MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Comunidad mejora la señalización del Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas

RedacciónRedacción - 22 de Septiembre, 2024
La Comunidad mejora la señalización del Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas
Medio Ambiente distribuirá 6.000 folletos informativos y diseñará un mapa divulgativo para concienciar a los visitantes del espacio natural

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor anuncia la mejora de la señalización y ordenación del uso público en el Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad (21 de septiembre). La inversión de esta actuación se eleva a 25.426 euros, cantidad cofinanciada en un 60 por ciento por fondos europeos FEDER y el 40 por ciento restante por fondos propios de la Comunidad, cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Entre los dos parques, se van a actualizar 57 señales deterioradas o con información desactualizada, y se colocarán 13 nuevas. Un total 39 señales aprovecharán los soportes y anclajes ya existentes para minimizar las obras, al tiempo que se retiran las antiguas y obsoletas. La nueva cartelería está fabricada en aluminio extrusionado y lacado al horno con impresión vinílica de alta calidad, lo que las hace resistentes a la acción de los elementos.

Además, la Consejería también editará y distribuirá materiales divulgativos y de concienciación ambiental sobre los valores del Parque Regional de Sierra Espuña. Los trabajos consisten en la impresión de 6.000 folletos informativos -todos en papel reciclado- en diferentes formatos, incluyendo varias impresiones de gran formato que se instalarán en distintos puntos del parque, así como la reedición del mapa que se entrega a los visitantes en el Punto de Información.

El cambio de hábitos por parte de los visitantes, la puesta en marcha de nuevas regulaciones y el deterioro propio de las señales al estar expuestas a los elementos, hacen necesario el refuerzo de la señalización existente en estos espacios protegidos.

Desde el momento en que el visitante se acerca a un Espacio Natural Protegido, es necesario establecer medios y soportes de información sobre sus características y normativa. En este sentido, la renovación y mejora de la señalización cumple el triple objetivo de facilitar el uso público de los espacios, ordenando el flujo de visitantes y disminuyendo la presión indiscriminada; armonizar la conservación de los espacios con su uso público y turístico; y generar una opinión pública informada y consciente, capaz de comprender la necesidad de preservar los valores naturales y culturales.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Medio Ambiente participa a través del proyecto Spartaria en la retirada de flora exótica del Parque Regional de la Sierra de la Muela

18 de Septiembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha autorizado dentro del proyecto Spartaria una actuación en varias fincas que son propiedad del Ayuntamiento de Cartagena ...

Medio Ambiente ultima el traslado de los 95 neonatos de tortuga boba nacidos en La Manga a los centros de cría

17 de Septiembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ultima el traslado de los 95 ejemplares de tortuga boba nacidos a lo largo de este fin de semana en la playa del kilómetro ...

Medio Ambiente acerca el Parque Regional El Valle y Carrascoy a los romeros de la Fuensanta

16 de Septiembre, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dispondrá un Punto de Información Móvil el día de la Romería de la Fuensanta, en Murcia, que estará situado en el cruc...

El nido de tortugas bobas de La Manga inicia su eclosión

15 de Septiembre, 2024

A las 20:30 horas del viernes, el nido de tortugas bobas de La Manga comenzó su eclosión 53 días después de su traslado desde la playa de El Pedruchillo, donde tuvo lugar la puesta. De los 92 huev...

El Gobierno regional se une a la campaña '1m2 por las playas y mares'

11 de Septiembre, 2024

El Gobierno regional vuelve a sumarse a la campaña ‘1m2 por las playas y mares’ con dos actividades programadas para el sábado, 21 de septiembre, en el ámbito de acciones del Día Internacional...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |