MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Comunidad cofinancia 52 proyectos de investigación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático

RedacciónRedacción - 16 de Febrero, 2024
La Comunidad cofinancia 52 proyectos de investigación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático
La Región de Murcia lidera a nivel nacional el plan de I+D+i en Ciencias Marinas ‘ThinkINAzul’, dotado con 10 millones de euros y en el que participan otras seis comunidades autónomas

La Comunidad Autónoma cofinancia 52 proyectos de investigación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático. Los equipos que trabajan sobre los mismos presentaron hoy los avances obtenidos y resultados en observación marítimo-costera, acuicultura sostenible y economía azul alcanzados hasta ahora.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, inauguró la jornada de coordinación científico-técnica de ThinkINAzul, el Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas, junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

En esta segunda sesión, celebrada en el edificio Pleiades de la Universidad de Murcia, participaron más de 40 miembros de los grupos de investigación que están desarrollando los proyectos en Ciencias Marinas en las distintas entidades participantes: las tres universidades de la Región, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), el Instituto Español de Oceanografía y el Cetro Tecnológico Naval y del Mar.

Este plan complementario responde a tres desafíos. El primero es la observación y monitorización del medio marino y litoral a través de la vigilancia del mar para luchar contra el cambio climático. Para ello, se han creado plataformas y estrategias de observación, utilizando nuevas tecnologías para la monitorización y toma de datos y fortaleciendo la resiliencia del ecosistema marino”.

En segundo lugar, lograr una acuicultura y pesca más inteligente y precisa, adaptándola tecnológicamente al cambio climático y a su mitigación, mejorando y monitorizando los cultivos y realizando un estudio íntegro de las especies cultivables más convenientes”.

El tercero es impulsar de forma sostenible la economía azul y la localización de oportunidades, especialmente en áreas como el transporte y el turismo marítimo, con la participación y colaboración entre los distintos agentes sociales, educativos y económicos.

Para ello, la Comunidad invierte 4 millones de euros de fondos propios, a través de la Fundación Séneca, en el programa cuyo objetivo es proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático. La Región de Murcia lidera a nivel nacional este plan denominado ThinkINAzul, el cual está dotado con un total de 10 millones de euros, 6 de los cuales son aportados por fondos europeos, y en el que participan otras seis comunidades autónomas.

De esta forma, será posible comunicar resultados e identificar sinergias que ofrezcan oportunidades de colaboración entre los investigadores de los centros que forman el consorcio. Se trata, afirmó el consejero, de “crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y establecer prioridades comunes para abordar los retos planteados en el proyecto”, explicó

Premio a la Comunidad por la estrategia del programa

La Comunidad obtuvo el pasado mes de noviembre el premio a la estrategia de I+D+i de Ciencias Marinas ‘ThinkInAzul’, que une investigación e innovación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación, y en la que la Región de Murcia es la coordinadora nacional del ‘Plan complementario de I+D+i en Ciencias Marinas’.

El consejero Juan María Vázquez recogió el galardón en Valencia, otorgado por la asociación internacional sin ánimo de lucro Project Management International (PMI) Levante, por la coordinación del mayor proyecto interregional de ciencias marinas y que reconoce la estrategia ‘ThinkInAzul’ como un caso de éxito de gestión de proyectos de relevancia internacional.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Valle será el primer gran centro forestal de la Región que funcionará con energía renovable

15 de Febrero, 2024

El Complejo de El Valle será el primer gran centro forestal de la Región de Murcia que funcionará con energía renovable. Así conmemora la Comunidad el Día Mundial de la Energía, con la conversi...

Medio Ambiente renueva la cartelería y la señalética en la zona de Calblanque

11 de Febrero, 2024

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, realiza una inversión para renovar la cartelería, reponer señales deterioradas y mejorar la información en el Parque Regional d...

La UE elige a Murcia como ejemplo de grandes proyectos de desarrollo urbano sostenible

07 de Febrero, 2024

El Ayuntamiento de Murcia ha sido elegido por la Unión Europea como un ejemplo de grandes proyectos de desarrollo urbano sostenible para que estos sean replicados en otras ciudades y países. El obje...

Los municipios de la Región presentan dos iniciativas de éxito contra el cambio climático

04 de Febrero, 2024

Los municipios de la Región de Murcia han presentado dos iniciativas de éxito contra el cambio climático durante el último encuentro del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, celebrado est...

Ocho actividades en los Espacios Naturales Protegidos de la Región para celebrar el Día Mundial de los Humedales

01 de Febrero, 2024

El Gobierno regional ha programado ocho actividades –cinco dirigidas al público en general y tres a centros educativos-, en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia con motivo del...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |