus poblaciones año tras año, para asegurar que el aprovechamiento de los recursos sea sostenible y por lo tanto perdurable en el tiempo. Los recursos cinegéticos en España carecen salvo en la Región de sistemas de monitorización que permitan su evaluación anual, para diseñar órdenes de veda de acuerdo a criterios poblacionales y de sostenibilidad.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Medio Ambiente ultima las acciones frente al episodio de sequía en las masas forestales de la Región para los próximos dos años

03 de Diciembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ultima las líneas de acción para frenar y revertir los efectos de la sequía en sus masas forestales, que se llevarán a c...

Medio Ambiente instala aparcamientos para bicicletas en los parques regionales de El Valle, Calblanque, Sierra Espuña y San Pedro

25 de Noviembre, 2024

La Comunidad ha completado recientemente la instalación de aparcamientos específicos para bicicletas en los parques regionales de Calblanque, Sierra Espuña, El Valle y Salinas de San Pedro. En conc...

Liberados dos linces ibéricos adultos para consolidar la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca

22 de Noviembre, 2024

La Región de Murcia cuenta con dos nuevos linces ibéricos en su territorio, más concretamente, en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca para consolidar esta área como ‘Territo...

La Comunidad y seis ayuntamientos acuerdan impulsar la corresponsabilidad medioambiental

19 de Noviembre, 2024

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y seis ayuntamientos de la Región han acordado hoy impulsar la corresponsabilidad medio...

Las rutas ambientales continúan con éxito con el itinerario entre La Contraparada y el Molino de los Casianos

18 de Noviembre, 2024

Las actividades de sensibilización y concienciación ambiental de la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Antonio Navarro Corchó...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |